Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Helen Escobedo, una mujer con la cabeza en otros tiempos

Jueves 16 de Septiembre 11.17 GMT

 

Helen Escobedo era una visionaria. Habló de las cosas que no se comentaban en su época, marcó un nuevo proceso artístico y creó algunas de las esculturas más memorables de México, donde el público, la crítica y los turistas formaban parte de la obra.

Nacida en la Ciudad de México el 28 de julio de 1934, Helen comenzó a estudiar arte a la edad de 15 años, en el Mexico City College, que hoy es la Universidad de las Américas, donde tomó clases con Germán Cueto, un excepcional escultor que le inculcó la disciplina como una forma de libertad que le pudiera ayudar a expresar su intuición sobre las propiedades de los materiales que usaba.

 

Fuente: Borzelli Photography
 

Estos valores y métodos de enseñanza la convirtieron en una excelente dibujante que realizaba proyectos e instalaciones utópicas que a menudo introducían un objeto subversivo como comentario crítico y humorístico del espacio urbano.

Escogiendo el dibujo como su medio preferido para desarrollar ideas para proyectos ambiciosos, sus bocetos se volvieron imágenes complejas pero indispensables para comprender su obra, en particular su intención de subvertir las prácticas artísticas establecidas, su voluntad de experimentación y su interés por los procesos, más que por los objetos acabados.

Y no fue hasta 1964 cuando inauguró su obra escultórica con una voz propia y contundente con la serie Vernissage, que marcó el inicio de una carrera que la distanciaba de las tendencias de las galerías.

Su creatividad, tenacidad y poco miedo a destacar como mujer en una disciplina cerrada al sexo femenino, la vieron introducir principios de funcionalidad en el arte de los años 70, lo que la condujo hacia la arquitectura y el diseño como métodos, lo que la convirtió, además de una brillante escultora, en una experimentadora centrada en la solución de problemas.

Conforme crecía su presencia entre sus contemporáneos, Helen se interesó en considerar el arte como una estrategia simbólica para afrontar problemas sociales o situaciones concretas, de esta manera, la firma repetitiva del artista desapareció, favoreciendo respuestas específicas a cada situación dada.

 

 

Poco después vendrían sus esculturas habitables: formas laberínticas, paisajes lunares que contienen espacios utópicos para ser habitados.

“Me considero”, decía, “una solucionadora de problemas”.

Con esta nueva perspectiva de su propia obra, comenzó a trabajar en superficies bidimencionales y monumentales que se liberaban de la base y se integraba con la arquitectura y el ambiente, creando grupos artísticos, con quienes trabajó con la idea del contrasentido, aunque también hubo un cierto deseo de corregir las nociones de diseño integral de la Bauhaus.

Cuando llegó el año de 1968, Helen Escobedo finalmente trabajó a lado de colegas de la misma profesión, una experiencia, que ella misma recuerda como "única que arroja como resultado extraordinarias obras abiertas que conjugan la pasión". Fue invitada por Mathias Goeritz, uno de sus grandes amigos, a formar parte del equipo que diseñaría la Ruta de la Amistad, uno de los más ambiciosos proyectos de las Olimpiadas Culturales de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Con la escultura llamada Puertas al viento, la valía de la mexicana se volvió innegable ante los ojos del resto del mundo, mientras su adopción de  la ortodoxia del lenguaje geométrico, donde no buscaba la perfección ni la rigidez, sino formas orgánica que surgen de la reflección sobre los aspectos más vitales de la vida, creaba una escuela que hasta el día de hoy se alza como una de las más trascendentes, volviéndola una indispensbale del colectivo cultural mexicano.

 

Fuente: Museo Experimental El Eco

 

Unos años después, Helen y Paolo Gori emprendieron un viaje por México con el fin de investigar y registrar todos los monumentos oficiales del país, un esfuerzo que reveló a la artista la necesidad de cambio y exploración hacia otras posibilidades de la escultura a gran escala.

Como resultado, Escobedo saltó a la exploración de la noción de especificidad de sitio, medio ambiente e instalación para abordar cuestiones sociopolíticas y ecológicas en su trabajo. Además, la frontera se convirtió en un tema crucial para la artista.

En otras ocasiones, se volvió hacia la dimensión existencial y trágica del cuerpo humano al tiempo que señalaba temas políticamente urgentes, como la migración y sus consecuencias.

Al final, el motor de las exploraciones artísticas de Escobedo fue su enérgico estilo de vida de viajes constantes, sus encuentros multiculturales, su atracción por la cultura popular y la interdisciplinariedad.

Las eculturas de Helen son alegría y melancolía, fusión entre el arte y la vida que se preocupa por temas ecológicos. Pensando fuera de disciplinas predeterminadas, su espíritu vanguardista, su humor (incluso en las circunstancias más extremas), sus buenos modales, su ecuación entre forma y el contenido de sus proyectos nos acompañan hasta hoy, proponiendo alternativas al espacio urbano.

 

También te puede interesar

  • Elvia Carrillo Puerto y la chispa revolucionaria

  • Leonora Carrington: Un nombre que se sostiene con su propia fuerza

  • Rufino Tamayo y su obra en el universo

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL