Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Mary Cassatt, la mujer que desafió las expectativas de género del siglo XIX

Viernes 11 de Noviembre 14.26 GMT
Fuente Art News
Fuente Art News
5

 

Como destacada artista impresionista, Mary Cassatt, nacida en 1844, a menudo se considera una de las pintoras más famosas de la historia del arte.

Se trata de una mujer estadounidense soltera que vivió en París y pudo hacerse un nombre en el movimiento dominado por hombres, desafiando las expectativas de género del siglo XIX y allanando el camino para futuras artistas femeninas.

Además de admirar sus lienzos, comprender el contexto de su arte es un aspecto importante para apreciar su papel tanto en el impresionismo como en el ámbito del arte moderno.

 

Edgar Degas, “Retrato de Mary Cassatt,” c. 1880–1884. Fuente: My Modern Met | Google Art Project via Wikimedia Commons, Public domain

 

Si bien sus piezas más conocidas se produjeron cuando era una artista establecida, su deseo de convertirse en pintora se remonta a su infancia.

Como la carrera de Cassatt se basó en gran medida en Europa, no sorprende que viajar al extranjero cuando era niña fuera lo que despertó su interés por el arte.

En la década de 1850, Cassatt pasó muchos años en Alemania y Francia, donde aprendió los idiomas y desarrolló un interés por el dibujo. Tras su regreso a Filadelfia, se matriculó en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, donde comenzó a estudiar pintura en 1861.

Si bien sus padres apoyaron su interés por las artes, ellos, como muchas otras personas durante este tiempo, no consideraron que fuera una carrera adecuada para una mujer. Sin embargo, continuó su educación artística hasta 1865, cuando se cansó de las restricciones impuestas a las alumnas. Un año después, se mudó a París, donde su carrera fructificó.

Tradicionalmente, la mayoría de los aspirantes a artistas que vivían en París estudiaban en la École des Beaux-Arts (Escuela de Bellas Artes), sin embargo, debido a su género, a Cassatt no se le permitió asistir, y para compensar esta pérdida, combinó el estudio independiente y las clases privadas con Jean-Léon Gérôme, un destacado pintor francés.

Siempre tuvo la esperanza de ser seleccionado para exhibir en un salón tradicional, pero frustrada por una serie de rechazos de salones e insatisfecha con el trato de las participantes femeninas, abandonó este camino y encontró su lugar entre los recién llegados a la vanguardia de París, los "impresionistas".

De ese modo, Cassatt fue invitada a exhibir con los impresionistas por Edgar Degas, un artista establecido cuyo trabajo Cassatt había admirado durante años.

Los impresionistas estaban conectados por un enfoque único de la pintura, caracterizado por una preferencia por las pinceladas gruesas, un interés por los temas cotidianos y el hábito de pintar al aire libre o al aire libre. Si bien la mayoría de los artistas asociados con el movimiento, incluidos Claude Monet, Édouard Manet y Pierre-Auguste Renoir, eran hombres, los impresionistas aceptaron y exhibieron artistas femeninas, incluida la "colorista virtuosa" Berthe Morisot, y por supuesto, de Mary.

Así, Cassatt comenzó a mostrar su trabajo, y durante el resto de su carrera, rechazaría el realismo y abandonaría los confines de su estudio para producir pinturas y pasteles impresionistas.

Cassatt, que murió en 1926, desarrolló un estilo reconocible y un enfoque del tema. Estilísticamente, su arte se caracteriza por el color luminoso. Además, si bien sus pinturas presentan pinceladas sueltas y expresivas, usó sus pasteles, inspirados en el uso del medio por parte de Degas, como una forma de experimentar con técnicas y composiciones.

Si bien se celebra su estilo, Cassatt es mejor conocida por su elección de temas, ya que la mayor parte de su arte presenta representaciones de madres e hijos en momentos tranquilos y cotidianos entre las parejas. 

Como muchos impresionistas, Cassatt también estuvo vinculado al japonismo, al estudio del arte japonés y, más concretamente, a su influencia en las obras europeas. Esta influencia es principalmente evidente en su interés por capturar íntimamente a los sujetos femeninos (una característica clave de los grabados en madera japoneses), así como en la uniformidad del color, la forma y la perspectiva presentes en muchas de sus obras.

Junto con varios de sus contemporáneos, Cassatt es vista como una de las pioneras del arte moderno temprano. Si bien no es tan conocida como otros impresionistas, hoy en día es cada vez más estudiada, exhibida y reconocida por sus contribuciones a la historia del arte.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Modern Art Museum of Fort Worth

    Nina Chanel Abney y un arte que habla por los demás

  • Fuente: Fine Art America

    Horace Pippin, de la guerra a la paz por medio del arte

  • Fuente: Illinois State Museum

    Gertrude Abercrombie y los sueños vueltos pinturas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


Fuente: Artsy

Amadeo de Souza-Cardoso, el artista entre dos mundos


Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL