Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Marc Padeu, el artista que cuestiona al pasado

Miércoles 02 de Febrero 11.45 GMT
Marc Padeu. Fuente: Jack Bell Gallery
Marc Padeu. Fuente: Jack Bell Gallery
5

 

La obra de Marc Padeu cuestiona la memoria del pasado y la relación con lo espiritual en las sociedades africanas actuales. Admite ser desafiado por el impacto de la violencia del terrorismo en la sociedad actual, así como por la representación contemporánea del legado del comercio triangular.

Graduado del Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Douala (IBA), el joven artista camerunés ha logrado en pocos años establecerse en el panorama cada vez más dinámico del Arte Africano Contemporáneo.

Sus lienzos son un estrecho puente a ambos lados del Mediterráneo. Si bien los modelos que pueblan sus composiciones parecen provenir de la modernidad africana, las escenas representadas remiten directamente a la pintura religiosa del Renacimiento italiano.

Las composiciones de Padeu a menudo hacen referencia a las pinturas de los viejos maestros ya que se percibe particularmente preocupado por los peligros de la exposición a largo plazo a los agroquímicos, pero también señalando la sociedad de consumo, la globalización, la fetichización de marcas y el comercio.

De esta manera y bajo dicho mensaje, el trabajo de Padeu ha sido exhibido en el Museo Nacional de Yaoundé, Camerún, y en la Galería Nacional de Arte Contemporáneo gozando de un notable éxito.

A través de los años, una de sus obras más que más ha destacado es Sitting at the top of a pyramidal structure, La Vierge bleue, de 2018, realizada con acrílico y purpurina, considerada como una de las obras más imponentes del Arte Clásico Africano, que presenta a los pies de la Virgen María, las facetas de la raza negra a través de los años. 

En dicho lienzo, la variedad cromática contrasta con la armonía de los tonos azules que se aprecian en el marco de la ventana. La topografía montañosa que aparece es una referencia directa a los paisajes pintados de fondo por el famoso artista holandés Joachim Patinir.

Con este trabajo y el variado rango de sus colores, el artista africano cuenta una narrativa de su ascendencia mientras prolonga las innumerables ocurrencias propuestas por la pintura italiana, resultando en un sistema de desvíos y referencias a la iconografía europea que cuestiona la complejidad de las relaciones de Occidente con África.

Desde ese punto de vista, sus escenas bíblicas que reinvierte son un eco de la actualidad de un continente sumido regularmente en las tinieblas de la violencia.

En los últimos años, sus obras han sido incluidas en la colección permanente del Banco Mundial en Washington, D.C., pero también en importantes colecciones privadas de este lado del Atlántico.

Actualmente vive y trabaja entre Douala y Nkongsamba en Camerún.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Lluvia en un robledal / Rain in an Oak Forest, 1891. Fuente: Ivan Shishkin Memorial House Museum

    Ivan Shishkin, el zar de los bosques

  • Fuente: Christie's International Real Estate

    ABC del Arte Africano Moderno, un mosaico eterno

  • Fuente: National Museum of Modern Art, Tokyo

    Hishida Shunsō, el niño tranquilo de la corriente Nihonga

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Sitio oficial de Emma Davis

Emma Davis y el arte con fuerte conexión emocional


Portraits, de Monica Piloni. Foto: Monica Piloni Website

Las amorfas y bastante extrañas esculturas de Monica Piloni


Instalación Spiked, 2021. Steve Messam. Foto: Inspiration Grid

Narrativas del paisaje: las instalaciones de Steve Messam


Fuente: Art Info

Marian Czapla, maestro de textura brillante y un arte figurativo sensual


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL