Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El canto definitivo de un pájaro llamado Maya Angelou

18 de Mayo de 2021 a las 09:55 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: National Women's History Museum.
Fuente: National Women's History Museum.
icono de fotogalería 5

 

En 1983, Maya Angelou, que ya escribía canciones para Roberta Flack, cuentos, guiones de televisión y bandas sonoras de películas, eclipsó todo ese éxito con su obra consagratoria Shaker, Why Don't You Sing?

Tras la creación de cuatro autobiografías y haber publicado otros tres volúmenes de poesía hasta ese momento, son los famosos poemas de Shaker, líricos y dramáticos que hablan sobre el amor, la añoranza, la libertad y los sueños destrozados, los que definen el legado de Maya.

Y es que tras su debut con I Know Why the Caged Bird Sings en 1969, los éxitos no se detuvieron para la nacida como Marguerite Annie Johnson en St. Louis, Misuri, en 1928, a quien la narración de su turbulenta infancia le dio pie para crear algunos de los poemas más influyentes en la literatura norteamericana. 

Tras más de diez años de productividad, en 1981, Maya Angelou continuaba posicionando aún más su pensamiento y figura a través de documentales, autobiografías, obras de teatro, y la docencia en colegios y universidades, pero tras el divorcio con su esposo Paul du Feu, dejó de lado los honores y volvió al proceso que adoptó desde la primera vez que se sentó frente a una hoja en blanco.

Para llevar a cabo el libro, regresó a su meta de la infancia que era convertirse en tan buen escritora como pudiera a través de decir la verdad lo más posible. Usó nuevamente sus experiencias para hablar de lo que verdaderamente cobra una despedida, de las fiestas de los sábados por la noche con los amigos, y de los olores y sonidos de las ciudades en las que había vivido.

Se instaló en Carolina del Norte tras aceptar la Cátedra Reynolds de Estudios Estadounidenses por parte de la Universidad Wake Forest en Winston-Salem donde enseñó las materias de filosofía, ciencia, ética, teología, teatro y escritura para mantenerse y a su siguiente producción.

 

Se oye el canto definitivo de Maya Angelou

 

Tras dos años de estudio, reflexión y dedicación a la máquina de escribir, el resultado de la aventura que fue retomar sus orígenes, es un pequeño y valiente libro que nunca ganó un premio literario importante, pero solo porque no fue escrito con ese propósito.

Sus hojas describen las experiencias opuestas entre dos pájaros: uno que puede vivir en la naturaleza como le plazca, y otro que está enjaulado y sufre en cautiverio, y debido a su profundo sufrimiento, canta, tanto para sobrellevar sus circunstancias, como para expresar su propio anhelo de libertad.

Cada verso de Shaker, Why Don't You Sing?, utilizando la metáfora extendida de los dos pájaros, Angelou pinta un retrato crítico de la opresión en el que ilumina el privilegio y el derecho de los no oprimidos, y cada fragmento nos regala un vistazo microscópico a todos los sentimientos que entran en el impecable poema. Las letras transmiten la experiencia simultánea de sufrimiento y resiliencia emocional.

De acuerdo al crítico literario GS Kearse, el libro de Shaker no necesita grandes reconocimientos porque al final consigue la atención que merece por ser claramente personal, los poemas casi hablados trascienden la mera biografía. Debajo de la simplicidad de su letra, radica un grandísimo lienzo multicolor, un lienzo que revela una profundidad católica escondida por las limitaciones del lenguaje poético.

En esta, considerada su obra consagratoria, Maya da en lugar de recibir.

Esta mujer con el fondo para proporcionar la rica textura que su poesía exige, alguna vez explicó la forma en la que ella veía su trabajo:

 

"Hablo de la experiencia negra, pero siempre estoy hablando sobre la condición humana... sobre lo que podemos soportar, soñar, fallar y aún así sobrevivir."

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: Penguin Random House.
 

Otros críticos literarios como Mary S. Cosgrove, en Horn Book Magazine, llamaron a los poemas de Shaker "una efusión lírica de sentimientos sazonados del corazón y la mente", mientras su autora es "musical, rítmica y encantadora".

J.T. Keefe, en World Literature Today, dijo que el poema es engañosamente ligero y elegante, y compara el trabajo de Angelou con la música, especialmente la de la cantante francesa Édith Piaf: "Llenos de resplandente dolor que traspasa hábilmente el corazón de sus lectores."

Lo cierto es que Shaker, Why Don't You Sing? se convierte en una lectura forzada, y una por la que Maya Angelou sobrevivirá para siempre, porque esta entrega también lo hará, y ese siempre fue su verdadero premio.

 

AWAKING IN NEW YORK

 

Curtains forcing their will

against the wind,

children sleep,

exchanging dreams with

seraphim. The city

drags itself awake on

subway straps; and

I, an alarm, awake as a

rumor of war,

lay stretching into dawn,

unasked and unheeded.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Amanda Gorman y otras tres activistas de EU que alzaron la voz por sus derechos. FOTO: CNN

    Amanda Gorman y otras tres activistas de EU que alzaron la voz por sus derechos

  • Diane di Prima, la poeta que incorporó el erotismo a la generación ‘Beat’. FOTO: Getty Images

    Diane di Prima, la poeta que incorporó el erotismo a la generación ‘Beat’

  • Walt Whitman (1819-1892), el poeta de mayor trascendencia que ha dado Estados Unidos. Fuente: Walt Whitman sitio.

    Walt Whitman, una vida en las letras y en los símbolos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL