Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

El espacio profundo y violeta de Adnan Çoker

Martes 19 de Octubre 12.14 GMT

 

A través de sus pinturas que dan una sensación de espacio profundo, Adnan Çoker sintetiza el minimalismo occidental, la purificación y la simplicidad oriental con una comprensión del arte abstracto.

Nacido en Estambul en 1927, se graduó en la Academia Estatal de Bellas Artes en 1951, y dos años después, ya volcado completamente a sus pinturas, junto a otro compañero artista, Lütfü Günay, organizó una muestra en la Facultad de Lengua, Historia y Geografía de la Universidad de Ankara, que en general se reconoce como la primera exposición de arte abstracto celebrada en Turquía.

Continuado con sus esfuerzos de combinar una visión abstracta del arte tradicional turco con las tradiciones artísticas europeas, ganó el Premio Concourt Europeo en 1955, que le consiguió una beca del gobierno de Turquía en París, y donde más tarde, en 1960, se hizo instructor en la Academia de Bellas Artes, realizando demostraciones de pintura con música entre 1961 y 1966 tras ganar los primeros premios en la Exposición de Pintura y Escultura del Festival de Arte de Estambul en 1961 y en la 23ª Exposición Estatal de Pintura y Escultura.

Ya establecido en la escena pictórica de la capital francesa, fue parte del Grupo Azul a lado de cuatro de sus amigos, en 1963, donde continuó intentando responder la pregunta de cómo se pudiera combinar una visión abstracta del arte tradicional turco con las tradiciones artísticas europeas, ahora volcado hacia el cubismo.

 

 

 

 

Gracias a su beca, una que le abrió camino entre el talento fauvista e impresionista que abarcaba la escena, trabajó en el estudio de pintores famosos como Andre Lhote, Henri Goetz y Hayter, con quienes asistió al estudio de Emilio Vedova en la Academia Internacional de Verano de Salzburgo, donde se interesó por el espacio que envuelve un objeto, las construcciones geométricas de una composición y la reducción del color y la expresión al mínimo absoluto.

Establecido ya como un importante nombre del arte abstracto, encantando incluso a artistas de renombre como Pablo Picasso, el pintor turnó su tiempo entre Francia y su país natal, exponiendo y dando clases a cualquier que quisiera salirse de la pintura de paisajes que predominaba la época.

Si bien Çoker incorporó las técnicas abstractas hasta mediados de la década de 1960, fue hasta su segundo viaje a Paris en 1964 que comenzó a producir pinturas figurativas sin cabeza y sin brazos, a los que llamó Walking Meat, una de sus series más aclamadas en parte también por la crudeza que reflejaba.

Con este paso, el talento turco se fue apartando de sus dotes iniciales y comenzó a adentrarse en discuros más radicales, como aquel mostrado en Oriental Enframing, producido en 1969, que fuera su primera exploración de las características estructurales de la arquitectura islámica, después de lo cual desarrolló un estilo en el que abstraía formas como cúpulas, "triángulos turcos" y minaretes.

 

Retrospektif - Adnan Çoker Fuente: MAGNET Istambul
 

Un rasgo característico de las pinturas que realizó el artista durante este período fue que los problemas relacionados con la línea, el ritmo y el tono tendían a resolverse con un enfoque que no era ni completamente abstracto ni cubista. Todos los elementos y valores únicos en las pinturas de Adnan son individualmente un todo absoluto, por lo que se distingue de lo absoluto y están verdaderamente unidos en uno en el nivel de trabajo orgánico.

El carácter de sus pinturas es una transición de calidad desde el punto de partida histórico, y nos lleva a una esfera alimentada por la imaginación del artista. Su expresión estética es el encuentro de lo que deriva de la esencia con lo que deriva del símbolo universal de la historia, con el momento presente, mediante un salto enorme.

Aunque el color dominante en sus composiciones siempre ha sido el negro, sus pinturas irradian luz violeta, rosa y malva, un toque que jamás perdió su trabajo, y es que artista ve el negro no tanto como un color sino como un espacio, un sentido de dimensión y parte integral de sus obras, donde los temas principales son los valores tradicionales y la naturaleza.

 

Fuente: H62 Art Galley
 

La sencillez de la forma, la confianza en lo mínimo y el uso moderado del color caracterizan su trabajo, mientras las relaciones entre los elementos de sus pinturas sirven para unir el todo.

Desde aquellos años, Adnan Çoker ha tenido muchas exposiciones individuales y participado en numerosas exposiciones colectivas y bienales en Turquía y en el extranjero. Hasta la fecha, el doctor Çoker ha recibido más de diez premios, incluido el Premio de Arte de la Amistad y la Paz de la Tercera Bienal Internacional de Arte de Asia y Europa en 1990.

Y aunque continúa trabajando desde su estudio en Estambul y dando clases o cátedras a distancia, el distinguido artista ya no trabaja con la frecuencia de antes, aunque no es raro ver algún trabajo suyo en alguno de los recintos culturales más reconocidos de Europa y Turquía.

 

También te puede interesar

  • Guido Molinari, pintor de la fragmentación y los tonos vibrantes

  • Feyhaman Duran, impresionismo, disciplina y docencia

  • Ilusiones ópticas interactivas: la historia del Op Art

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL