Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami

23 de Enero de 2024 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website
Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website
icono de fotogalería 5

A partir de febrero, la prestigiosa Tate St Ives abrirá sus puertas al visionario arte de Outi Pieski (Čiske-Jovsset Biret Hánsa Outi), marcando un hito al presentar la primera exposición a gran escala en el Reino Unido de esta destacada artista visual saami. 

Originaria de Helsinki, Finlandia, Pieski ha ganado reconocimiento internacional por su profunda conexión con la tierra y su exploración de la relación espiritual entre los seres humanos y su entorno.

La exposición, cuidadosamente curada, sumergirá a los visitantes en el universo artístico de Outi Pieski, cuya obra se centra principalmente en la pintura y la instalación. Reconocida por su enfoque en preguntas vitales acerca del conocimiento tradicional y los derechos de los pueblos indígenas, la artista ha tejido un diálogo conmovedor entre el entorno natural cambiante de Sápmi, la región que alberga a los saamis indígenas divididos entre Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, y sus habitantes.

La exposición contará con una serie de paisajes figurativos, fotografías e impresiones de Pieski, así como obras escultóricas que incluirán una instalación totalmente nueva creada durante su residencia en Tate St Ives en enero de 2024. 

 

 

Imagen dentro del contenido
Outi Pieski. Foto: Tate

 

Entre las obras más destacadas se encuentran pinturas acrílicas raramente exhibidas, como "Sacred Mountain Rástegáisa as a Legal Person II" (2018), que ilustra la montaña fuera de su hogar, y "Deatnu River, Our Ancestor" (2018), que representa el río que ha sido pescado por los saamis durante milenios en la frontera entre Finlandia y Noruega.

La artista, además de su destreza en la pintura, extrae inspiración del patrimonio visual saami para crear instalaciones textiles a gran escala. Estas obras, colaborativas y tejidas a mano junto con otras mujeres saamis, desafían la jerarquía entre el arte contemporáneo y los procesos creativos artesanales, explorando el concepto de 'rematriación' y fortaleciendo las conexiones sagradas con la tierra ancestral.

 

 

Imagen dentro del contenido
Beavvit - Rising Together II, 2021. Outi Pieski. Foto: Tate

 

La exposición también destaca el compromiso activista de Pieski al abordar la pérdida cultural causada por el colonialismo escandinavo. Una sección dedicada a su proyecto interdisciplinario con la arqueóloga finlandesa Eeva-Kristiina Nylander, "Máttaráhku ládjogahpir/Foremothers´ Hat of Pride" (2017-21), explora el legado complejo de los ládjogahpir, tocados tradicionales usados por mujeres saamis, prohibidos tras la llegada del movimiento cristiano Laestadianismo en el siglo XIX.

La exposición en Tate St Ives, una colaboración única con Bonniers Konsthall y la 13ª Bienal de Gwangju que permanecerá abierta hasta el 6 de mayo, promete sumergir a los visitantes en la rica tradición del arte de Outi Pieski, desafiando percepciones y generando conversaciones sobre la preservación de las tradiciones indígenas y la conexión espiritual con la tierra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Black On Maroon, 1958. Mark Rothko. Foto: ARTnews

    Una deslumbrante retrospectiva de Rothko en París revela su lado menos conocido

  • Garden of Celebration, 2023. Damien Hirst. Foto: Frieze London

    Damien Hirst presentará obras inéditas en Frieze Londres

  • Vistazo a la retrospectiva de Marina Abramović en la Royal Academy. Foto: The Guardian

    Retrospectiva de Marina Abramović en la Royal Academy, una experiencia aterradora y vital

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL