Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'

13 de Septiembre de 2023 a las 20:45 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library
Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library
icono de fotogalería 5

A la vera del Río Uruguay, en la ciudad de Concordia, unos 400 kilómetros al norte de Buenos Aires, el Castillo San Carlos cautivó por completo a Antoine de Saint-Exupéry, autor de la famosa novela El Principito.

“Había aterrizado en un campo y no sabía que iba a vivir un cuento de hadas”, confesó Saint-Exupéry en su libro, Tierra de hombres. En el Capítulo V, titulado Oasis, relata la aventura en Concordia, donde terminó quedándose algunos meses.

El director de la reserva natural Parque San Carlos, Paulo Tisocco, evoca aquel episodio durante un recorrido por el lugar que comprende 70 hectáreas y alberga las ruinas del caserón y todos sus secretos. “Este es un lugar mágico”, asegura.

Resulta que Saint-Exupéry descubrió el Castillo de San Carlos a finales de 1929. Volaba como piloto de la compañía francesa Aéropostale, pionera del correo aéreo, cuando una avería en su avión Latécoère 25 lo obligó a aterrizar de emergencia en una planicie al norte de Concordia, donde actualmente hay un club de polo.

 

Imagen dentro del contenido

 

Para su sorpresa, aparecieron dos jovencitas hablando en su idioma. Eran Suzanne y Edda Fuchs Valon, hijas de la familia francesa que vivía entonces en la casona.

A Tisocco, un apasionado de las peripecias de Saint-Exupéry, le gusta hablar de elementos del entorno de ensoñación del lugar y asegura que están presentes en El Principito, cuya trama de ficción se inicia en el desierto del Sahara.

 

Imagen dentro del contenido

 

LOS PUNTOS CLAVES

Menciona la amistad de Saint-Exupéry con las “princesitas argentinas”, como el escritor llamó más tarde a las hermanas Fuchs Valon, rubias como el protagonista de su célebre novela.

También habla del zorro domesticado que tenían, y de las serpientes y los palo borrachos, árboles de la familia de los baobabs, que se ven en la zona y aparecen en el libro.

Tisocco asegura que Saint-Exupéry quedó tan prendado de lo que vivió en San Carlos que, en 1941, en cintas magnetofónicas enviadas a su amigo el cineasta francés Jean Renoir, le plantearía filmar allí una película. El proyecto nunca se concretó, pero las grabaciones están recogidas en el documental del argentino Nicolás Herzog Vuelo nocturno (2017).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

    'El Principito', el niño eterno de la literatura, cumple 80 años

  • El verdadero legado de Antoine de Saint-Exupéry

  • Los dibujos originales de un clásico literario: 'El Principito'

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


Imagen de Franz Kafka y Milena Jesenska. Fuente: EL MUNDO

Milena Jesenská, mucho más allá de 'La metamorfosis'


Vistazo al “Tratado de la Pintura”, de Leonardo da Vinci. Foto: ArtNet

Subastarán el 'Tratado de la Pintura’, de Da Vinci, y otros libros renacentistas ultras raros


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Una de las cosas que ha hecho diferenciarse a Maisie Cousins es que su arte, además de sugerente, es perfumada. Sus imágenes suelen llevar el perfume del diseñador Azzi Glasser conocido por sus perfumes de varios miles de euros. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
La aproximación que Maisie Cousins hace al arte es hedonista y autocomplaciente. Explora el poder, la feminidad, la naturaleza, la tecnología, el cuerpo y la indulgencia

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Maisie Cousins, artista que crea estimulantes imágenes que exploran la relación entre lo bello y lo grotesco borrando las líneas entre la repulsión y la seducción. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL