Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Las leyes, el teatro y el land art de Harvey Fite

26 de Enero de 2021 a las 10:23 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Harvey Fite fue un artista estadounidense de la corriente land art
Harvey Fite fue un artista estadounidense de la corriente land art
icono de fotogalería 4

 

Harvey Fite fue un artista y escultor cantero de la corriente land art; su obra monumental más reconocida es “Opus 40”, un conjunto de millones de piedras azules que él mismo talló.

A la intervención del paisaje se le denomina land art o arte de la tierra, una tendencia que surgió en Estados Unidos e Inglaterra en la década de los 60 y 70 cuando los artistas rompieron con el mercado del arte, el cual solo permitía utilizar materiales artísticos y exponer en espacios cerrados como museos o galerías.

Los artistas de land art crean esculturas e instalaciones con flores, hojas, tallos, arena, lodos, piedras, nieve o agua. Las obras se quedan sin mantenimiento para que los materiales se reintegren a la naturaleza. 

Entre los representantes de esta corriente se encuentran Walter de María, Nils Udo, Nancy Holt, Roy Staab, Peter Hutchinson, Alan Sonfist, Betty Beaumont, John Pfahl, Richard Shilling y Andy Goldsworthy, entre muchos otros. 

Harvey Fite nació en Pennylvannia, Estados Unidos, en 1903. En un primer momento estudió leyes, pero se sintió más atraído por el teatro. 

Fite descubrió su habilidad por la escultura cuando trabajaba en una compañía de teatro en Woodstock, mientras esperaba su turno para actuar atrás del escenario encontró un pedazo de madera y lo empezó a tallar con su navaja. 

Imagen dentro del contenido

En la década de los años 30, Fite adquirió una cantera de piedra azul en Suagerties, una localidad rural en el estado de Nueva York. En el interior de la propiedad construyó una casa y talló las piedras hasta lograr un entorno pedregoso de rampas, pasadizos, piscinas y fuentes que nombró Opus 40.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

El escultor pensó que le llevaría 40 años terminar su máxima obra, por eso la llamó así. 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Fite murió en 1976 al caer de una altura de más de tres metros cuando trabajaba en Opus 40, desde entonces su esposa abrió el espacio al público para exhibir, además, otras piezas de madera y piedra que realizó el autor.

Imagen dentro del contenido

El lugar es tan icónico que se presta para realizar conciertos en vivo, o para celebrar enlacen matrimoniales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Peter Hutchinson es un artista británico de las primeras generaciones del land art

    Arte en el Paricutín, así es el land art de Peter Hutchinson

  • Milton Becerra es un artista conceptual y de land art originario de Venezuela

    Hilos para contar historias en el land art de Milton Becerra

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL