Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Kim Tschang-Yeul y los lienzos que lloran

Jueves 02 de Septiembre 12.30 GMT

 

Kim Tschang-Yeul fue un pintor de renombre internacional que pasó la mayor parte de su carrera pintando lienzos reflexivos a través de las lágrimas en el distrito de St. Germain, en París.

Nacido en 1929 en el norte de la entonces unificada Corea, vivió en medio de la agitación de la ocupación japonesa y la Guerra de Corea, experimentando las amenazas inminentes del comunismo de primera mano, por lo que finalmente huyó a Corea del Sur, dejando atrás a su familia, que con sus grandes esfuerzos, lo llevaron a estudiar pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Seúl antes de establecer la Asociación de Artistas Modernos de Corea, que más tarde pasaría a llamarse Actuel.

 

 

The Man Who Paints Waterdrops // Teaser from Oan Kim on Vimeo.

 

 

Tras sus primeros años formativos y con una importante presencia y respeto entre su gremio, Kim Tschang-Yeul se mudó a Nueva York en 1965 para desarrollar su arte y experimentar un profundo aislamiento que influyó profundamente en su estilo.

A partir del arte pop y el minimalismo que ahí encontró, Kim continuó su estudio de la abstracción pura hasta 1969, momento en el que comenzó a producir formas globulares y flemáticas que parecen rezumar a través del lienzo, demostrando su capacidad para navegar entre diversos modos de abstracción, minimalismo y fotorrealismo.

Al año siguiente, el artista dio a conocer una pintura de una sola gota de agua magnificada en la primera exposición en el Salon de Mai en París, Francia, lo que lo llevó a descubrir su estilo característico. Fue entonces que decidió mudarse a la capital francesa para apuntarse hacia la extinción del ego y busco el método para expresarlo, definiendo que "el acto de pintar gotas de agua era disolver todas las cosas para volver a un estado transparente de 'nada'."

Fue así que empujó los límites de su propio abstracto, pasando de gruesas capas de pintura a abrazar la planitud de una imagen, pintando composiciones biomórficas que rayaban en lo psicodélico y su estilo característico: las gotas de agua.

Ya instalado en la escena artística y pintórica de París, la gota de agua fue el punto de partida de una obra singular e icónica, que se encuentra en la confluencia de la abstracción lírica, el arte pop y la caligrafía china.

A pesar de que murió el 5 de enero de 2021, en Seúl, Corea del Sur, su presencia simple y límpida continúa fusionando sutilmente la sabiduría taoísta, la ironía conceptual moderna y la tragedia de la guerra.

 

Fuente: Almine Rech Gallery
 

¿Por qué las gotas de agua para Kim Tschang-Yeul? 

 

Encontrado en las filosofías del budismo y el taoísmo, el concepto de equilibrio, entre la luz y la oscuridad, la humedad y la sequedad, las gotas de agua reflejan la educación cultural del artista.

De acuerdo al mismo artista, las gotas hablan del pasado emocional de cualquier persona que ha sobrevivido al trauma de la colonización, el conflicto y el desplazamiento. Para el hijo de Kim, la gota de agua es "un réquiem eterno por sus amigos que murieron durante la guerra", pero a pesar del elemento de luto, el joven Kim aclaró que su padre se resiste a referirse a ellos como lágrimas.

Kim, por su parte, ha reconocido que siempre ha encontrado una fascinación por ver cómo se absorbe y evapora el agua, reconociendo los estados transitorios de la sustancia, que siempre ha tenido presente a lo largo de su vida.

En 1996, Kim recibió la Orden de las Artes y las Letras de Francia, seguida de la Orden Nacional de Méritos Culturales de Corea en 2012.

Su talento lo llevó a participar en importantes exposiciones colectivas internacionales como la Exposición de Pintura Contemporánea Coreana, París, Francia (1971); Salon de Mai, París, Francia (1972-1976); Corea: faceta del arte contemporáneo, Museo Central de Tokio, Tokio, Japón (1977); y Korean Drawing Now, The Brooklyn Museum, Nueva York (1981).

Al día de hoy, las obras de Kim se pueden encontrar entre las colecciones de numerosas instituciones, incluido el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Corea; Leeum, Museo de Arte de Samsung, Corea; Centre Pompidou, París, Francia; Museo Metropolitano de Arte de Tokio, Japón; Museo Nacional de Arte Moderno de Japón; Museo y Jardín de Esculturas Hirshhorn, Washington, D.C.; y el Museo de Bellas Artes de Boston.

 

 

 

 

También te puede interesar

  • Pintura coreana, una nueva mirada a la belleza de Asia Oriental

  • Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

  • Pintura china, un diálogo con el pasado

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

La obra de @maurogiaconi forma parte de colecciones como la SPACE Collection, en Estados Unidos; el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en Argentina y el Miami Art Museum, en Estados Unidos, entre otros. Por el momento vive y trabaja en la Ciudad de México. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

La arquitectura, el cuerpo, la memoria y el entorno son elementos claves en la obra de @maurogiaconi que se enfoca en proponer experiencias que procuran estar en tensión entre conceptos opuestos: construcción y destrucción; nacimiento y muerte; encierro y libertad; profundidad y superficie; sueño y despertar. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo de @maurogiaconi de 45 años, el cual se desarrolla en la escultura, instalación y principalmente en el dibujo que funciona como eje de toda su producción. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @temi.coker y su arte visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #design #fahrenheitmagazine

@temi.coker es internacionalmente conocido por su colorido enfoque en fotografía y diseño. Su objetivo es ayudar a las personas a contar y compartir, de una forma sumamente artística, sus historias a través de diferentes medios digitales. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #design #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @temi.coker quien posee un característico estilo gráfico que se centra en evocar todo tipo de emociones a través del color, los estampados y la narración. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #design #fahrenheitmagazine

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL