Un día como hoy nació uno de los realizadores de cine contemporáneos más importantes en la escena mundial. Paolo Sorrentino cumple 53 años y para conmemorarlo, te señalamos cinco de los mejores trabajos de este italiano nacido en Nápoles.
Las películas de Sorrentino son parte indiscutible del mejor cine mundial de los últimos años. Comencemos, tal vez no por el prinicpio, sinmo por la más reciente.
Fue la mano de Dios
Se trata del trabajo que estrenó en 2021, apenas superada la curva más agria de la pandemia de Covid-19.
Ésta es una de las obras más sencillas, pero no simples, de Sorrentino. Su complejidad radica en haber dirigdo un filme prácticamente autobiográfico. Aunque está basada en su vida, sirve como reflexión para las vivencias de todos.
Filipo Scotti es el actor que dio vida a un joven alter-ego de Sorrentino. Calificada por la crítica como su mejor película hasta ahora, el director italiano deja atrás la narrativa sobre los excesos de la sociedad romana (como se ve en La Gran Belleza o en Silvio y los otros), para contar una sencilla e íntima historia acerca de su adolescencia marcada por la esperanza, la familia y la pérdida, pero por sobre todo para contar la historia de cómo el cine y el fútbol lo salvaron.
Lejos de caer en las fórmulas de las adaptaciones autobiográficas, Fue la mano de Dios es un recorrido por las memorias de la juventud de Sorrentino a través de una imagen honesta, sin filtros artísticos y acompañada de una música sobria que permanece en segundo plano para no desorientar al espectador de lo más importante: las emociones de una disruptiva transición a la adultez.
Está ambientada en una Nápoles de los años 80, el filme cuenta la historia de Fabio Schisa: un introvertido joven de 17 años cuya adolescencia se ve marcada por la llegada de Diego Armando Maradona al club de fútbol de Nápoles.
Luego, una sorpresiva tragedia familiar da un giro a la vida de Fabio –que supuestamente fue salvada por el gol que hizo Maradona con su mano– y le hace ver al cine como una puerta de escape de su realidad. Aún está en la plataforma de Netflix y vale mucho la pena darle una revisada.
Il Divo
Hay otra parte de la crítica que piensa que es ésta, y no Fue la mano de Dios, su mejor cinta. Ésta es su primera aproximación a la que es una de las grandes cuestiones de su cine: la política y la corrupción. Un tema común en Italia.
Gira en torno al personaje real de Giulio Andreotti, jefe de gobierno italiano en varias ocasiones, y a las relaciones con la mafia que lo llevaron a juicio.
La Gran Belleza
Este es quizá la película más conocido de Sorrentino y fue ganadora del Oscar a mejor filme en lengua no inglesa. Así consagró un incansable culto al cine italiano. El actor Toni Servillo, es el protagonista: un escritor de 65 años que intenta recuperar la emoción de la juventud (y de la belleza) entre los placeres hedonistas de Roma.
The Young Pope / The New Pope
Hemos hecho una excepción televisiva, pero no podía falta The Young Pope y The New Pope. Ya como reputado realizador, Sorrentino hizo una incursión católica con la historia de un joven papa (con un Jude Law encarnándolo) decidido a revolucionar la curia. John Malkovich tomó el relevo en una continuación también muy aplaudida.
Las consecuencias del amor
Por último, la primera cinta que hicieron Toni Servillo y Paolo Sorrentino. Es la segunda película del director, donde es fácil hallar las claves temáticas y visuales que marcaron su cine posterior. Está vertebrada alrededor de un hombre cincuentón sumido en una crisis existencial al que una mujer observa con distancia y curiosidad.
Así, celebramos a Sorrentno y le deseamos, como se dice en italiano para felicitar a alguien en su cumpleaños, que viva ¡cien años! (centann’i!).