Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Sanghee Ahn y el peso simbólico de la diversidad

Martes 07 de Septiembre 11.15 GMT
Fuente: Saatchi Art
Fuente: Saatchi Art
5

 

Similar al automatismo del surrealismo en las representaciones figurativas, Sanghee Ahn juega con el cambio de disposición de los pesos simbólicos y culturales.

Nacida en Seúl, Corea, pero criada en Europa, América, África y el sudeste asiático, el trasfondo multicultural la ha llevado a desarrollar su propio archivo visual de riqueza única que refleja la amplia diversidad de mundos culturales y paisajes naturales.

La influencia europea de colores llamativos explotan en sus obras mientras utiliza unidades expandibles que pueden extenderse para siempre y cuadrículas que no asignan ningún orden o jerarquía.

 

Fuente: Saatchi Art
 

Y es que con la primera mirada, uno ve detalles fantásticos de las cosas que más adoramos, ya sea donas, el mar, y dulces, no obstante, al acercar la mirada y percatarse del detalle, uno se enuentra algunos de los problemas que más azotan a la humanidad, como pueden ser la contaminación, pistolas y llamas, generando una especie de llamado a atender lo interior, no descartando lo exterior, sino entendiendo que todo esto esconde mucho más.

De este modo, crea una especie de algoritmo visual que recorre el mundo comercial, político, digital e impreso, convirtiéndola en un artista internacionalmente activo que no solo ha sido prolífico en Corea, sino que también en muchas ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Londres, Berlín, Hong Kong, Sydney, Melbourne, Singapur y Manila.

Con el paso de los años, el arte de la pintora coreana retrata temas que le parecen tener una calidad o significado estético, que incluyen la nostalgia infantil, la vida cotidiana y los principales eventos cubiertos por los medios de comunicación.

Además de esto, Ahn suele reflexionar sobre lo que significa ser feliz y libre, lo que ha llevado a su arte a ser exhibido y coleccionado por instituciones nacionales como el Museo Nacional de Arte Moderno y en el Museo Contemporáneo de Corea.

La misma pintora ha declarado que constantemente encuentra fascinación en ver cómo cada uno de nosotros nada todos los días en el mar de objetos cargados de códigos artificiales y pesos culturales, conscientes o inconscientes de cada momento, rechazando o aceptando las cosas que flotan en un vasto universo de material y formas en las que le damos sentido.

 

Fuente: Saatchi Art
 

Para la elaboración de sus proyectos, Sanghee Ahn piensa en casa persona presente como un agente curador secreto que participa en cómo se organizará el mundo, basándose en el gusto simple, el interés económico, las creencias políticas, el deseo y otras cosas más, de esta forma, haciéndolos personajes y partícipes de sus colores con tremenda expresión y mensaje.

Su constante mezcla de uso de patrones geométricos, colores empalagosos, objetos diversos y abstracción aleatoria es una experimentación continua de "leer cosas" versus cosas o arreglos ilegibles.

El uso actual de arreglos extraños e irrelativos o repetición "irónica" en sus pinturas es la forma en que ella experimenta la forma en que se construye el significado y se clasifica individualmente.

De esta manera, Sanghee Ahn se ha establecido como una de las pintoras más llamativas de la corriente coreana, una que, aunque encuentra su base en la pintura china, se distingue por esconder un mensaje o reclamo oculto, siempre consciente de la realidad que nos abraza.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • A lo largo de su carrera como ilustrador, Bemelmans realizó dibujos alegres que contrarrestaban lo incontrolable. Fuente: Madeline Sitio Oficial.

    Ludwig Bemelmans y el mundo a través de sus colores

  • Fuente: Museo Reina Sofia

    Tarsila do Amaral, corazón y valentía en un corazón modernista

  • Fuente: Milled

    Las realidades distorsionadas de GyoBeom An

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Imagen de la serie Dystopia, de Mathilde Oscar. Foto: Mathilde Oscar Website

Mathilde Oscar y cuando una foto se convierte en una pintura


La sensible y melancólica mirada de Sergio Larraín.

La sensible y melancólica mirada de Sergio Larraín


La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani. Foto: Sebastian Magnani website

La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani


Fuente: Sitio Oficial Adi Goodrich

Adi Goodrich y el encanto de lo efímero


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL