Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las realidades distorsionadas de GyoBeom An

Lunes 06 de Septiembre 11.52 GMT
Fuente: Milled
Fuente: Milled
5

 

En los lienzos de GyoBeom An se ven rostros distorsionados, o bien, visiones nubladas por colores, densas texturas o neblina monocromática.

Representada a lápiz grueso, bolígrafo y pintura acrílica, las series de GyoBeom An son un esfuerzo por reflejar los "conflictos y emociones que surgen de distintos roles sociales, que van desde modelos y personajes de dibujos animados, hasta dioses".

 

Fuente: Behance
 

Nacido en 1973 en Seúl, la capital de Corea del Sur, como hijo de unos granjeros, el joven GyoBeom creció fascinado por dibujar, una práctica desconocida para sus padres, pero que no podían negar que la visión de su hijo, aunque turbulenta, escondía un talento fascinante que debía cultivarse, ya que lo haría un estandarte contemporáneo de la pintura coreana.

La familia del joven pintor encontró el modo de inscribir al pequeño en la Universidad Sejong, donde estudiaría técnica de dibujo y realización de lienzos, graduándose con honores y con una atención especial de sus maestros, quienes canalizaron el mensaje que quería comunicar el pintor, que encontró su medio a través de la distorsión y la atención que obligan sus propios trazos.

De acuerdo al mismo pintor coreano, para comenzar a realizar sus obras, comienza con un dibujo figurativo que se compone y deconstruye una y otra vez, luego, entra en una exploración constante de la construcción y deconstrucción de la imagen con una cantidad obsesiva de acrílicos o aceites para aliviar sus emociones.

 

Fuente: Colossal
 

El pintor coreano se adapta a las sombras, ya que es únicamente a través de ellas que define los retratos que lucen gracias a su detalles y peculiar uso de la mirada de sus sujetos, una que refleja más de lo que uno puede captar a primera vista.

Para ahondar en el detalle de cómo él interpreta el mensaje final de su obra, GyoBeom An ha declarado:

 

Yo también siento todas las emociones como el placer, la tristeza, la ira y la alegría, porque tengo conflictos para vivir, pero un día, me acostumbré a esta sociedad ingobernable, y pintar era la única forma en que podía atender mis emociones cambiantes y llenar mis faltas de desajuste, de paso, tambiém, cumplí mi sueño.

 

Con el paso de los años y su éxito en galerías de su país natal, Estados Unidos y Europa, el pintor de Corea del Sur, que también es padre y esposo, ha encontrado en la dualidad y la lucha entre una vida doméstica de ser padre y cónyuge con una vida laboral su tema de trabajo.

Para él, el resultado, más que unas figuras que refejan distorsión y sombras, expresa conflictos y emociones surgidas de distintos roles sociales a través de temas figurativos que van desde modelos y personajes de dibujos animados hasta dioses.

De la misma manera que aborda sus pinturas, GyoBeom An vive la sociedad a través de tales acciones, y eso lo hace un artista aún más interesante.

 

Fuente: Singulart

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Galerie Britta Rettberg – Youjin Yi

    El cosmos multifacético y la belleza del vacío de Youjin Yi

  • Fuente: Almine Rech Gallery

    Kim Tschang-Yeul y los lienzos que lloran

  • Fuente: Museo Reina Sofia

    Tarsila do Amaral, corazón y valentía en un corazón modernista

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sebastián, de 18 años, nació con hidrocefalia, condición que puede estar ligada al uso de agroquímicos. Foto: World Press Photo

Fotógrafo mexicano gana en el World Press Photo 2023 a nivel regional


Concepto y obra de David Henry Nobody Jr. Fuente: David Henry Nobody Jr Instagram

David Henry Nobody Jr., el chico malo del arte intervencionista


The rain of fire, 2020. Aida Muluneh. Foto: Aida Muluneh Website

Aida Muluneh y sus poderosas fotografías inspiradas en África


Fuente: LIFE

Andre de Dienes y las últimas fotografías de Marilyn Monroe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL