Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Beatriz Zamora y su profundo arte negro

29 de Mayo de 2023 a las 04:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
El Negro No. 1562, 1998. Beatriz Zamora. Foto: Cortesía
El Negro No. 1562, 1998. Beatriz Zamora. Foto: Cortesía
icono de fotogalería 5

Oscuridad y luz, tierra y cosmos, elegancia y brutalidad, orgánico e intangible. Estos conceptos opuestos se traducen en las dicotomías que forman parte de la esencia de la obra de Beatriz Zamora.

Nacida en 1935, Beatriz Zamora es una de las artistas plásticas más emblemáticas y prolíficas de la Generación de la Ruptura. A sus 88 años, la obra de Beatriz, conformada por más de 4,000 piezas, sigue siendo un referente en el panorama artístico nacional e internacional.

La obra de Beatriz Zamora se distingue generalmente por el uso del negro. Un color que refleja la amplitud del cosmos y la profundidad de nuestra mente; el enlace a través del cual podemos satisfacer nuestro constante deseo de inmensidad y paz.

La trayectoria de Beatriz Zamora abarca más de cinco décadas en los que siempre estuvo presente el compromiso con la experimentación y el deseo de romper barreras figurativas convencionales. 

 

 

Imagen dentro del contenido
La artista Beatriz Zamora ha creado un lenguaje visual que se manifiesta a través de sus silencios y oscuridades.

 

 

En sus inicios, la artista experimentó con técnicas y materiales, que incluyen la pintura de caballete, el dibujo y la cerámica. Continuando con su proceso de profundo autoconocimiento – que le tomó 10 años –, Beatriz llega al Negro, convirtiéndose en el Leitmotiv de su producción creativa.

Extendiendo la profundidad monocromática del negro, Beatriz logra una fuerte versatilidad a través de materiales – piedras y materiales orgánicos – que trascienden nuestra existencia, como la pirita, el negro de humo, el carbón y el carburo de silicio.

El juego de texturas logrado a través de estos materiales, hace que las piezas de Beatriz Zamora adquieran una materialidad casi escultórica y una riqueza poética única. La forma y la materia se ensanchan y se desprenden en búsqueda de una dimensión espiritual y mística.

 

 

Imagen dentro del contenido
El Negro No. 2750, 2004. Beatriz Zamora. Foto: Cortesía

 

Beatriz, a través del uso adecuado y controlado del espacio pictórico, crea un lenguaje visual que se manifiesta a través de sus silencios y oscuridades, donde el minimalismo tiene fuerza y potencial expresivo. Sus soportes, que van de pequeños formatos a monumentales, son plasmados con una energía corporal, física y matérica que va más allá del Action Painting.

Al abandonar la forma y el color, Zamora se enfrentó a muchos desafíos en su carrera artística, pero su inquebrantable pasión y convicción le permitieron prosperar en el mundo del arte contemporáneo.

Las contribuciones del trabajo de Beatriz Zamora al mundo del arte son invaluables. Su arte confronta valientemente nuestras ideas y nos permite explorar el diverso paisaje emocional del color negro. Su obra seguirá resonando entre las generaciones futuras, proporcionando un vívido testimonio de su compromiso inquebrantable con la búsqueda de su visión artística.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Así hice la tierra. Inari Reséndiz. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: Inari Reséndiz y el arte de transmitir las emociones

  • La rama. Gustavo García Murrieta. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: Gustavo García Murrieta y la exploración del inconsciente a través del arte

  • Los hijos de la violencia reclaman su lugar en la eternidad. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: Héctor Valencia Huesca y la mitificación en la pintura

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mural creado por José Juan Sosa Vargas, conocido como Hech Uno. Foto: Hech Uno

Comparte tu arte: El muralismo de Hech Uno que rescata la identidad cultural mexicana


Obra hecha por Alejandro Pasquale. Fuente: Alejandro Pasquale Instagram

Comparte tu arte: Alejandro Pasquale y el arte de plasmar la magia de la naturaleza


Yo le di gasolina, 2023. Héctor Madera. Foto: Héctor Madera Instagram

Comparte tu arte: Héctor Madera y su multidisciplinaria obra


Obra hecha por Luciano Goizueta. Foto: Luciano Goizueta Instagram

Comparte tu arte: Luciano Gouzieta y su fascinante exploración del tiempo y cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL