Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Disfrutan de las obras de Hilma af Klint en Australia

Martes 14 de Septiembre 13.20 GMT
5

 

Las asombrosas y místicas pinturas de Hilma af Klint pueden ser apreciadas en vivo, por primera vez en la historia, en la región Asia-Pacífico gracias a la exposición sobre la artista que lleva a cabo la Art Gallery of New South Wales de Australia.

Los habitantes de Sydney han acogido con alegría los hermosos y coloridos cuadros abstractos de la artista sueca.

Poder ver en vivo uno de estas pinturas resulta una experiencia totalmente fuera de serie debido a sus grandes dimensiones y la energía con la que cuentan. 

Hilma af Klint creía que sus pinturas contenían mensajes para la humanidad, pero su historia es tan enigmática como cada una de sus creaciones.

 

Años después de haber llevado a cabo decenas de pinturas, la artista está siendo reconocida como una de las primeras personas en incursionar en la plástica abstracta.

Pertenecía a un grupo llamado "Las Cinco", un grupo de mujeres artistas que compartían la creencia de la importancia de hacer contacto con los llamados maestros elevados a través de sesiones espiritistas.

Sus cuadros, que frecuentemente se asemejaban a diagramas, eran una representación visual de ideas espirituales complejas.

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Art Gallery NSW (@artgalleryofnsw)

 

Af Klint, sin habérselo propuesta, innovó en varios ámbitos debido a que en 1986 creó la técnica experimental de dibujo automático, anticipándose al movimiento surrealista.

Lo anterior la llevó a dar forma a un original (y bastante complejo) lenguaje geométrico con el que podía conceptualizar las fuerzas invisibles, tanto del mundo interno como el externo.

Hilma falleció, en 1944, a los 81 años dejando todos sus bienes y obra, que incluían más de mil pinturas y 125 cuadernos con anotaciones a su sobrino, Erik af Klint.

 

En su testamento estipuló que su obra no podría ser vista públicamente antes de que pasaran al menos 20 años, por lo que sus pinturas se exhibieron por primera vez en 1986, en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Por esa razón, la muestra Hilma af Klint: The Secret Paintings resulta una oportunidad única en la vida para descubrir el extraordinario talento de esta artista que durante tantos años permaneció al margen de la historia del arte moderno.

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Esta exhibición muestra el increíble lado absurdo del arte

  • 'Contemporary Optics', una exhibición para los que aman los colores

  • Museo de Houston alberga nueva instalación de Ernesto Neto

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL