Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Kim Tschang-Yeul y los lienzos que lloran

02 de Septiembre de 2021 a las 12:30 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Almine Rech Gallery
Fuente: Almine Rech Gallery
icono de fotogalería 5

 

Kim Tschang-Yeul fue un pintor de renombre internacional que pasó la mayor parte de su carrera pintando lienzos reflexivos a través de las lágrimas en el distrito de St. Germain, en París.

Nacido en 1929 en el norte de la entonces unificada Corea, vivió en medio de la agitación de la ocupación japonesa y la Guerra de Corea, experimentando las amenazas inminentes del comunismo de primera mano, por lo que finalmente huyó a Corea del Sur, dejando atrás a su familia, que con sus grandes esfuerzos, lo llevaron a estudiar pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Seúl antes de establecer la Asociación de Artistas Modernos de Corea, que más tarde pasaría a llamarse Actuel.

 

 

The Man Who Paints Waterdrops // Teaser from Oan Kim on Vimeo.

 

 

Tras sus primeros años formativos y con una importante presencia y respeto entre su gremio, Kim Tschang-Yeul se mudó a Nueva York en 1965 para desarrollar su arte y experimentar un profundo aislamiento que influyó profundamente en su estilo.

A partir del arte pop y el minimalismo que ahí encontró, Kim continuó su estudio de la abstracción pura hasta 1969, momento en el que comenzó a producir formas globulares y flemáticas que parecen rezumar a través del lienzo, demostrando su capacidad para navegar entre diversos modos de abstracción, minimalismo y fotorrealismo.

Al año siguiente, el artista dio a conocer una pintura de una sola gota de agua magnificada en la primera exposición en el Salon de Mai en París, Francia, lo que lo llevó a descubrir su estilo característico. Fue entonces que decidió mudarse a la capital francesa para apuntarse hacia la extinción del ego y busco el método para expresarlo, definiendo que "el acto de pintar gotas de agua era disolver todas las cosas para volver a un estado transparente de 'nada'."

Fue así que empujó los límites de su propio abstracto, pasando de gruesas capas de pintura a abrazar la planitud de una imagen, pintando composiciones biomórficas que rayaban en lo psicodélico y su estilo característico: las gotas de agua.

Ya instalado en la escena artística y pintórica de París, la gota de agua fue el punto de partida de una obra singular e icónica, que se encuentra en la confluencia de la abstracción lírica, el arte pop y la caligrafía china.

A pesar de que murió el 5 de enero de 2021, en Seúl, Corea del Sur, su presencia simple y límpida continúa fusionando sutilmente la sabiduría taoísta, la ironía conceptual moderna y la tragedia de la guerra.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: Almine Rech Gallery
 

¿Por qué las gotas de agua para Kim Tschang-Yeul? 

 

Encontrado en las filosofías del budismo y el taoísmo, el concepto de equilibrio, entre la luz y la oscuridad, la humedad y la sequedad, las gotas de agua reflejan la educación cultural del artista.

De acuerdo al mismo artista, las gotas hablan del pasado emocional de cualquier persona que ha sobrevivido al trauma de la colonización, el conflicto y el desplazamiento. Para el hijo de Kim, la gota de agua es "un réquiem eterno por sus amigos que murieron durante la guerra", pero a pesar del elemento de luto, el joven Kim aclaró que su padre se resiste a referirse a ellos como lágrimas.

Kim, por su parte, ha reconocido que siempre ha encontrado una fascinación por ver cómo se absorbe y evapora el agua, reconociendo los estados transitorios de la sustancia, que siempre ha tenido presente a lo largo de su vida.

En 1996, Kim recibió la Orden de las Artes y las Letras de Francia, seguida de la Orden Nacional de Méritos Culturales de Corea en 2012.

Su talento lo llevó a participar en importantes exposiciones colectivas internacionales como la Exposición de Pintura Contemporánea Coreana, París, Francia (1971); Salon de Mai, París, Francia (1972-1976); Corea: faceta del arte contemporáneo, Museo Central de Tokio, Tokio, Japón (1977); y Korean Drawing Now, The Brooklyn Museum, Nueva York (1981).

Al día de hoy, las obras de Kim se pueden encontrar entre las colecciones de numerosas instituciones, incluido el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Corea; Leeum, Museo de Arte de Samsung, Corea; Centre Pompidou, París, Francia; Museo Metropolitano de Arte de Tokio, Japón; Museo Nacional de Arte Moderno de Japón; Museo y Jardín de Esculturas Hirshhorn, Washington, D.C.; y el Museo de Bellas Artes de Boston.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: New Art Encyclopedia

    Pintura coreana, una nueva mirada a la belleza de Asia Oriental

  • Fuente: The Metropolitan Museum of Art

    Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

  • Fuente: Met Museum

    Pintura china, un diálogo con el pasado

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL