Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: El ecléctico universo creativo de Roberto Turnbull

Lunes 31 de Mayo 05.10 GMT
5

 

El artista mexicano Roberto Turnbull siempre sorprende debido a que crea nuevos mundos en los que logra materializar formas abstractas y estructuras de color como nunca nadie lo ha hecho.

Actualmente Turnbull expone varias de sus obras en la Galería Le Laboratoire como parte de la muestra multidisciplinaria Hic et Nunc, cuyo objetivo es invitar al espectador a pensar las cosas desde la actual realidad, conduciendo renovadas prácticas discursivas no lineales que apelan a nuevos paradigmas y a un andamiaje más colaborativo y solidario.

El artista, que cuenta con una larga trayectoria y pertenece a la llamada Generación del 80, siempre está explorando lo que puede realizar con diversos materiales y técnicas, pero la pintura es su principal ocupación. 

Varios críticos y curadores que han observado y analizado la obra de Roberto Turnbull coinciden en la imposibilidad de clasificar su trabajo, pues destaca su eclecticismo estilístico.

Con cada serie que inicia crea nuevos universos en los que se olvida de lo que ha hecho anteriormente y se permite explorar como nunca antes. 

Otro de los aspectos que caracteriza la obra de este artista es la necesidad de explorar diversas posibilidades para la pintura, de olvidar constantemente lo ya aprendido y pintado, con el objetivo de experimentar pues esa es la esencia de lo que hace. 

Roberto Turnbull ha realizado exposiciones individuales en las principales galerías y espacios de México como el Museo de Arte Carrillo Gil y el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México. Además ha formado parte de numerosas colectivas alrededor del mundo como en Estados Unidos, Japón, Noruega, Canadá, Colombia, Bélgica y Francia. 

Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas del país y en el extranjero, entre las que destacan el MoMA, Museo Tamayo, Museo de Arte Moderno, MuAC y el Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Comparte tu arte: Mario Núñez y su colorida abstracción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL