Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental

25 de Agosto de 2023 a las 15:10 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: DaFilms
Fuente: DaFilms
icono de fotogalería 5

Con una extensa obra aclamada por cineastas como Jean-Marie Straub, Harun Farocki y Hartmut Bitomsky, Peter Nestler es uno de los documentalistas más destacados de la Alemania de posguerra.

Su visión estética y política del mundo da forma a uno de los trabajos menos conocidos pero más esenciales del cine documental.

Frente a la amnesia de la historia y al legado del fascismo, su acercamiento a las personas y los lugares que filma, sin ideas preconcebidas, es el resultado de un trabajo fotográfico riguroso y de la confianza en las realidades y voces de los demás.

Al final de todo, su cine es un retrato de la vida provinciana, de artesanos y trabajadores, de procesos de producción y cambio, y de explotación de la naturaleza e industrialización, contados por las historias sociales de los espacios filmados.

Después de realizar siete películas en la República Federal de Alemania, Nestler se exilió a Suecia en 1966, y es durante este tiempo que presenta tres de sus mejores obras de su primera etapa alemana, así como la película que es para muchos el corazón de su cine documental: Die Donau rauf (1969).

Es un cine que es testimonio de resistencias, capas históricas y tensiones políticas en las comunidades filmadas; es una imagen de Alemania y su historia resumida en un pueblo.

Con esto en mente te presentamos sus cuatro trabajos imperdibles:

Am Siel/By the Dike Sluice, 1962, Alemania, 16 mm, 12 mins.

En su primer documental, Nestler utiliza una forma poco convencional de contar la historia de un pequeño pueblo costero del norte de Alemania.

El protagonista y narrador es un viejo y desgastado dique que expresa sus propias opiniones nostálgicas sobre la gente que vive en el pueblo, situado al otro extremo de su compuerta.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Mülheim/Ruhr, 1964, Alemania, 16 mm, 14 mins

Rodada unos años después del cierre de las primeras minas en la zona del Ruhr, Nestler lleva a su público a un viaje a través de minas, montones de carbón, cámaras frigoríficas y asentamientos de trabajadores y pubs en la ciudad de Mulheim.

Imagen dentro del contenido

Ödenwaldstetten, 1964, Alemania, 16 mm, 36 mins

Odenwaldstetten describe los cambios que la industrialización trajo a un pueblo de Suabia en los años 60, evocando así la transformación de todo el país.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Die Donau Rauf/Up the Danube, 1969, Alemania, 16 mm, 31 mins

Para muchos esta es el corazón de su cine.

Es un viaje por el río Danubio que revela distintas narraciones del pasado remoto y reciente, mezcladas con la lenta progresión del barco, el paisaje y las imágenes de gente trabajando. 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Geena Davis y Susan Sarandon en Thelma & Louise. Fuente: IMDB

    Cuatro road movies que tienes que ver este fin de semana

  • Escena de la película Ana Karenina. Fuente: IMDB

    Del libro a la pantalla: las 3 mejores versiones cinematográficas de grandes libros

  • Fuente: MUBI

    Tampopo, una carta de amor al ramen

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL