Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Grant Wood y el lienzo de la cultura estadounidense

Viernes 04 de Noviembre 14.40 GMT
Fuente: Arthive
Fuente: Arthive
5

 

Cuando uno escucha el nombre de Grant Wood, es posible que recuerde los overoles, las tierras de cultivo del campo, la americana tradicional, y por supuesto, el gótico americano. Los críticos, los espectadores e incluso el propio Wood proyectaron esta imagen, pero esta es una representación plana de Wood.

Sus muchos otros trabajos muestran a un hombre talentoso, observador e introspectivo que tenía opiniones y puntos de vista sobre Estados Unidos durante algunos de sus momentos más difíciles. Dio a los artistas del medio oeste una voz para mostrar sus puntos de vista, mientras que la norma era mirar hacia la ciudad de Nueva York, Londres o París en el mundo del arte.

Grant usaría su arte para retratar su percepción del medio oeste estadounidense, su gente y sus ideas sobre el legado estadounidense en su arte.

Grant nació en febrero de 1891 y creció en Anamosa, un pequeño pueblo rural en Iowa. Cuando tenía 10 años, su padre falleció abruptamente y su madre se mudó a Cedar Rapids con los niños. Wood y su hermano mayor debían trabajar en una variedad de trabajos ocasionales para ayudar a mantener a su familia. Su juventud en el campo lo inspiró a lo largo de su carrera artística.

Se decidió por dedicarse a las artes desde que quedó tercero en un concurso nacional de dibujo con crayones a los 14 años. A partir de entonces, la educación artística de Grant incluyó clases nocturnas en el Instituto de Arte de Chicago y 14 meses estudiando en París. En 1927, el nativo de Iowa recibió una comisión para hacer un vitral de 20 x 24 pies en el Ayuntamiento de Cedar Rapids en memoria de los veteranos de guerra.

Antes de que Wood creara amplios paisajes al estilo regionalista, comenzó como pintor impresionista, realizó varios viajes a Europa, especialmente Francia, donde tomó clases en la Académie Julian. Al igual que el artista impresionista Claude Monet, ambos estudiaron los colores y la luz del mundo natural para crear obras durante diferentes estaciones, horas del día y lugares.

Para aprender la técnica de las vidrieras, Wood viajó a Múnich, donde estuvo profundamente influenciado por los artistas del norte de Europa del siglo XV que inspiraron su característico estilo lineal primitivo. Cuando 'American Gothic', de 1930, se exhibió por primera vez en el Instituto de Arte de Chicago, se convirtió en una figura nacional en el mundo del arte.

Considerada una piedra de toque de la cultura estadounidense, la pintura se ha convertido desde entonces en una de las obras de arte más populares y queridas del mundo (así como una de las más satirizadas) de la historia. Sus cientos de otras pinturas, principalmente paisajes y retratos, que incluyen "Supervivencia victoriana", "Hijas de la revolución" y "Washington cruzando el Delaware", se abrieron camino como los grandes paisajes de la cultura norteamericana.

De este modo, pasó gran parte de la década de 1930 pintando y promoviendo el regionalismo en las artes, sintiendo que los artistas deberían pintar lo que les rodea.

Dos semanas después de la presentación inicial de 'American Gothic', en el centro de atención de una celebridad inesperada, apareció un hombre amenazando con revelar que Wood era homosexual. En un intento por ocultar su sexualidad, se casó con Sara Maxon, una mujer mayor. A partir de entonces vivió con el temor constante de ser descubierto.

Se mudó a Iowa City, dejando atrás la seguridad y protección de su ciudad natal, y se involucró de nuevo en el mundo del arte de la zona, publicando un Manifiesto Regionalista y mostrándolo regularmente en grandes exhibiciones nacionales. Por otro lado, tuvo un momento difícil durante este período, ya que después de apenas tres años de matrimonio, su madre falleció y él no tenía tiempo suficiente para pintar, mientras los críticos cuestionaron si el artista había llegado a su punto máximo.

Pasaron los años, y cuando empezaba a sentirse cómodo en su propia piel, con miras hacia una exposición de su vida privada gay que estaba siendo preparada por la revista TIME, se filtró la noticia del deterioro de su salud, y todo se derrumbó.

El hombre que había ayudado a capturar el espíritu estadounidense perseverante y firme en medio de la Gran Depresión murió de cáncer de hígado solo dos horas antes de cumplir 51 años.

 

Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Museo Thyssen

    La presencia mística y mítica de Georgia O'Keeffe

  • Fuente: Artsper

    Arte pop e imitación en el corazón del arte de Roy Lichtenstein

  • Fuente: Museo Thyssen

    La presencia mística y mítica de Georgia O'Keeffe

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


Fuente: Artsy

Amadeo de Souza-Cardoso, el artista entre dos mundos


Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL