Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Gabriel de la Mora y la estética de la violencia

28 de Febrero de 2023 a las 23:27 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Obra de Gabriel de la Mora. Fuente: Gabriel de la Mora Website
Obra de Gabriel de la Mora. Fuente: Gabriel de la Mora Website
icono de fotogalería 5

 

Gabriel de la Mora es un artista mejor conocido por sus dibujos de medios mixtos y retratos cuidadosamente construidos que cuestionan y experimentan con los límites intersticiales entre pintura, dibujo y escultura.

En la era digital, cuando empieza a desaparecer la distinción entre original y copia, De la Mora se ha sumergido obsesivamente en la economía ilegal del arte para obtener la materia prima de su más reciente proyecto: obras apócrifas que somete a una agresiva proceso de regeneración centrado en restaurar el principio de autenticidad.

Realiza esta tarea a través de una estética de la violencia en la que mezcla las aportaciones de la iconoclasia vanguardista, la esterilidad minimalista y la picardía conceptual, volviéndose al final de todo en un experimento reflexivo que acuña un margen de tensión entre la legitimidad autoral y el fraude, pero sobre todo entre la sensibilidad, experiencia, refinamiento y abyección.

 

Imagen dentro del contenido
Fuente: Elephant

 

Al situarnos ante la floreciente industria de las falsificaciones, el artista pone en evidencia la inestabilidad de las instituciones del arte así como el propio concepto de creación.

Con este objetivo de enfrentarse a la simulación lo llevó a atacar de frente la materialidad de la obra adulterada, no por el bien de la moral sino por el del lenguaje, De la Mora se ha convertido en un cazador incansable en busca de piezas en diferentes estratos del submundo del mercado negro del arte.

De ahí las dislocaciones y fricciones de su proyecto donde muele, desuella, disuelve, raya, incinera, funde, borra, encripta, enmascara, desdibuja, vacía, corrompe y recurre al fantasma, al doble, al reverso, al reflejo y a la facticidad.

En cuanto a su área de trabajo, el taller del artista parece una fábrica agitada de otra época, que admite tanto las nuevas tecnologías como un rigor que clasifica, cuenta, pesa, mide y registra tecnologías.

Es un taller donde se entremezclan forma y función, una especie de laboratorio experimental de información donde la recolección compulsiva da paso a la obsesiva ordenación, categorización y estandarización de materiales descartados y mundanos.

Como parte de su proyecto más reciente, De la Mora recolecta cabello de donantes y otras fuentes, almacenándolo en un archivo de frascos de cristal que es casi una obra de arte en sí misma.

Aunque se basa en el dibujo lineal, el cabello le da a las obras un aspecto casi escultórico, y así, la práctica del artista en su conjunto juega con las tensiones entre la línea y la forma tridimensional, la figura y la abstracción, lo minimalista y lo intrincado.

Gabriel nació en Colima, México, en 1968, y actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México.

Primero se formó como arquitecto y posteriormente obtuvo su Maestría en Bellas Artes en Pintura del Pratt Institute, Nueva York. 

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: National Gallery

    Joan Gillespie y el arte de la gracia y belleza femenina

  • Spring flowers, 1983. Dame Elizabeth Violet Blackadder. Foto: Sotheby's

    Elizabeth Blackadder, una pintora vuelta tesoro nacional

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL