Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Hoca Ali Rıza y los ojos de la vieja Estambul

Martes 12 de Octubre 13.06 GMT

 

Todo lo que se sabe sobre la ciudad vieja de Estambul proviene de las memorias de sus gentiles habitantes: historiadores, comerciantes, y afortunadamente, pintores como Hoca Ali Rızam, quien dedicó su vida a retratar el fabuloso entorno de la metópoli, especialmente Üsküdar, su comunidad de origen.

Hoca Ali Rıza nació en 1858 en Üsküdar, Estambul, aunque algunas notas personale que dejó a Süheyl Ünver, el famoso historiador de este lugar afirman que nació en 1857 o 1864.

 

Fuente: HiSoUR Arte Cultura Historia
 
 

Como el hijo de Mehmet Rüştü Bey de Üsküdar, un comandante de caballería que era un calígrafo islámico aficionado, creció en el seno de una familia de burócratas otomanos civiles o militares y aficionados a las artes que siempre apoyaron la ilusión de Ali Rıza a decdicarse al arte de la pintura como profesionista.

Desde la escuela, solía ​​hacer dibujos en sus libros escolares que nunca tiraba y le inspiraron sus obras del futuro, todas resguardadas en sus notas que lo acompañaron hasta el final de su vida.

En 1878, Ali Rıza se matriculó en el Mekteb-i Harbiye, donde logró establecer un taller de pintura, posteriormente se graduó de la Escuela Militar de Kuleli, donde recibió lecciones de los profesores Osman Nuri Pasha, uno de los primeros pintores-soldados, Süleyman Seyyid y Monsieur Kes.

En 1881, todavía estando en la escuela, fue premiado por el sultán Abdülhamit II por sus esfuerzos artísticos, lo que le dió un renombrado éxito a sus talleres y galerías, difundidas apenas a sus 23 años.

Un año después se graduó con el rango de teniente y popularmente conocido bajo el apodo de Hoca, que significa profesor o conferencista, y reflejaba su trabajo de toda la vida como profesor de arte en escuelas civiles y militares.

Al poco tiempo, y con una reputación ya cimentada en su país, llegó a Nápoles en Italia, donde se instaló como artista de la corriente impresionista gracias a sus habilidades y a su estética observación de los callejones evocadores del centro histórico. Se convirtió en pintor jefe de la imprenta de una Escuela Militar local y preparó tres libros de dibujo para ayudar a los estudiantes militares a desarrollar sus habilidades de dibujo.

Pero debido a la epidemia de cólera generalizada de la ciudad en ese momento, se complicó su estancia y regresó a su país, donde empezó a crear bocetos de los monumentos arquitectónicos que a su vez resultaban en una colorida exploración de toda la era otomana. Para 1891, su reputación de maestro estaba establecida. Comenzó a practicar con la cerámica y a realizar pinturas de guerra.

En 1895, mientras creaba diseños de textura para la cerámica de la Real Fábrica de Cerámica, conoció a Fausto Zonaro, el famoso pintor orientalista, con quien compartió el honor de ser dos de los más cotizadores artistas de la época.

 

Fuente: Sakip Sabanci Museum
 

El soldado-pintor era famoso por su rapidez en la realización de dibujos al carboncillo y acuarelas, revelándose como un verdadero impresionista, y como muchos impresionistas, amaba el aire libre y dibujaba paisajes. Por lo general, eligió ubicaciones en el Bósforo o cerca de él. Interpretó la vida y los paisajes de la ciudad en barrios antiguos como Bebek, Arnavutköy, Burgazada, etc. Sin embargo, su lugar más querido era Üsküdar, su comunidad de origen.

En 1908, tras la revolución y con muchos encargos bajo su tutela, Hoca Ali Rıza se convirtió en el presidente de la Asociación de Pintores Otomanos. Más tarde se retiró del ejército y en parte de su oficio de pintar por razones de salud, y decidió comenzar a trabajar como profesor de pintura en varias escuelas, incluida la Escuela de Arte para Niñas, la Escuela de Arte para Niños y la Escuela de Niñas Çamlıca, donde enseñó del impresionismo, la técnica del color, y las formas de observación que inspiran ciertos paisajes urbanos.

Hoca Ali Rıza vivió modestamente en una casa de alquiler en Üsküdar durante toda el resto de su vida, administrando su único ingreso que era el salario como maestro.

Aunque se dice que hizo más de 5 mil pinturas y dibujos en su vida, nunca vendió ninguno, ya que además de considerarlo un oficio para su vida militar, estaba demasiado avergonzado como para negociar por un cuadro, por lo que era muy común que ​​regalara sus pinturas a las personas que amaba.

Ali Rıza inauguró su primera exposición individual en 1909 en el salón del puerto de Üsküdar.

 

Fuente: Pinterest
 

Murió el 20 de marzo de 1930, y sus hijos realizaron una exposición retrospectiva después de su muerte. A lo largo de los años, y debido a su gran historia de vida, el arte de Hoca Ali Rıza ha sido elogiado póstumamente y considerado una parte importante de la historia del arte turco moderno.

 

También te puede interesar

  • Ahmet Oran, pintura turca de renombre mundial

  • İbrahim Çallı y una nueva comprensión para el arte turco

  • Nazmi Ziya Güran: observador, testigo y pintor de Estambul

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL