Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Gretchen Bender, la artista que predijo nuestra adicción a las pantallas

Lunes 05 de Octubre 12.58 GMT
Gretchen Bender. FOTO: Tate Museum
Gretchen Bender. FOTO: Tate Museum
5

 

Gretchen Bender (1951, Seaford) fue una artista multimedia creadora del término “teatro electrónico” y miembro del grupo de artistas Pictures Generation.

Formado por Robert Longo, Barbara Kruger y Cindy Sherman, entre otros.

Quienes, muy al estilo de Andy Warhol, retomaron las imágenes de consumo popular audiovisuales y de los medios de comunicación con fines de creación y crítica.

A principios de la década de 1980, Gretchen Bender se posicionó en el panorama artístico neoyorquino por su trabajo “infiltrado” en la creación de contenido gráfico para televisión y video.

Bender consideraba que había que sabotear al sistema cultural desde adentro: “atacar al zeitgest –clima intelectual y cultural de una época– en sus propios términos”.

La obra de Gretchen experimentó con la combinación de imágenes estáticas escaneadas de la televisión y la historia del arte aplicadas a letreros; mecanismo que buscaba resaltar los procesos de significación y mediación.

Icono Play youtube



Dicho método creativo fue denominado por la artista como “teatro electrónico” y puede observarse con claridad en las obras Wild dead (1984) y Total Recall (1987), su creación con mayor impacto.

La instalación de 24 monitores a color y tres pantallas de proyección es el resultado de un trabajo de investigación que Gretchen realizó en publicaciones comerciales de la industria cinematográfica, como la revista Variety.

A su vez está musicalizada por el músico, productor y compositor de cyberpunk Stuart Argabright. Y es considerada por el TATE Museum como “profundamente conmovedor… Un asalto desconcertante y casi siniestro a los sentidos”.

Icono Play youtube



Actualmente, la tecnología que explotó Bender en su obra evolucionó considerablemente; sin embargo, las preocupaciones que estuvieron en el centro de su labor se mantienen vigentes.

Tal es el caso de los análisis de la artista sobre los medios de comunicación, la ideología política y corporativa, así como sus mecanismos de influencia en la sociedad.

La obra de Gretchen Bender y sus contemporáneos es referencia constante al poder del mass media y se ha expuesto en el Tate Museum de Liverpool, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles y en la Bienal de Whitney.

A partir de 1990 fue profesora de videoarte en el Hunter Collage y falleció en 2004 a la edad de 53 años en Nueva York.

Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Maotik: El artista digital capaz de crear mundos en 3D

  • Las instalaciones psicodélicas y tridimensionales de Peter Kogler

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Gal Dem

La fotografía de Atong Atem, un entretejido del pasado y el presente


Fuente: Polish Art Corner

Tadeusz Dominik, el pincel de la naturaleza


Wolford Publicity. Monte Carlo, 1995. Helmut Newton. Fuente: Christie’s

Helmut Newton, el mago de la fotografía erótica


Una mirada a la herencia marroquí de Ismail Zaidy. Foto: Ismail Zaidy Instagram

Una mirada a la herencia marroquí de Ismail Zaidy


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL