Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Rafiy Okefolahan y los colores inspirados por los espíritus

Martes 22 de Febrero 18.42 GMT
Rafiy Okefolahan. Faubourg Saint Denis, 2017
Rafiy Okefolahan. Faubourg Saint Denis, 2017
5

 

El arte de Rafiy Okefolahan está incrustado en un enfoque multimedia, pero desde la perspectiva conceptual, no es tan heterogéneo, sino que está posicionado con rigidez y seriedad.

A primera vista, puede parecer que el artista solo está encantado con los colores brillantes y las formas enamoradas. Sin embargo, al adoptar la abstracción como su característica principal, Okefolahan está ansioso por socavar sutil pero críticamente la colisión de las influencias africanas y occidentales para hablar sobre los temas que encuentra más preocupantes en su tierra natal.

Rafiy nació en 1979 en Porto Novo. Estudió en la École Nationale des Arts de Dakar y simultáneamente se formó en pintura bajo vidrio y fotografía. Luego vino una famosa residencia en La Citè Internationale des Arts de Paris y en 2008 creó la asociación Elowa para estimular la creación de artes visuales en Benin y fomentar los intercambios entre artistas.

Un año después, Okefolohan participó en los Encuentros Profesionales de Arte Contemporáneo en Ouidah, Benin, organizados por PSICD BENIN (un programa para iniciativas culturales) y EPA (L'Ecole du Patrimoine Africain - Escuela de Herencia Africana). En 2010, la asociación de Okefolahan lanzó el festival Waba, un festival de puertas abiertas en los estudios de artistas de Cotonou. Desde entonces, y a lo largo de los años, el artista ha expuesto en Francia, España y Bélgica, y sus obras pasaron a formar parte de colecciones públicas de esos países.

 

Rafiy Okefolahan en su estudio. Fuente: babel-voyages
 

El núcleo del proceso de Okefolahan representa la inspiración que se extrae en gran medida del contexto de la cultura africana y la religión de Vodun. Partiendo del concepto de devoción a los espíritus y deidades, el artista examina esta misteriosa tradición espiritual de acuerdo con los abusos de poder y las injusticias cotidianas en Benín.

Aparentemente intrigado por el tema de la percepción en general, Okefolahan explora los mundos ocultos debajo de la conciencia humana. La siempre intensa relación entre la realidad y lo incomprensible es lo que lleva al artista a examinar los complejos mecanismos políticos y sociales.

El medio más frecuente con el que trabaja Okefolahan es definitivamente la pintura. Su producción de lienzos texturizados es espontánea y los satura de color, y a veces, de texto. Curiosamente, los números que aparecen en sus cuadros son números de teléfono benineses.

Eso está relacionado con la costumbre de los habitantes de Porto Novo, ciudad natal del artista, de escribir números de teléfono en las paredes de toda la ciudad y utilizar estos números como una especie de libreta de contactos. Además de estos elementos formales, Okefolahan utiliza un material orgánico como la tierra, la arena o los posos de café para señalar el caos de lo real, como le gusta decir.

A través de su trabajo, Okefolahan comunica sus experiencias vividas: estados de animación y desolación.

La dificultad de vivir en una sociedad represiva donde la persona no es capaz de expresarse afectó profundamente su proceso de creación y provocó que su arte fuera percibido como surrealista y lúgubre.

Representar mundos fantásticos, a veces imágenes de sufrimiento, hizo que el arte expresivo de Okefolahan fuera reconocible y auténtico y lo animó a perseguir sus sueños y hacerlos realidad de la mejor manera posible, y así permanece hasta el día de hoy.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Julie Mehretu. Fuente: Whitney Museum

    La exploración eterna de Julie Mehretu

  • Zanele Muholi. Fuente: Sal-Pica | MUHOLI

    El poder en el lente de Zanele Muholi

  • Wangechi Mutu, Non, je ne regrette rien, 2007. Fuente: Victoria Miro

    Las constelaciones quiméricas de Wangechi Mutu

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mural creado por Shinya Nishikata. Foto: Shinya Nishikata Instagram

Shinya Nishikata, uno de los artistas urbanos más cotizados de Tokio


Fuente: AskArt

Kim Prisu: la vida es mejor pintando


Brace Yourself!, pintura creada por Banksy. Foto: Darren Moore

Pintura hecha por Banksy se vendió en más de $2 mdd en subasta


Fuente: WikiArt

Graça Morais, arte y el cruce con la mitología


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL