Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Cinco filmes básicos del controversial Lars von Trier

Viernes 15 de Abril 09.36 GMT
Melancolía. Fuente: Fotogramas
Melancolía. Fuente: Fotogramas
5

 

Lars von Trier es, sin duda alguna, uno de los cineastas contemporáneos más aclamados de las últimas décadas. 

Este polémico y provocador director de 66 años nunca pasa inadvertido debido a la temática de sus películas, consideradas como algunas de las mejores piezas fílmicas de los últimos 30 años. 

El "von" de "von Trier" lo adoptó en la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca, donde era llamado así por sus compañeros, institución de la que se graduó en 1983 con el corto Images of a Relief.

El Festival de Cine de Cannes lo ha reconocido no solo con la Palma de Oro, también con el Gran Premio del Jurado por Rompiendo las Olas (1996); el Premio del Jurado y dos premios más por Europa (1991); y el Gran Premio Técnico por su ópera prima El Elemento del Crimen (1984).

 

Nymphomaniac

Ninfomanía es una película de más de 5 horas sobre una adicta al sexo que realizó Lars von Trier, la cual está conformada por dos entregas.

La protagonista, Joe, una mujer diagnosticada como ninfómana por su adicción al sexo desde que era pequeña, se atreve a contar las experiencias de toda una vida a un interlocutor inesperado en este filme.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Melancolía

Este extraordinario filme narra la historia de dos hermanas y sus distintas reacciones ante el apocalipsis del planeta Tierra causado por la colisión con un planeta desconocido que se esconde detrás del sol, y cuyo nombre es Melancolía. 

Partiendo de dicho acontecimiento, el relato se divide en dos partes: la primera muestra la celebración de la boda de Justine y su posterior caída en una severa depresión. La segunda está centrada en su hermana Claire, que reacciona de manera muy diferente ante la inminente catástrofe.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

La casa de Jack

Este filme está integrado por cinco capítulos, más sus correspondientes prólogo y epílogo.

En este su protagonista, Jack, es un brillante asesino en serie que estudia todos los crímenes que ha cometido a lo largo de 12 años para lograr cumplir su sueño: cometer el crimen perfecto y no dejar ningún tipo de rastro.

 

 

 

Icono Play youtube

 

 

Dogville 

En esta película Grace, una bella fugitiva, llega al pueblo de Dogville, pues está huyendo de un grupo de gángsters.

Con el visto bueno de Tom, el interlocutor del pueblo, la pequeña comunidad acepta esconder a Grace. En contraprestación ella acepta trabajar para ellos. 

Sin embargo, cuando se inicia la búsqueda, la gente de Dogville demanda un mejor acuerdo a cambio del riesgo de amparar a la fugitiva.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

Bailando en la oscuridad

Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en una fábrica de Estados Unidos. Su único consuelo en la vida es su enorme pasión por la música, sobre todo por los grandes musicales de Hollywood. 

Todo se complica debido a que Selma guarda un secreto: se está quedando ciega y su hijo correrá la misma suerte, salvo que consiga reunir el dinero suficiente para operarlo, lo que la obliga a trabajar a destajo. 

La desgracia la persigue ya que un día un policía y vecino suyo con problemas económicos, la acusa falsamente de haberle robado y, entonces, su vida es marcada por la tragedia.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Akira Kurosawa: El samurái que marcó al cine japonés

  • Fuente: Asiateca

    El terror que une al cine japonés y americano

  • 200 películas mexicanas gratis, cortesía de Imcine

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

The Virgin Suicides, de Sofia Coppola. Foto: The Guardian

Cronenberg, Coppola, Cuarón y Cassavetes: cuatro filmes de hijos de directores famosos


Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo ganó el Oscar a Mejor Película. Foto: The New York Times

Gana ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo' Oscar a Mejor Película


Ignacio López Tarso en una escena del filme 'Macario', de 1960. Foto: El País

Murió Ignacio López Tarso


Matrix, Odisea del Espacio y Blade Runner. Foto:  Tomada de varios sitios de Internet

5 filmes imperdibles sobre Inteligencia Artificial


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL