Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

La dualidad de Bruce Lee: el luchador y el poeta

Miércoles 09 de Febrero 10.03 GMT
The Reading Life of Bruce Lee. Fuente: The Art of Manliness
The Reading Life of Bruce Lee. Fuente: The Art of Manliness
5

 

Diga el nombre de Bruce Lee y la gente pensará en artes marciales. Sus movimientos ultrarrápidos eran un placer para la vista, y durante décadas, sus películas y técnicas de lucha influyeron por igual en cineastas, especialistas y atletas.

Bruce, sin embargo, fue más que una figura de las artes marciales. Tenía profundidades ocultas, como su amor por la poesía y la filosofía. Y cuando uno lo piensa, fueron ultimadamente la poesía y la filosofía lo que le dieron forma a gran parte de su estilo de lucha.

Nacido el 27 de noviembre de 1940, en la hora y año del Dragón, Lee murió a la temprana edad de 32 años el 20 de julio de 1973 de una edema cerebral o inflamación del cerebro. Pero en los 32 años que caminó por esta tierra, fue un lector voraz que se entretenía con su extensa biblioteca personal que constaba de más de 2,500 libros.

Por supuesto, Lee no se hizo famoso por su poesía y no tuvo la oportunidad de escribir más, pero su pasión secreta por la poesía y la filosofía sobrevivió y dejó entrever cómo trabajaban sus sentimientos y cómo veía la vida, lo que ayudó a dejar su huella no solo en Estados Unidos, donde nació, sino también en el resto del mundo.

 

Bruce Lee en Enter the Dragon. Fuente: Bettmann Archive / Bettmann Archive / Getty Images file
 

Según la Poetry Foundation, Lee no solo fue un poeta consumado, sino que también tradujo poemas de otros escritores. Su pasión por la poesía y la filosofía es profunda. Como escribió Open Culture, Lee estudió filosofía en la Universidad de Washington antes de hacer una audición para Green Hornet, e incluso trató de explicar la conexión entre la filosofía y las artes marciales.

En su tiempo libre, Bruce escribió poemas que a menudo hacen eco de sus propias ideas sobre las artes marciales. Estos poemas se recopilaron en un libro llamado Bruce Lee: Artist of Life después de que su familia publicara sus obras.

Open Culture llamó a los poemas un poco oscuros ya que los versos tendían a centrarse en la naturaleza fugaz de la vida. Aunque para ser honesto, eso tiene sentido considerando su visión de las artes marciales. Habla también de cómo las personas deben crear una versión de sí mismas que les guste, no cómo las verán los demás.

Desde que Lee se mudó a los Estados Unidos desde Hong Kong cuando tenía 18 años, comenzó a recurrir a la poesía para expresarse, por lo que escribió muchos de sus primeros poemas en pequeños trozos de papel, donde plasmó muchas de sus ideas sobre las artes marciales y la filosofía en estos poemas. Su poema favorito fue If de Rudyard Kipling, uno que quiso tanto que inspiró su propio poema, Boating on Lake Washington.

El Seattle Times informó que cuando Lee asistía a la universidad, llevaba cuadernos con él pero no para escribir notas escolares, sino sus ideas sobre artes marciales, filosofía oriental, principios de kung fu e incluso dibujó diagramas de estilo de lucha. Estos cuadernos fueron parte integral de la creación de su propio estilo de arte marcial, Jeet Kune Do, y lo ayudaron a lidiar con los muchos pensamientos en su cabeza.

Lee quería que la gente pensara en sus diferentes filosofías y las aplicara a sus vidas, de acuerdo con su sitio web oficial. Él creía que las personas, en la vida y en la lucha, deberían ser como el agua, sin forma y adaptables. También dijo que hay que ser un soñador práctico pero también tomar acción, investigar su propia experiencia y entender que no tener límites es una limitación. Lee tenía muchas filosofías que entretejió en sus enseñanzas.

Su filosofía es evidente en una entrevista que concedió y en la que dijo: "Sé como el agua abriéndose paso a través de las grietas. No seas asertivo, pero adáptate al objeto y encontrarás un camino alrededor o a través de él. Si nada dentro permaneces rígido, las cosas externas se revelarán... Vacía tu mente, sé sin forma, como el agua. Si pones agua en una taza, se convierte en la taza. Pones agua en una botella y se convierte en la botella. Tú ponlo en una tetera, se convierte en la tetera. Ahora, el agua puede fluir o puede chocar. Sé agua, amigo mío”.

Lee no solo escribió su poesía y filosofía para sí mismo, sino que, como muchos poetas antes que él, Lee también usó sus habilidades de escritura para expresar su amor, ya que con frecuencia escribía cartas y poemas a su esposa Linda, según su sitio web.

Al final, su poesía lo ayudó a equilibrar su lado más combativo. Las personas que conocieron a Lee dijeron que era su forma de cultivar el yin y el yang, el equilibrio de la vida y cómo daba sentido a las emociones e ideas en conflicto dentro de sí mismo.

 

 

Icono Play youtube

 

Un ejemplo de su poesía:

 

The Frost

Young man,

Seize every minute

Of your time.

 

The days fly by;

Ere long you too

Will grow old.

 

If you believe me not,

See there, in the courtyard,

How the frost

Glitters white and cold and cruel

On the grass that once was green.

 

Do you not see

That you and I

Are as the branches

Of one tree?

 

With your rejoicing,

Comes my laughter;

With your sadness

Start my tears.

 

Love,

Could life be otherwise.

With you and me?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Muhammad Ali. Fuente: The New Yorker

    Muhammad Ali: un poeta dentro y fuera del ring

  • Serj Tankia. Fuente: Summa Inferno

    Serj Tankian, un nombre que rebasa la monumentalidad musical

  • Fuente: The Story Museum

    Calvin and Hobbes, la tira cómica que nos enseña a vivir

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La escritora Virginia Woolf. Foto: TIME

Virginia Woolf a través de los ojos de su sobrino


El escritor y diplomático Jorge Edwards. Foto: El País

Falleció el escritor chileno Jorge Edwards


Mario Vargas Llosa. Foto: Vanity Fair Spain

Conoce a Vargas Llosa a través de sus géneros


Hasta ahora se desconoce de qué murió Kenzaburo Oé. Foto: BBC

Fallece el Nobel Kenzaburo Oé, mezcla de escritor renegado y 'enfant terrible' japonés


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL