Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Yma Sumac, la reina de la fusión de las culturas

12 de Septiembre de 2022 a las 14:56 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Google Arts & Culture
Fuente: Google Arts & Culture
icono de fotogalería 5

 

Antes de que la "música del mundo" se convirtiera en el género en el que se incluían todos los actos no occidentales, solía referirse a artistas que interpretaban folclore o fusionaban varias culturas a través de la música.

Tal vez nadie encarnó este grupo musical tan ridículamente amplio como la cantante peruana Yma Sumac, que era uno de esos raros actos que tenían todo el paquete: una voz operística que podía ir desde el canto de un pájaro azul hasta el croar de un sapo, un catálogo de canciones impresionante que fusionaba numerosas culturas latinoamericanas, y una presencia escénica enigmática construida sobre un reclamo que ella era descendiente directa de Atahualpa, el último emperador inca gobernante.

Pero como todas las divas, este no fue un éxito de la noche a la mañana.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

La artista conocida como Yma Sumac en realidad nació Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo en lo alto de los Andes peruanos el 13 de septiembre de 1922 como descendiente del último de los reyes incas. Pasó su infancia literalmente "hablando" con los pájaros, las bestias, los vientos, el sonido de la vida y la naturaleza que rodeaba el pequeño pueblo de Ichocan.

Cuando aún era una niña pequeña, comenzó a participar en los servicios religiosos de los indios adoradores del sol y casi llegó a ser deificada por ellos. La noticia de sus fenomenales poderes vocales llegó a Lima, la capital peruana, y una delegación oficial del gobierno viajó a esta remota región montañosa para ver y escuchar lo que secretamente creían que era un mito.

No obstante, su carrera musical comenzó formalmente después de casarse con el compositor Moises Vivanco en 1942, quien luego se convertiría en su manager.

El dúo se mudó a Nueva York donde se convirtieron en el Inka Taqui Trio con la prima de Yma, Cholita Rivero. El acto consistió en que Yma cantó canciones folklóricas peruanas y cubanas, mientras Cholita cantaba y bailaba. Aunque al trío le fue bien, no pasó mucho tiempo antes de que Yma obtuviera su propio centro de atención cuando grabó su primer álbum, The Voice of the Xtabay para Capitol Records.

Fusionando el folclore andino e inca con la música lounge estadounidense, el disco mostró su asombroso rango de casi cinco octavas; presentaba himnos basados ​​en leyendas peruanas y antiguas melodías peruanas que se habían transmitido de generación en generación a través del boca a boca (o canciones, por así decirlo).

El disco también estaba lleno de instrumentos oscuros: tambores de mano, gongs, flautas y más. Sorprendentemente, vendió un millón de copias, pero al igual que las estrellas del pop de hoy en día, ese éxito no se basó solo en la música; también se basó en algunos movimientos serios de relaciones públicas. Y así fue como Yma se convirtió en Yma Sumac, Princesa de los Incas.

En la América del Norte posterior a la Segunda Guerra Mundial, había surgido una obsesión nacional: el movimiento exótico.

La música exótica era principalmente música lounge popular teñida de ritmos y melodías afrocaribeñas u otras latinoamericanas. La manifestación visual de este movimiento se basó en una fantasía inventada del otro no occidental: un "etnosurrealismo", por así decirlo.

Aprovechando esta fascinación, el hombre (ager) de Yma ideó una reelaboración de su imagen que aprovechó la locura: Yma, como una hermosa cantante de otro mundo cuyas venas corrían con sangre real inca, comenzó a vestirse con lujosos vestidos y a ponerse joyas peruanas de inspiración indígena, rezumando un misterioso glamour dondequiera que iba.

Con esta mística, sin embargo, vino la controversia. Estaba plagada de rumores sobre sus orígenes y la autenticidad de su ascendencia.

El éxito de Yma como artista de grabación la catapultó a Hollywood, donde protagonizó dos películas (y cantó tres canciones) para Paramount Pictures. Sin embargo, su éxito en la corriente principal alejó a su base de admiradores peruanos, quienes comenzaron a verla como una traicionera que no se mantuvo lo suficientemente fiel a sus raíces.

Si bien su primera película, El secreto de los incas, se desarrolló en Machu Picchu, Yma grabó su parte en un estudio cerrado, y solo una pequeña parte de la película se filmó en el lugar legendario, lo que enfureció a sus fanáticos peruanos.

Estas eran probablemente las mismas personas que estaban enojadas con ella por fusionar canciones populares incas con sonidos estadounidenses. De cualquier manera, los que odian nunca van a dejar de odiar.

La larga carrera de Yma Sumac comenzó a enfriarse después de una exitosa gira por Europa y Japón. Y se enfrió aún más cuando grabó un álbum de rock, sin embargo, su legado musical trasciende la duración de su carrera.

Al final de todo, fue una gran promotora de la cultura inca y peruana por todo el mundo, y pudo impulsar otros fragmentos de la cultura latina como el mambo, las marineras y las cuecas en la cultura popular.

La enigmática princesa inca también rompió los esquemas que una latina tenía que cumplir en el mercado estadounidense y se mantuvo completamente fabulosa mientras lo hacía.

Hoy día, a pesar de su muerte el 1 de noviembre de 2008, su encanto exótico la ha convertido en un culto digno de una reina, e Yma continúa encantando a nuevas generaciones con su impactante voz de soprano.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Daisuke Inoue. Fuente: South China Morning Post

    Daisuke Inoue, aquel que enseñó al mundo a cantar

  • Fuente: Vanity Fair

    Elvis Presley, el actor, una faceta que no encontró su camino

  • Fuente: Meer

    Mariko Mori y la interconexión de todas las cosas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Freddie Mercury tocando con Queen. Foto: The Art Newspaper

Subasta de la colección de Freddie Mercury en Sotheby's supera (y por mucho) las expectativas


Los Rolling Stones. Foto: The New York Times

Los Rolling Stones lanzarán nuevo disco después de 18 años


Aerosmith. Fuente: Metropoles

Aerosmith, las mejores 5 canciones de sus 50 años de carrera


Talking Heads. Foto: ABC

¡Reencuentro histórico! Miembros de Talking Heads estarán juntos tras 21 años de separación


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL