Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Elizabeth Blackadder, una pintora vuelta tesoro nacional

21 de Febrero de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Spring flowers, 1983. Dame Elizabeth Violet Blackadder. Foto: Sotheby's
Spring flowers, 1983. Dame Elizabeth Violet Blackadder. Foto: Sotheby's
icono de fotogalería 5

 

Elizabeth Blackadder fue una célebre artista admirada por sus pinturas de flores y la primera mujer elegida para las academias Royal y Royal Scottish.

Blackadder era bien conocida por sus delicadas pinturas de flores y bodegones, sin embargo, también pintó paisajes y retratos.

Pintó con óleos y acuarelas, pero utilizó esta última con más frecuencia, ya que se adaptaba bien a transmitir su pincelada sensible.

 

Imagen dentro del contenido

 

Con padres que apoyaron mucho su arte y se tomaron en serio su educación, desde una temprana edad tomó el curso de bellas artes y artes aplicadas en la Universidad de Edimburgo en septiembre de 1949, donde estudió varios artistas y formas de arte y aprendió bajo la tutela de David Talbot Rice.

Viajar, como dicen, te enseña tanto o más que cualquier instituto educativo, y algo similar le sucedió a Blackadder, mientras viajaba por Europa con sus becas de viaje después de su graduación.

Ganó becas para dedicarse a su pintura en el sur de Europa y más tarde se casó con el también pintor John Houston.

Sus viajes a varios lugares como Yugoslavia, Turquía y Grecia le permitieron observar el trabajo de varios artistas e inspirarse en ellos para sus obras de arte en casa.

Su primera exposición individual fue en Edimburgo en 1959, y de ahí pasó a dar clases en el Edinburgh College of Art durante más de dos décadas.

En la década de 1960, se había forjado una reputación como artista que tenía la habilidad de dibujar delicadas litografías de colores de flores.

A pesar de que nunca podría ser descrita como una "artista abstracta", Blackadder aprendió mucho de su comprensión de la revolución no figurativa, que se extendió por la pintura europea y estadounidense a finales de los años cincuenta y sesenta.

Con un éxito ya establecido, se volcó a pintar lirios, orquídeas, amapolas, tulipanes, lirios, eléboros y anémonas. Su estudio botánico de la flora y la fauna benefició su arte en más de un sentido.

Al igual que los gatos y los lirios en sus pinturas, se mantuvo esquiva, representándose a sí misma con objetos que poseía (abanicos, kimonos, peinetas de carey) en lugar de mostrarse de frente. Incluso el proceso de elección de estos correlativos se mantuvo en privado.

Los objetos de sus bodegones siempre se eligieron con cuidado: desde juguetes y adornos populares hasta grabados japoneses e indios, sus sujetos parecían flotar en su espacio, a menudo rodeados de un aura resplandeciente, lo que sugiere una presencia y un carácter individuales.

Estos increíbles detalles tomados de todo el mundo, ya sea Asia o América, hicieron que su trabajo fuera verdaderamente universal en su lenguaje visual.

Sin embargo, cuando se le preguntó al respecto de sus temas en 2011, Blackadder solo respondió: "Son solo cosas de la casa, en realidad", lo cual describe su tremenda personalidad que la distinguía tanto.

Al final de todo fue un nombre importante para el arte escocés.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Dinner with Edna O'Brien, 1990. John Bellany. Foto: Christie's

    John Bellany, el artista escocés más prolífico de Escocia

  • Fuente: Art UK

    Craigie Aitchison, una estrella todavía viva

  • Fuente: The Strathearn Gallery

    Jackie Henderson, arte que rinde honor a los momentos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL