El artista nacido en Zimbabue Kudzanai Chiurai es un fenómeno. Es una de las figuras más desafiantes e inventivas del arte africano contemporáneo. Desde fotos a gran escala de dictadores africanos ficticios hasta películas experimentales y carteles de protesta, ricas pinturas al óleo y esculturas minimalistas, su trabajo se encuentra en las mejores galerías y colecciones del mundo.
Nacido en 1981 en Zimbabue y basado en Johannesburgo, Sudáfrica, Chiurai fue el primer estudiante negro en graduarse en Bellas Artes en la Universidad de Pretoria. A pesar de que su carrera se inició con paisajes y retratos, pronto la política desembarcaría como un constante en su obra. Influenciado por David Lachapelle, Bansky o la estética del Partido Comunista Chino, la composición de sus obras deja claro que el arte y el activismo es indisoluble en su trabajo y que es necesario el activismo artístico.
Se inspiran con fluidez en el hip-hop, el arte callejero, la cultura juvenil y el grafiti. Explora temas del espacio urbano, el exilio, la xenofobia y el desplazamiento, así como la naturaleza construida de los estados africanos y las formas performativas de los líderes.
Algo que también destaca de su expresión artística es que gusta de exhibir en espacios de galería así como en almacenes, la calle y otros lugares urbanos. Su último proyecto, The Library of Things We Forgot to Remember, se encuentra en un complejo comercial boutique, 44 Stanley, en Johannesburgo, y se basa en su práctica de coleccionismo centrada en la preservación de archivos y la conmemoración de la historia social y cultural del sur de África. Con este proyecto, convirtió su propia biblioteca y archivo personal en un proyecto de arte público.
De acuerdo al mismo artista:
The Library of Things We Forgot to Remember es una obra que considero en sí misma una forma de zona liberada. Funciona de forma independiente: trabajo con diferentes bibliotecarios cada vez que hay una iteración, y cada bibliotecario invitado ve el proceso de catalogación de manera diferente. Algunos lo abordan visualmente y otros auditivamente, y así llaman nuestra atención sobre diálogos e ideas olvidados pero que aún forman parte de nuestro presente.
Al final, su trabajo termina por adoptar un enfoque marcadamente no tradicional del archivismo. La selección y adquisición está determinada por la interacción. Se gestiona como una especie de bien común donde las personas pueden compartir y beneficiarse de la colección del artista y de lo que otros donan. Mientras que la mayoría de los archivos y bibliotecas enfatizan la preservación de los materiales, la biblioteca de Chiurai promueve el acceso, el compromiso físico y el uso activo de los materiales para mantener su relevancia continua.
Su imaginería reflexiona sobre las dinámicas en juego entre la historia, la cultura contemporánea, el desplazamiento, la experiencia psicológica de los espacios urbanos, el poder, la guerra y la impronta occidental en África.
En su obra Dying to be man, continua con este interés en la estética propagandística y en la representación política esbozando unos personajes que representan al gobierno de Mugabe en la que juega con las nociones de poder, dinero y masculinidad.
Chiurai ha participado en varias exposiciones locales e internacionales, incluidas Figures & Fictions: Contemporary South African Photography en el Victoria and Albert Museum, de Londres, e Impressions from South Africa, 1965 to Now en el MoMA de Nueva York. y dOCUMENTA em Kassel, Alemania.
Su éxito lo ha llevado a crear el grupo de carteles llamado Resolución de conflictos, que exhiben los temas de disputa y violencia junto con las formas en que las personas resuelven estas disputas.