Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Intimidad e historia: El universo surreal de Gideon Appah

Miércoles 09 de Febrero 09.56 GMT

 

Las evocadoras pinturas y dibujos de Gideon Appah se basan en experiencias de intimidad y ocio que hablan de la memoria, la historia y la mitología.

Sus composiciones aplanadas, parecidas a joyas, se centran en figuras elegantes, tanto conocidas como imaginadas, paisajes exuberantes, arquitectura predominante, folclore africano y rituales diarios de su infancia. Estas escenas suntuosas a menudo están inspiradas en la Ghana posterior a la independencia, y se obtienen más fácilmente de imágenes fijas de películas, recortes de periódicos, diarios y fotografías familiares creadas en las décadas de 1960 a 1980.

A través de sus obras etéreas, Gideon se centra en la presencia o los sentimientos evocados, aludiendo a su vez a las transformaciones orgánicas de los recuerdos a lo largo del tiempo. Usando una aplicación gruesa y áspera de acrílico para construir sus composiciones, sus obras responden directamente a sus propias historias familiares, al mismo tiempo que reflexionan sobre la historia nacional de un país.

 

GIDEON APPAH — ‘SOUTH FACING SOUTH (GHANAIAN X QUISQUEYA)’| REX 2, 2020. Fuente: Gallery 1957
 

Convertido ya en uno de los principales pintores de su generación, Appah crea mundos cosmopolitas contemporáneos con una aplicación fauvista de ensueño para responder directamente a sus propias historias familiares y la historia de un país.

Nacido en Ghana en 1987, Appah vive y trabaja en Accra. Su exposición individual más reciente, Blue Boys Blues, se presentó en Mitchell-Innes & Nash en Nueva York en 2020. Sus obras también se han exhibido internacionalmente, incluso en Casa Barragán, Ciudad de México; Museo de Ciencias de Ghana, Accra; el Instituto Goethe, el Museo KNUST, la Fundación Kumasi y Nubuke, Accra.

En muchos sentidos, el arte de Appah recuerda a artistas como Jean-Michel Basquiat y Oscar Murillo. Usando una miríada de herramientas que incluyen texto, imágenes, objetos encontrados y collage, Appah expresa su fascinación y preocupación por los medios contemporáneos y la cultura popular. Además de la citada inclusión de figuras y textos, otro elemento habitual en sus obras son los números y la señalización que deriva de los palimpsestos de lotería que se encuentran en los quioscos de los suburbios de Ghana.

Gideon expresa sus ideas en lienzos mediante un método de raspado a través de superficies pintadas para revelar estas marcas mientras agrega materiales de medios mixtos. Él los llama Scrawl Paintings.

Desde su presentación internacional, el artista ghanés ha estado trabajando con técnicas mixtas y objetos rescatados durante los últimos dos años, un tiempo que le permitió desarrollar completamente su base conceptual y características estéticas. Entre muchas influencias que dictaron sus decisiones creativas, Gideon admitió que su trabajo se ve muy afectado por las imágenes y las marcas de las estructuras temporales y la señalización informal del paisaje sociocultural/económico de los espacios urbanos de Accra.

Con solo echar un vistazo al trabajo de Appah, queda claro al instante que se basa en gran medida en la abstracción, aunque casi todas las obras de arte tienen alguna figuración o texto. Debido a esta característica, combinada con el hecho de que su trabajo es vívido y muy detallado, se convierte en un verdadero placer examinar el arte de Gideon de cerca y uno puede perder fácilmente la noción del tiempo al observar una variedad de piezas de este hombre. Además, no sería una exageración afirmar que Appah hace obras que son hipnóticas para los espectadores.

Finalmente, el proceso de Appah es personal. Como puede verse, entrelaza el espacio físico con la imaginación al mezclar copias de fotografías familiares en su lienzo.

 

Cuando tengo el lienzo imprimado, esbozo lo que quiero pintar, luego transfiero impresiones fotográficas del papel al lienzo usando pegamento y agua, explica. Luego espero a que se seque. Después, lo limpio para revelar la fotografía. Luego pinto (...). Mis pinturas encarnan lo que creo que es una obsesión contemporánea con la sexualidad y la cultura pop reciente, fusionada con varios modos (ansiedad, placer, violencia, glamour, trabajo y muerte). Todos los cuales evocan una subcultura dentro de la vida urbana posmoderna en Ghana y en relación con el resto del mundo.

 

 

Está claro que sus colores favoritos son el azul real, el carmesí, el naranja oscuro y el blanco pálido, ya que son consistentes en todo su trabajo.

Appah cree que Ghana se está volviendo más abierta a los artistas y a otras formas de narración que permitirán que su trabajo futuro brille. Por ahora, está aprovechando la ola de su trabajo reciente y está entusiasmado por contar más historias en el futuro cercano.

Con atisbos de la naturaleza y reflejos fantasmales, Appah se centra en la presencia o sentimiento que evocan sus representaciones para aludir a la transformación orgánica de los recuerdos y recuerdos a lo largo del tiempo. Usando aplicaciones gruesas y ásperas de acrílico para construir sus composiciones, Appah responde directamente a sus propias historias familiares y la historia de un país.

También te puede interesar

  • Joana Choumali y la fotografía al rescate del pasado

  • La fantasía colorida y viva de Enfant Précoce

  • Marc Padeu, el artista que cuestiona al pasado

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL