Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Adrián Villar Rojas transforma búnker de la Segunda Guerra Mundial para nueva exposición

Martes 04 de Octubre 12.09 GMT
The Theater of Disappearance, 2017. Adrián Villar Rojas. Fuente: kurimanzutto
The Theater of Disappearance, 2017. Adrián Villar Rojas. Fuente: kurimanzutto
6

 

El reconocido escultor Adrián Villar Rojas está por hacer historia en la Art Gallery of NSW de Australia, pues con su exhibición The End of Imagination, a inaugurarse el 3 de diciembre, la nueva ala de arte de contemporáneo de este lugar al fin será revelada.

Cuando la Art Gallery of NSW de Australia comenzó a planificar su expansión hace casi una década para sumar un edificio para el arte contemporáneo, no estaba claro qué sería de los dos gigantes búnkers abandonados de la Segunda Guerra Mundial que estaban debajo del nuevo sitio.

Ante esto, el museo decidió que los artistas, literalmente, se apropiaran de estos espacios y los convirtieran en una especie de enorme e inquietante galería. El primero en hacer esto será Adrián Villar Rojas con su siempre oscura y alucinante propuesta.

A partir de diciembre los visitantes podrán ingresar al nuevo edificio nuevo construido por los arquitectos japoneses SANAA para después descender desde un atrio iluminado por el sol a través de una escalera de caracol hacia The Tank y un universo apocalíptico o posthumano, es decir, el territorio clásico de Villar Rojas.

 

Vistazo a la simulación ambiental generada por el software 'Time Engine’, de Adrián Villar Rojas. Fuente: Art Gallery NSW

 

Este artista, cuyas obras se caracterizan por haber salido de la mente de un escritor de ciencia ficción y las ansiedades de un ecologista, ha instalado esculturas dentro The Tank que pueden sugerir flora o fauna, pero que si se inspeccionan a profundidad se podrá ver que no son del todo terrestres. 

De acuerdo con Justin Paton, curador de The End of Imagination, los visitantes podrán encontrar esculturas realmente extrañas y detalladas, además de conflictivas e intrincadas.

Adrián Villar Rojas lo que está haciendo en este espacio es básicamente dando forma a un mundo en sí mismo, así que cuando los visitantes salgan de este, el mundo real se verá (y sentirá) extraño.

Este artista es es conocido por trabajar en lugares politizados, lo que incluye la última casa de Trotsky en Estambul y una escuela naval en Buenos Aires que se convirtió en un centro de detención.

 

Tank, un antiguo búnker de la Segunda Guerra Mundial que ahora funcionará como galería d arte. Fuente: Designboom

 

Este búnker para Villar Rojas brinda la oportunidad de hacer un contraste realmente interesante entre un lugar sombrío de guerra y la soleada celebración de las reliquias culturales colonialistas en el museo de la superficie.

A través de los años, Adrián Villar Rojas ha construido su práctica empleando numerosos medios para crear asombrosos entornos inmersivos y experiencias que parecen estar en un estado de viaje perpetuo en el espacio-tiempo.

Sus obras han evolucionado a lo largo de los años hacia el diseño de sistemas orgánicos-inorgánicos mutantes basados ​​en la topografía para así invitar a los espectadores a explorar microcosmos impredecibles hechos bajo sus propios parámetros.

Por lo tanto, en todas las exposiciones de Adrián Villar Rojas, lo que incluirá The End of Imagination a partir de diciembre, el futuro, el pasado y las versiones alternativas de nuestro propio presente interactuarán como una totalidad en constante cambio.

 

 

Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vistazo a cómo lucirá la instalación Flower of Light and Song de Betsabeé Romero. Fuente: Cortesía

    Betsabeé Romero tomará jardín botánico en Londres

  • Pulse Topology, 2021. Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Pace Gallery

    Exposición de Lozano-Hemmer en NY hace que los datos luzcan realmente bellos

  • Vistazo a la exposición Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier. Fuente: bcnfashionpress Instagram

    Gaultier brinda su mirada sobre el cine en exposición

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL