Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Elvis Presley, el actor, una faceta que no encontró su camino

Martes 16 de Agosto 13.03 GMT
Fuente: Vanity Fair
Fuente: Vanity Fair
5

 

Los dones de Elvis Presley como cantante, productor y arreglista, como intérprete de emociones, probablemente hicieron que el paso hacia la actuación pareciera parte de una progresión natural.

Pero su conmovedora visión musical, su mezcla atrevida e imaginativa de country, pop, gospel, R&B y rock and roll, rara vez encontró una expresión análoga en las 31 películas narrativas que hizo en Hollywood entre 1956 y 1969, de las cuales 27 se produjeron en la década de 1960.

Casi todas las películas de Presley fueron éxitos de taquilla que hicieron que él, su manager y los estudios de cine ganaran mucho dinero. Sin embargo, estas películas fueron ridiculizadas por la crítica y Presley desdeñó la mayoría de ellas.

Después de dejar atrás Hollywood, dijo en privado:

La imagen que Hollywood tenía de mí estaba mal, y yo lo sabía y no podía decir nada al respecto.

 

¿Cuándo fue Elvis a Hollywood?

Para 1956, Elvis ya se había convertido en un fenómeno musical. En medio de admiradores, los récords batidos y sus apariciones en televisión que eran bonanzas de audiencia, poner a Presley en películas era el siguiente paso lógico, y él estaba entusiasmado con Hollywood.

Había crecido viendo películas e inspirado por cantantes que habían hecho la transición a películas como Bing Crosby y Dean Martin, así que era natural que el chico de Tupelo soñara con el estrellato cinematográfico.

La primera prueba de pantalla de Presley tuvo lugar en abril de 1956. No mostró mucho talento actoral en bruto, pero eso no impidió que su manager, el coronel Tom Parker, le consiguiera a Presley un contrato con Paramount Studios, uno que también reservaba el derecho de Presley a trabajar con otros estudios cinematográficos.

 

Elvis Presley en Kid Galahad (1962). Fuente: IMDB

 

Presley hizo su debut cinematográfico en Love Me Tender de 1956, un western de la Guerra Civil. Se tomó el trabajo lo suficientemente en serio como para memorizar todo el guión antes de filmar, y al final, la película se convirtió en un éxito y rápidamente fue seguida por otras películas, incluida Jailhouse Rock de un año después.

En 1957, el Ejército de los Estados Unidos reclutó a Presley, que supo retrasar su alistamiento para terminar Rey criollo, película en la que interpretó a un joven cantante que debe superar la pobreza y el crimen organizado.

A Presley le preocupaba que estar en el ejército dañaría su carrera, pero Parker, su mánager, tranquilizó a la estrella diciéndole que con sus discos y una película en lata podian estirar el producto que poseían.

En marzo de 1958, Presley comenzó a servir en el ejército. Mientras tanto, sus películas lo ayudaron a mantenerse en el ojo público. King Creole se estrenó en 1958, luego se relanzó junto con Love Me Tender en 1959. Y mientras Presley estaba en Alemania, obtuvo el guión de su próxima película, G.I. Blues de 1960.

Más adelante llegó la película Flaming Star de 1960, donde Presley asumió un papel que había sido escrito para Marlon Brando y realizó una actuación respetable como un hombre mitad blanco, mitad indio. Después de eso, Presley dijo: "Me gustaría hacer un papel un poco más serio. Porque mi ambición es progresar como actor".

Sin embargo, Flaming Star no tuvo tanto éxito como G.I. Blues, que salió el mismo año. Como resultado, Parker alentó a Presley a concentrarse en la exitosa fórmula de la película que lo exigía cantar en varios lugares exóticos; esto resultó en un gran éxito de Blue Hawaii, de 1961.

Esto, entre otras cosas, hizo que Elvis se decepcionara de sus películas; quería mejores papeles, pero al parecer Parker rechazó papeles en películas como West Side Story y Midnight Cowboy. Sin embargo, Presley nunca tomó lecciones de actuación y quizás no se centró por completo en alterar el arco de su carrera.

Presley siguió apareciendo en películas formuladas, por las que los estudios le pagaban bien, ganando buen dinero y un porcentaje de las ganancias netas, después llegó la deslucida Kissin' Cousins ​​de 1963, protagonizada por Presley en dos papeles. La película se rodó en 17 días bajo la égida de un productor apodado "Rey de los Quickies".

Luego fue Viva Las Vegas de 1964, una de las funciones de mayor calidad, sin embargo, ese rodaje duró mucho, lo que redujo las ganancias de la película. Después de esto, Parker presionó por producciones cortas, con solo dos o tres semanas de filmación. Esto resultó en películas como Harum Scarum (1965), que los exhibidores consideraron "la peor película de Presley hasta el momento". Aún así, ser vista como una mala película no impidió que fuera rentable.

Las películas de Presley funcionaron tan bien que salvaron al estudio Allied Artists de la bancarrota. El productor Wallis también dijo que las películas de Presley estaban financiando más "imágenes artísticas". A Presley no le gustó escuchar esto, pero necesitaba el dinero de Hollywood para financiar su estilo de vida.

Hollywood hizo que Presley comprometiera su integridad artística de otras formas. Aunque hizo algunas grabaciones no cinematográficas, la mayor parte de su talento musical se utilizó para crear bandas sonoras con canciones mediocres. Dejó de dar presentaciones en vivo alrededor de 1961. A medida que la música rock cambió en la década de 1960 con los Beatles, los Beach Boys y Bob Dylan, la creatividad de Presley se tambaleó.

En 1965, Presley se reunió con los Beatles, y en una versión de su encuentro, John Lennon le preguntó: "¿Por qué no vuelves a hacer discos de rock 'n' roll?", a lo que Presley supuestamente respondió: "Es mi horario de cine y está muy apretado".

En 1968, los ingresos de taquilla disminuyeron cuando el público finalmente se cansó de las películas de baja calidad de Presley, y el rey, que no estaba satisfecho con su carrera en Hollywood, le dijo a Parker que quería volver a centrarse en la música. En diciembre de 1968, el especial navideño de televisión de Presley demostró el talento y la habilidad musical que lo habían convertido en una estrella en primer lugar.

Change of Habit de 1969 fue el último largometraje de Presley, más tarde se le ofreció un papel protagónico junto a Barbra Streisand en A Star Is Born (1976), pero al final no fue para él, sino para Kris Kristofferson.

Presley pasó gran parte de la década de 1970 cantando ante multitudes devotas en Las Vegas, sin embargo, a medida que avanzaba la década, hubo más y más cancelaciones.

Presley murió el 16 de agosto de 1977 a la edad de 42 años, demostrando que su tiempo que pasó en Hollywood fue bueno y malo, pero indudablemente una de las formas en la que sigue vivo su legado.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Muhammad Ali. Fuente: The New Yorker

    Muhammad Ali: un poeta dentro y fuera del ring

  • The Reading Life of Bruce Lee. Fuente: The Art of Manliness

    La dualidad de Bruce Lee: el luchador y el poeta

  • Fuente: Song Kick

    Develando a Warren Zevon, una fascinante contradicción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: L`Express

Lo que no puedes perderte de la Berlinale 2023


Stephanie Hsu, Michelle Yeoh y Ke Huy Quan en una escena de Todo en todas partes al mismo tiempo. Foto: The New York Times

'Todo en todas partes al mismo tiempo' encabeza, con 11 nominaciones, las candidaturas a los premios Oscar 2023


Agustí Villaronga, reconocido director de cine español, murió a los 69 años. Fuente: Filmoteca Catalunya

Muere el cineasta español Agustí Villaronga


Fuente: Golden Age Cinema & Bar

5 películas surrealistas imperdibles


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL