Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Visionario y fantasioso, el arte del Dr. Atl

Viernes 03 de Marzo 05.00 GMT
Fuente: Poblanerias
Fuente: Poblanerias
5

 

Visionario y fantasioso, maestro y mentor, poeta y novelista, periodista y editor, urbanista y soñador utópico; muchos adjetivos pueden describir la personalidad multifacética del Dr. Atl.

Sin embargo, se mantiene principalmente como uno de los pintores nacionalistas mexicanos más reconocidos internacionalmente.

El artista nacido en Guadalajara manifestó su admiración por la cultura de México al cambiar su nombre, alrededor de 1900, de Gerardo Murillo a la palabra “Atl”, que significa “agua” en el idioma nativo americano náhuatl hablado por los mexicas o aztecas.

 

 

Educado en Ciudad de México, Roma y Perú, fundó la revista Action d'art en París en 1913 y la editó durante tres años. Después de dos estancias prolongadas en París y Roma (1896-1903 y 1911-14), regresa a México con un conocimiento de primera mano de las tendencias del arte europeo, como el Neoimpresionismo y el Futurismo, ambas reflejadas en su propia obra.

A lo largo de su carrera, Gerardo Murillo experimentó con diferentes estilos, composiciones (incluso aéreas) y perspectivas curvas.

Produjo obras intensas con una profusión de color única. También probó diversos soportes y mezclas de materiales. Aunque algunos de los resultados fueron a veces adversos, también hubo éxitos. Debido a su experiencia con el pastel y los frescos, se vio obligado a buscar soportes menos limitantes.

Alrededor de 1915, inventó una barra de color que se podía aplicar en frío y que dejaba suficiente tiempo para secarse, lo llamó “Atl Color”, y era una encáustica hecha de cera y pigmento pero también de resinas, lo que ayudó a lograr efectos innovadores.

Dr. Atl también pintó muchos autorretratos y estaba apasionadamente interesado en la escenografía mexicana y en la creación de un estilo artístico de expresión indígena pero moderno.

Su multifacético y controvertido estilo reflejó su profundo amor por el campo mexicano, especialmente sus volcanes. El autodenominado “vulcanólogo” se acercaría tanto a ellos, literal y metafóricamente, que sus obras parecen canalizar su fuerza.

En sus pinturas, los espectadores ven escenas que solo presenciarían estando en medio de lava, nubes, cenizas o nieve. En ellas, Atl aplicó el método plástico impresionista en la tradición iniciada por artistas como Egerton, Landesio, José María Velasco y Luis Coto.

El artista recuerda en su manifiesto: “El paisaje ha necesitado siglos para alcanzar el grado evolutivo de potencia, perfección y fuerza emocional.”

Al rescatar esta categoría, combinada con un enfoque moderno, Atl dotó a su arte de un nuevo significado. de nacionalidad y memoria cultural. Es decir, el Dr. Atl logró retratar a través de su estilo la fortaleza y el carácter del México de las primeras décadas del siglo XX, exaltando el orgullo de la tierra y mostrando la grandeza y la belleza del país.

Sus cualidades cromáticas convirtieron sus paisajes y autorretratos en seres vivos que provocan una reacción sentimental y revelan la naturaleza de las emociones profundas del artista.

El artista falleció el 15 de agosto de 1964, en la Ciudad de México.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra de Gabriel de la Mora. Fuente: Gabriel de la Mora Website

    Gabriel de la Mora y la estética de la violencia

  • Moon Dog - el Hurgador, de 1973. Fuente: Museo Rufino Tamayo

    Rufino Tamayo, cosmovisión mexicana y nuestro lugar en el universo

  • Fuente: All City Canvas

    Diego Rivera, el personaje tras los murales

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: LIFE

Andre de Dienes y las últimas fotografías de Marilyn Monroe


Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


Fuente: Artsy

Amadeo de Souza-Cardoso, el artista entre dos mundos


Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL