Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Rufino Tamayo y su obra en el universo

Jueves 26 de Agosto 08.49 GMT

 

El artista plástico Rufino Tamayo fue uno de los pintores mexicanos que plasmó en sus obras una mirada oaxaqueña reconocida en todo el mundo a través de pinturas de caballete, litografías, murales y mixografías donde se perciben las raíces prehispánicas, la naturaleza muerta y el estudio de nuestro lugar en el universo.

Nacido el 26 de agosto de 1899 en Oaxaca, Rufino pintó más de mil 300 óleos a lo largo de su vida, sin embargo, son aquellos que buscan o estudian el universo y nuestro lugar en él los que revelan la fuerte voz, firme pluma y pincel revelador del artista mexicano, que ha proliferado a través de los años, comprobando su diversidad, una que siempre ha fomentado la expresión artística en México.

Cuando Rufino Tamayo apenas tenía 11 años, pasaron dos cosas que marcaron su camino, una fue el estallido de la Revolución Mexicana, un movimiento social que tenía como fin terminar la dictadura de Porfirio Díaz, y la otra, el haber visto cuando el cometa Halley iluminó la Tierra.

La destreza del conflicto social y la belleza del espectáculo natural fueron apabullantes. El recuerdo inolvidable de ambas cosas se transformó en profundo interés intelectual por todo lo relacionado con el infinito.

Años más tarde, en 1939, ya vuelto un reconocido artista en México, recién casado con Olga Tamayo, de quien pintaría aclamados retratos, vuelve a estallar una guerra que haría eco en su trabajo, la Segunda Guerra Mundial, que volcó las conversaciones hacia la amenaza nuclear, la conquista del espacio, la guerra fría y todos esos factores históricos que aumentaban el miedo en las naciones, definiendo para siempre su recorrido artístico.

De esta manera, como si se tratara de una revelación, las constelaciones, las estrellas, las lunas y la investigación sobre las mismas se hacen presentes en una misteriosa composición de trazos y colores de oaxqueño, y es que el pintor comenzó su carrera pintando indígenas, mestizos y espacios cerrados, pero poco a poco, mientras más desarrollaba sus pinceladas, se fue orientando hacia figuras completamente esquemática, figuras pierden sus rasgos individualizados y poco a poco se asemejan a unos robots.

 

Moon Dog - el Hurgador, de 1973. Fuente: Pinterest
 

El pintor no tardó mucho en incluir en sus cuadros la nueva figura y el nuevo formato, donde se puede apreciar que aparecen uno o dos personajes frente al universo, de tal forma que la perspectiva en cuanto a contenido y forma de Rufino cambió totalmente al pasar del tiempo.

Desde las primeras obras de Tamayo el cielo ya está presente, bien a manera de promesa de libertad, o a modo de rotundo encuentro con el misterio.

Pero no fue sino hasta Nueva York desde la terraza, de 1937, cuando un personaje masculino, que podría ser el propio Tamayo, vislumbra la ciudad y el horizonte astronómico, revelando códigos en los que el pintor deja entrever algunas claves de su manera de entender la vida: observa, descubre, describe, una aproximación que bien podría definir la visión creativa del artista que siempre aportó sus propios ideales sobre lo que tocaba su ser.

Entre algunas de las pinturas más representativas de Tamyo que miran hacia la cosmología son: El mural transportable, homenaje a la raza india, de 1952; Dualidad, de 1964, un mural en el que son representados dos dioses náhuatl, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca; Moon Dog, de 1973; El Líder, de 1973; La gran galaxia, de 1978; El universo, de 1982, el único vitral realizado por el artista, y Luna y Sol, de 1990, obra que da rostro a estos dos cuerpos celestes, por mencionar algunas.

 

Dualidad, de 1964. Fuente: Armando Castañeda
 

A lo largo de su carrera, Tamayo usó la densidad del color y la calidez de la textura en diferentes medios y técnicas: óleo, temple, grabado, dibujo, mural, mixografía, acuarela, litografía.

Ante la construcción de estas pinturas, el mexicano lanza una invitación a la conciencia a seguir buscando en lo desconocido, pues el misterio se entiende mejor si se miran los celestes del artista plástico.

Con estos detalles que resaltan en los lienzos, Rufino se convirtió en un pintor de profundidades mexicanas, pero también  de vanguardia internacional y estudio a la rama espaciales, un salto peculiar aunque definitivo y determinante para los aspirantes a pintores.

Entrevistado por Manola Saavedra, en 1981, Tamayo declaró:

Yo fui de los primeros pintores en Nueva York que se preocupó por el infinito, por el espacio, por la aventura interplanetaria; precisamente como consecuencia de que en esa época se empezó a hablar de satélites artificiales, naves espaciales y cosas de esas. El artista es una antena que está recogiendo el hecho del momento, que está viviendo su momento.

 

 

También te puede interesar

  • Leonora Carrington: Un nombre que se sostiene con su propia fuerza

  • Carlos Monsiváis, más que el testigo de México

  • Pablo Picasso: "La realidad debe ser destruida"

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL