Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Las tres mejores películas de Carlos Reygadas

25 de Noviembre de 2022 a las 09:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Escena de Post Tenebras Lux, filme que Carlos Reygadas dio a conocer en 2012: MUBI
Escena de Post Tenebras Lux, filme que Carlos Reygadas dio a conocer en 2012: MUBI
icono de fotogalería 5

 

Sin miedo a equivocarnos nos atrevemos a decir que Carlos Reygadas es el cineasta mexicano más incómodo.

Lo anterior se debe al tan peculiar estilo de narrar con el que cuenta el abogado de profesión (con la especialidad de Derecho de Conflicto Armado y Uso de la Fuerza) convertido en director de cine, pues simplemente presenta sucesos, no hace juicio alguno, así que es responsabilidad total del público interpretarlo.

Debido a lo anterior, Reygadas es considerado el cineasta mexicano más arriesgado, el más polémico, el menos comprendido sin duda alguna.

Sus filmes están escritos en un lenguaje que escapa de las convenciones narrativas. Su estilo, si así se le puede llamar, no siente la necesidad de justificar cada escena, de explicar cada evento o sencillamente de justificar psicológicamente a cada uno sus personajes.

El mundo de Reygadas es un fiel reflejo de sus películas: totalmente enigmático y borroso. Resulta curioso que hasta en lo más familiar hay misterio y lo más íntimo quizá es lo más incomprensible.

Carlos Reygadas parece que con sus filmes tiene por objetivo enseñarnos, muy a su manera, a contemplar y a asombrarnos de lo que nos rodea. A este no le importa la narrativa, sino el lienzo.

Con sus películas uno va al cine para ver a una vaca, para ver las olas del mar, una caricia, una mirada, el cielo, la rabia, una sonrisa, las nubes.

En los largos planos de Carlos Reygadas está la ambición de abrazar el horizonte. Toda la experiencia de estar vivo, de sencillamente existir y por eso no existe cine más poético que el de él.

 

Luz silenciosa

Está película fue particularmente difícil para Carlos Reygadas porque trabajó con menonitas que muchos de ellos nunca se habían dejado sacar una fotografía siquiera, por lo que fue un trabajo muy largo y complejo.

Filmado en Ciudad Cuauhtémoc, comunidad menonita del estado de Chihuahua, el largometraje narra los conflictos internos de un hombre casado que se enamora de otra mujer y no se decide a dejar ninguna de las dos relaciones. El filme se rodó en plautdietsh, una variante del alemán.

Luz Silenciosa cosechó éxitos importantes como el Premio del Jurado del Festival de Cannes y el Hugo de Oro del Festival Internacional de Cine de Chicago, entre otras distinciones.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

 

Post Tenebras Lux

En este filme, que es su cuarto largometraje, aparecen Rut y Eleazar, hijos de Reygadas. En este narra con una estructura bastante peculiar la historia de Juan y su familia, que dejan la vida citadina para irse a vivir al campo, donde deberán enfrentarse a otra manera de entender el mundo.

La película, coproducida por México, Francia, Holanda y Alemania, cuenta la historia de una familia de clase media alta que abandona la Ciudad de México y cómo su vida apacible en ese lugar se va convirtiendo poco a poco en un infierno.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Japón

Este filme trata de un hombre que ha perdido el sentido de la vida y quiere suicidarse, pero que en ese camino se encuentra a una mujer que es en realidad lo antagónico de su existencia.

Algo curioso es que Carlos Reygadas decidió titular esta película como Japón debido a lo que ese país le evoca: calma, misticismo, respeto al silencio y paz.

 

 

JAPÓN de Carlos Reygadas Trailer from Mantarraya on Vimeo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Imagen de la película Akira, de Katsuhiro Otomo. Fuente: Marvelous Videos

    Tres filmes que muestran la otra cara del anime japonés

  • Tenemos que hablar de Kevin, 2011. Fuente: Filmin

    5 películas que desmitifican la maternidad

  • Melancolía. Fuente: Fotogramas

    Cinco filmes básicos del controversial Lars von Trier

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL