Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Kim Whanki, el maestro coreano de la pintura abstracta

Miércoles 08 de Septiembre 11.58 GMT

 

Kim Whanki es aclamado como uno de los pioneros de la pintura abstracta en Corea gracias a sus abstracciones de colores suaves que fusionan el tema tradicional coreano con un estilo occidental influenciado por Fernand Léger y Mark Rothko.

Nacido el 3 de abril de 1913 en Jeolla del Sur, Corea del Sur, su estilo de vida itinerante, que lo vio mudarse de su tierra natal a Japón, Francia y finalmente a Estados Unidos, refleja su búsqueda por desarrollar y expresar un estilo de pintura abstracta único.

 

Fuente: Whan-Ki Foundation-Whan-Ki Museum | Christie’s
 

Y es que mientras algunos artistas llenan su obra de esperanza, creando universos abstractos que nos llevan a un plano emocional superior, otros como Kim se inspiran en tradiciones anteriores, sutilmente actualizadas o contextualizadas para crear una forma de arte que realmente sea la época en la que vive.

El modernista coreano creció en una familia de ricos terratenientes, y desde muy joven, tomó la decisión de convertirse en artista en contra de los deseos de su padre, abordando en secreto un barco con destino a Japón en 1931 para poder asistir al Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Nihon.

Fue allí donde descubrió el modernismo europeo, el cubismo y el fauvismo, quedando fascinado por la obra de Henri Matisse y Pablo Picasso.

Cuando Kim regresó a Seúl en 1937, se unió a un grupo de intelectuales bohemios de izquierda que incluían al poeta modernista Jeong Ji-Yong, el autor Lee Tae-Joon y el pintor Kim Yong-Jun quienes causaron una profunda influencia en el joven artista, quienes lo apoyaron para fudar en 1940 el movimiento radical New Realists con los pintores Yoo Young-Kuk y Lee Gyu-Sang, quienes buscaron articular la esencia de la naturaleza a través del arte abstracto.

A pesar de radicar lejos de su familia, no pudo escapar la mano dura de su padre, quien lo forzó a un matrimonio que lo tuviera reportando sus actividades a casa, pero con la muerte de su padre en 1942, Kim pudo salir del matrimonio infeliz al que había sido forzado y casarse con la talentosa escritora Byun Dong-Rim, quien tomó el nombre de Kim Hyang-An cuando se casaron, quien posteriormente, en la década de 1970, publicó una serie de ensayos sobre su vida con la artista.

 

Fuente: Museo Whanki 
 

Estos años fueron de gran auge creativo para el talento coreano, no obstante, con el estallido de la Guerra de Corea en 1950, Kim y Hyang-An pausaron sus labores y huyeron de Seúl hacia el sur, viviendo en un campo de refugiados mientras intentaban hablar con sus amigos, todo a la par de que los colegas de Kim fueron encarcelados por sus simpatías marxistas o se vieron forzados a escapar con destino a Corea del Norte.

En 1953, tras los duros estrafos del conflicto, Kim regresó a la capital coreana y comenzó a enseñar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Hongik, pero tras una corta estancia, él y su esposa se mudaron a París entre 1956 y 1959, donde fue testigo de un florecimiento artístico y continuó explorando varios motivos y paisajes coreanos clásicos, pero comenzó a simplificarlos utilizando contornos gruesos y campos de colores vibrantes.

Fue durante este período que comenzó a aparecer su paleta azul característica, tema que lo ha definido con las nuevas generaciones estudiantes del arte.

En 1963, la pareja se mudó a los Estados Unidos con una beca Rockefeller y se estableció en Nueva York, un movimiento audaz ya que Kim estaba rechazando la seguridad de la vida como profesor y artista establecido en su tierra natal para comprometerse plenamente con sus experimentos de vanguardia.

 

Fuente: Museo Whanki 
 

Aunque tuvo muchos conflictos para echar a andar su imaginación, tuvo la suerte de estar rodeado por un grupo de jóvenes expatriados coreanos muy elocuentes, entre ellos el videoartista de Fluxus Nam-June Paik, el pintor Kim Tschang-Yeul y el escultor Han Yong-Jin, quien lo ayudó a encontrar una síntesis entre la cultura oriental y occidental durante esa década, explotando sus cualidades mejor que nunca.

Estos años para el pinntor fueron de una variedad de materiales y técnicas, incluyendo gouache, arena mezclada con pintura al óleo, óleo sobre periódico, collage y papel maché, mientras se hizo presente en galerías y estancias de renombre, convirtiéndose en el primer artista coreano en romper la marca de $10 millones de dólares en una subasta.

 

 

 

 

También entró en contacto con muchos de los grandes de la pintura estadounidense moderna a través de Adolph Gottlieb, que lo presentó a Mark Rothko y Barnett Newman, que inspiraron al coreano a comenzar a crear grandes lienzos monocromáticos cubiertos de puntos en forma de mosaico, con lo que fundó uno de las corrientes más curiosas del arte oriental contemporáneo: el monocromo coreano.

Kim Whanki murió el 25 de julio de 1974 en Nueva York. En 1992, la fundación del artista estableció el Museo Whanki en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, donde se encuentra la mayor parte de su obra.

 

También te puede interesar

  • Sanghee Ahn y el peso simbólico de la diversidad

  • Las realidades distorsionadas de GyoBeom An

  • El cosmos multifacético y la belleza del vacío de Youjin Yi

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@alejandro_pasquale se inspira en Remedios Varo, Claude Debussy y Fernando Pessoa. #artecontemporaneo #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El objetivo de @alejandro_pasquale con sus creaciones es recordarnos que somos una parte de la gran red de seres vivos que habitan esta tierra y precisamente de ahí surge una inmensa y poderosísima magia que podemos apreciar si es que decidimos tomarnos el tiempo para hacerlo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos la obra del argentino @alejandro_pasquale la cual transmite magia pura, buscando volver a conectar al hombre con la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @tristaneaton y su trabajo visita www.fahrenheitmagazine.com #arteurbano #streetart #arteurbano #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cuando apenas tenía 8 años, su familia se mudó a Londres, donde su hermano mayor, Matthew, descubrió su pasión por el grafiti. Poco después, @tristaneaton también se enamoró del arte urbano pero era demasiado joven para salir a pintar a las calles, así que se dedicó a dibujar en casa lo que denominó superhéroes y personajes de estilo hip-hop. #arteurbano #streetart #arteurbano #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas recordamos a @tristaneaton quien con 25 años de experiencia en el mundo del arte urbano, es toda una proeza. #arteurbano #streetart #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL