Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Daisuke Inoue, aquel que enseñó al mundo a cantar

Lunes 17 de Enero 12.09 GMT

 

El japonés Daisuke Inoue fue nombrado en 1999 por la revista TIME como uno de los “asiáticos más influyentes del siglo”. Sin embargo, su vida ha transcurrido al margen de la fama, a la que saltó solo en Asia.

Y es que a principios de la década de 1970, Inoue ideó un dispositivo que se las ingenió para trascender generaciones: la máquina de karaoke, el dispositivo de canto asistido descrito como “una forma completamente nueva para que las personas aprendan a tolerarse entre sí”.

Daisuke nació cerca de Kobe, una ciudad conocida por su exquisita carne un poco al sur de Osaka, y comenzó su carrera como un hiki-katari, uno de los músicos que respaldan a los Salaryman (ejecutivos japoneses de bajo rango que dedican toda su vida a una misma empresa) que frecuentaban bares especializados en el canto.

 

El invento de Daisuke, la máquina 8 Juke. Fuente: The appendix
 

Inoue era baterista en una banda, pero pronto se hizo de un nombre debido a sus extraordinarias habilidades, el "Dr. Sing-along", ya que, más que otros conjuntos, él y sus acompañantes se involucraban intensamente con los ejecutivos tomados, animándolos a cantar y a festejar, creciendo el ambiente del lugar como en ningún otro lugar.

Pronto, la demanda del doctor era tan grande que, cuando un cliente habitual le pidió que lo respaldara durante un viaje de negocios, Inoue no pudo asistir, grabó una cinta que ayudó al hombre a seguir divirtiéndose en su viaje, convirtiéndose en una sensación que no tardaría en juntar una fuerte demanda.

De esta manera, Inoue comenzó a pensar que esta idea podría tener un atractivo generalizado. Así que desarrolló una máquina llamada 8 Juke, básicamente una Jukebox invertida, que sin saberlo, era la primera máquina de karaoke.

“Por lo general, en nuestras vidas, vemos las estrellas a través de los medios. Todos nosotros queremos ser estrellas nosotros mismos. Con un micrófono en la mano, tú puedes ser una estrella”, dice el hombre que inventó la primera máquina de karaoke, Daisuke Inoue.

Cuando Daisuke creó los primeros Juke 8, un cuñado le sugirió que obtuviera una patente, pero en ese momento no pensaba que fuera más que una forma de ganar un poco de dinero rápido. No obstante, con el paso de los años, el triunfo era brutal y la solicitud rebasaba al mismo inventor.

Habiendo ensamblado su invento a partir de componentes listos para usar, no creía que hubiera nada patentable al respecto y, sin que él lo supiera, al menos un dispositivo similar ya se había construido en otras partes de Japón. Pronto, con cada día que pasaba, las llamadas eran cada vez menos, por lo que se quedó sin dinero y sin patente.

A pesar del duro golpe, y de que el mismo creador dice que el karaoke no hubiera crecido como lo hizo si él lo hubiera llevado a cabo, lo que Inoue inventó fue “el paquete total de hardware y software personalizado que permitió que el karaoke pasara de ser una moda local a un enorme negocio global”.

La duda de si la patente de Inoue habría llegado a tener los efectos profundos en las vidas de fantasía de los japoneses y occidentales como lo hizo al final el karaoke permanecerá para siempre en misterio, pero nada puede ya quitarle al japonés el mérito de crear una máquina que puso a cantar al mundo, ya que fue la Universidad de Harvard en 2004 que dio a Daisuke el Premio Ig Nobel de la Paz que reconoce desarrollos particularmente extraños y ridículos en ciencia, tecnología y cultura, por "inventar el karaoke, brindando así una forma completamente nueva para que las personas aprendan a tolerarse entre sí".

Hoy día, el Karaoke es conocido en todo el mundo, aunque Inoue nunca afirmó haber inventado el nombre como tal. Lo que es seguro es que el karaoke es una de las mayores historias de éxito de Japón. Se estima que el mercado mundial de karaoke tiene un valor de casi $10 mil millones de dólares.

También te puede interesar

  • Serj Tankian, un nombre que rebasa la monumentalidad musical

  • Develando a Warren Zevon, una fascinante contradicción

  • Helen Escobedo, una mujer con la cabeza en otros tiempos

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para crear estas piezas, @rice.travis emplea ideas tradicionales sobre paisajes románticos que después fusiona con técnicas contemporáneas de modelado en 3D y una extraordinaria sensibilidad modernista. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a las instalaciones del artista estadounidense @rice.travis las cuales jamás pasan desapercibidas debido a sus llamativos colores. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Sobre la selección de vinos, es muy variada y los cocteles de la casa muy buenos, así que date una vuelta a @buvettemx que sin duda te fascinará. #comida #gastronomia #coloniaromacdmx #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL