Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Nina Chanel Abney y un arte que habla por los demás

Jueves 10 de Noviembre 15.20 GMT
Fuente: Modern Art Museum of Fort Worth
Fuente: Modern Art Museum of Fort Worth
5

 

Nina Chanel Abney, nacida en 1982, pinta con un estilo gráfico audaz con una paleta de colores brillantes, creando poderosas narrativas y escenas emblemáticas sobre lienzos, edificios, paredes de museos e, incluso, canchas de baloncesto.

En ellas, Abney aborda las injusticias de nuestro tiempo en composiciones densamente pobladas de figuras y formas abstractas y simbólicas que seducen al espectador mientras revelan gradualmente algunos de los temas más graves de nuestro tiempo: la desigualdad racial, la discriminación de género y la violencia armada, entre otros temas de actualidad.

En manos de Abney, el lenguaje visual modernista de Romare Bearden, Stuart Davis y Henri Matisse se integra con el simbolismo de la tecnología contemporánea.

 

Plenty of Fish. Fuente: New York Art Tours

 

Relevantes y atemporales, sus pinturas son reveladoras y provocativas, y evitan juzgar mientras exigen atención.

Unificados a través de su característico lenguaje visual de símbolos y figuras estilizadas, sus grabados y collages extraen tanto el tema como el mensaje de los acontecimientos y la sociedad actuales.

En sus palabras, “Mientras estoy creando una pieza, todo lo que está sucediendo en el momento puede encontrar su camino en el trabajo”.

Con su atractiva paleta de colores, las obras de Abney invitan al espectador a acercarse, solo para encontrarse confrontado con mensajes que pueden dejarlo desconcertado. Desde los efectos perniciosos de la discriminación en la vivienda hasta la retórica racista que se encuentra en la política actual, Abney invita al espectador a participar en conversaciones oportunas.

 Influenciado por cómo la sociedad acumula y procesa cantidades abrumadoras de información, el lenguaje universal de símbolos de Abney se adhiere a una multitud de significados, según su contexto. Da la bienvenida a todas las reacciones a su obra de arte y afirma que el objetivo es iniciar un diálogo.

Sus composiciones gráficas e icónicas abren las puertas para que los espectadores se acerquen a temas culturales candentes desde una variedad de ángulos y les permitan intercalar sus propias experiencias personales en la narrativa.

 

"Realmente quiero comenzar la conversación; No estoy necesariamente tratando de impulsar una agenda personal o un mensaje personal. Solo quiero que todos hablen sobre estos temas."

 

Abney nació en Chicago y actualmente vive y trabaja en Nueva York. Su trabajo está incluido en colecciones de todo el mundo, incluido el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Brooklyn, la Colección de la familia Rubell, el Museo del Bronx y la Colección Burger de Hong Kong.

La primera exposición individual de Abney en un museo, Nina Chanel Abney: Royal Flush, fue comisionada por Marshall Price, y curada por Nancy Hanks.

Tras su debut en un museo en el extranjero en el Palais de Tokyo en 2018, Abney ha seguido exhibiendo en todo el mundo, incluso en la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur en 2021-2022. Sus próximas exposiciones individuales serán en la Fundación Gordon Parks, ICA Miami y MoCA Cleveland.

Al fin y al cabo, no te puedes perder las pinturas de Nina Chanel Abney, visualmente frenéticas, que reflejan la energía trepidante de la vida actual; una artista cuya imaginería se refiere a temas tan diversos como la cultura pop, los acontecimientos mundiales y la historia del arte en composiciones con formas planas y simplificadas.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Fine Art America

    Horace Pippin, de la guerra a la paz por medio del arte

  • Fuente: Illinois State Museum

    Gertrude Abercrombie y los sueños vueltos pinturas

  • Fuente: Artsper

    Arte pop e imitación en el corazón del arte de Roy Lichtenstein

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Artsy

Amadeo de Souza-Cardoso, el artista entre dos mundos


Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto:  Tyler Goldflower Instagram

Tyler Goldflower y sus experimentales (y siempre mágicos) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL