Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Gunther Gerzso: enlace entre la Escuela Mexicana de Pintura y la Ruptura

17 de Junio de 2021 a las 08:44 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

El nombre de Gunther Gerzso confunde a muchos, pues se cree que se trata de un artista europeo y no mexicano. Pero lo fue, y no solo eso, sino que se convirtió en el enlace entre dos generaciones: la Escuela Mexicana de Pintura y la Ruptura.

A partir de este, de Mathias Goeritz y de Carlos Mérida es que aparece la generación de Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Lilia Carrillo, y otros más.

Gerzso lleva ese nombre y ese apellido porque su padre y su madre eran europeos, pero él nació en la Ciudad de México, el 17 de junio de 1915.

Imagen dentro del contenido 

Cuando su padre murió, siendo él aún joven, su madre lo envió a Europa para que lo criara uno de sus tíos, que resultó ser coleccionista y especialista en arte, insertado en un contexto privilegiado, cercano a artistas y promotores del periodo entreguerras.

Cuando Gunther Gerzso regresó a México fue natural su identificación con el grupo de artistas exiliados europeos, entre ellos Remedios Varo y Leonora Carrington, quienes lo alentaron a pintar.

Pero ésta no era su profesión. Él trabajaba como escenógrafo, con una larga lista de colaboraciones en teatro y cine.

Sus primeras pinturas han sido catalogadas como surrealistas, pero en realidad se trató de una reacción al periodo de la Segunda Guerra Mundial que se vivía, como lo muestra en El descuartizado, de 1944.

Imagen dentro del contenido

Al cambiar de contexto social, Gerzso empezó a trabajar con un sentido más poético, en el tenor de Mathias Goeritz y hasta Luis Barragán, alejándose de la figuración.

Siempre fue reconocido por la crítica, tuvo un mercado importante, pero fue un artista local. No fue hasta hace unos 15 años que su obra se empezó a conocer a nivel internacional.

Gunther Gerzso fue un pintor con personalidad, con una singularidad estilística, reconocible a simple vista.

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Muere el artista Vicente Rojo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL