Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Joana Choumali y la fotografía al rescate del pasado

Martes 08 de Febrero 10.24 GMT
Joana Choumali. Fuente: Harvard Gazette
Joana Choumali. Fuente: Harvard Gazette
5

 

Joana Choumali está fascinada con las personas africanas de diferentes orígenes sociales que muestran con orgullo su escarificación facial.

Su trabajo involucra el vínculo entre el pasado y el presente, así como la imagen de sí mismo. Para sus más recientes proyectos busca a la última generación de personas que llevan la huella del pasado en sus rostros, y a través de retratos y testimonios, ilustra la complejidad de la identidad en el África contemporánea, dividida entre su pasado y su futuro.

Sin embargo, esta práctica se está viendo obligada a desaparecer en su Costa de Marfil natal y los países vecinos, debido a la presión de las autoridades religiosas y estatales y las prácticas urbanísticas. Pero, incluso a pesar de la prohibición y la cultura de censura que acosa su trabajo, ella está prosperando y liderando la escena del arte contemporáneo en África.

Joana, nacida en 1974, se define como una artista visual / fotógrafa con sede en Abidjan, Côte d'Ivoire. Estudió artes gráficas en Casablanca (Marruecos) y trabajó como directora de arte en una agencia de publicidad antes de emprender su carrera fotográfica. Desde su graduación y hasta hoy día, se dedica principalmente a retratos conceptuales, técnicas mixtas y fotografía documental. Gran parte de su trabajo se centra en África y en lo que ella, como africana aprende sobre las innumerables culturas que la rodean.

 

It's Only for Your Good de Joana Choumali. "La foto fue tomada en Plateau, Abidjan. Dos mujeres cruzan un puente. Una está hablando con su celular, mientras toma la mano y conduce a otra mujer, que la sigue, cegada por un pañuelo dorado.". Fuente: The Guardian | Joana Choumali/Courtesy of Gallery 1957
 

El interés de Joana por la fotografía comenzó cuando, siendo niña en Abidjan, su familia contrató a un fotógrafo de estudio local para que tomara un retrato familiar. “Me fascinaba cómo manejaba la cámara y la iluminación, así como la forma en que nos dirigía”, recuerda. “Fue casi como una ceremonia. Recuerdo haberle hecho tantas preguntas. Esa comunicación tácita y conexión con otras personas a través de la fotografía era lo que más me interesaba. Al final decidí que quería hacer lo mismo".

Tras graduarse y trabajar en una agencia de publicidad, Choumali pudo revivir su fascinación infantil por la fotografía en 2011, creando inicialmente un trabajo que fusionaba el retrato y el documental para explorar “un África atrapada entre la tradición y la modernidad”.

Las imágenes, tomadas para su nueva serie, Alba'hian (First Light of Morning), se dieron a conocer inicialmente en la muestra digital de Photo London, para luego colocarse en galerías y muestras, explotando su dinámica cultural de una manera mucho más conceptual, ya que se crearon superponiendo sus fotografías digitales con patrones meticulosamente bordados a mano de colores deslumbrantes y diseños intrincados para colocarlas en las paredes de los espacios.

"En el idioma Agni, la palabra alba'hian también es una celebración de la poderosa energía que viene con el comienzo de un nuevo día", explica la artista, y por ello, hacia 2018, su práctica fotográfica se dirigió hacia las varias ciudades africanas, incluidas Accra, Casablanca y Dakar, así como la misma Abidjan para documentar el amanecer; un momento mágico en el que “se siente un diálogo entre la realidad y el sueño, entre el presente y la memoria pasada”, que ella misma espera evocar en su obra.

Además de la fotografía que captura, Choumali agrega otra forma de realidad a su trabajo, un bordado que ella misma describe como un proceso "de capas", no solo de materiales, sino también de recuerdos y sentimientos.

En 2019, Choumali ganó el prestigioso Prix Pictet por la serie, Ca va aller (It Is Going to Be Fine), convirtiéndose en la primera artista africano en hacerlo. El ganador anterior, Richard Mosse, describió su trabajo como "una meditación brillantemente original sobre la capacidad del espíritu humano para arrebatarle la esperanza y la resiliencia incluso a los eventos más traumáticos".

 

En lugar de usar Photoshop, tomo la foto y luego la trabajo manualmente con textiles, hilo y agujas. Utilizo múltiples capas de telas transparentes, entrelazadas y bordadas con porciones de imágenes recortadas, collages de fotografías y pintura dorada. Las diferentes capas velan y revelan simultáneamente los sentimientos que conviven en mi imaginación.

 

En esta fusión del instante que termina por lograr, donde la fotografía digital se mezcla gradualmente con lo contemplativo y el bordado, las vívidas imágenes de Choumali ocupan un extraño territorio entre lo metafórico y lo místico.

Su trabajo ha sido publicado en prensa internacional como CNN, New York Times, Washington Post, El País, Le Monde, The Guardian, The Huffington Post, Harper Bazaar Art, Le Temps, La Stampa, The Internazionale, y varios más.

Además de sus intrigantes piezas de arte, la artista africana publicó su libro HAABRE en Johannesburgo.

Choumali ha roto varios techos y fronteras de cristal con su obra de pura delicadeza, artesanía e intimismo; y comparte, junto con Margaret Courtney-Clarke, Rena Effendi, Janelle Lynch, Awoiska van der Molen y Alexia Webster, el hecho de ser algunas de las mujeres artistas más galardonadas de la actualidad.

Con ello, admite una sincera alegría por sentirse "validada" en su labor como documentalista y artista, y en su exploración de nuevas técnicas. "Ha sido liberador, la confirmación de que puedo escuchar mi voz interior", afirma Abiyán. "La primera persona en quien pensé fue en mi hija y en la nueva generación de chicas, que saben que pueden cumplir sus sueños, que ser africanas no es un obstáculo, que pueden triunfar sin limitarse ni autocensurarse. Es un mensaje positivo por los africanos y sobre todo, por las jóvenes africanas".

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cuckoo and the hen. Fuente: Mr Afropolitan website

    La fantasía colorida y viva de Enfant Précoce

  • Samson Bakare. Fuente: WePresent

    Samson Bakare y el arte como máquina del tiempo

  • Marc Padeu. Fuente: Jack Bell Gallery

    Marc Padeu, el artista que cuestiona al pasado

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Imagen de la serie Dystopia, de Mathilde Oscar. Foto: Mathilde Oscar Website

Mathilde Oscar y cuando una foto se convierte en una pintura


La sensible y melancólica mirada de Sergio Larraín.

La sensible y melancólica mirada de Sergio Larraín


La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani. Foto: Sebastian Magnani website

La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani


Fuente: Sitio Oficial Adi Goodrich

Adi Goodrich y el encanto de lo efímero


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL