Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

İbrahim Çallı y una nueva comprensión para el arte turco

Jueves 07 de Octubre 12.33 GMT
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest
5

 

İbrahim Çallı fue un reconocido pintor impresionista que trajo una nueva comprensión hacia la naturaleza y la figura para el arte de su país, encantando tanto a críticos como expertos y mandatarios, con quienes compartió la misma mesa y pintó sus retratos muchas veces a lo largo de su vida.

Çallı nació el 13 de julio de 1882 en la ciudad de Çal, de la provincia de Denizli en la región interior del mar Egeo de Turquía, aunque debido a las visiones de su padre, llegó a Estambul para recibir entrenamiento militar. A pesar de los primeros turbulentos años de su vida, en esta etapa conoció al pintor armenio Ropen Efendi, con quien tomó lecciones de pintura.

 

Fuente: Sanatçı Detayı - Turkish Paintings
 

Dicha amistad después se encontró con el maestro Şeker Ahmed Pasha, quien les abrió camino para la Escuela de Industria-i Nefise, donde İbrahim se convirtió en alumno en 1906.

Cuando tenía solo 28 años abandonó el ambiente de relativa libertad de pensamiento que encontró en el instituto y durante la Segunda Monarquía Constitucional se mudó a París, donde el impresionismo, el postimpresionismo y el simbolismo que se mantenían activos en la capital francesa fascinaron al joven estudiante de la pintura.

Se adentró también en la corriente del fauvismo, donde pudo hacer uso de nuevos experimentos como el cubismo y el futurismo y recibió una beca estatal, con la que se inscribió en el taller de Fernand Cormon, quien en este momento era uno de los principales pintores realistas de temas históricos en Francia.

Inspirado por el arte como método de plasmar escenarios históricos en los años en que estalló la Primera Guerra Mundial, e infunado en los colores fauvistas y modos impresionistas, regresó en 1915 a su natal Turquía, específicamente a Çanakkale, donde hizo obras de temática bélica en el Şişli Atelier hasta 1917.

En este tiempo, fue nombrado profesor de Sanayi-i Nefise Mektebi y continuó trabajando en varios temas a lo largo de su vida artística.

Çallı fue testigo de las revoluciones de su país y las decidió como el tema de sus pinturas, especialmente después de 1923, y aunque fuera reconocido públicamente y en su círculo artístico como un impresionista y digno representante de la Generación de 1914, el artista marcaría su huella a traves de una visión individualista y más bajo una línea académico-impresionista. Especialmente en sus retratos y composiciones figurativas, donde domina un gusto clásico de estudio libre.

Durante la década de 1920 y 1930, İbrahim Çallı probó diferentes movimientos además del impresionismo recurriendo a diferentes estilos de expresión con las series de Mevlevi, una orden religios típica del país, llevando el impresionismo francés a la pintura turca, trazando un camino completamente diferente y trasladando la pintura turca de sus propios límites hacia las enseñanzas clásicas, trayendo una nueva comprensión hacia la naturaleza y la figura.

 

Fuente: İstanbul Kültür
 

Fue hasta después de su obra que a la corriente turca de pinturas de paisajes comenzaron a irse en contra de la naturaleza.

Çallı se retiró en 1947 y murió el 22 de mayo de 1960 como resultado de una hemorragia gástrica.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Tutt'Art

    Halil Paşa, a la cabeza del impresionismo turco

  • Fuente: Tutt'Art Bihiku

    Fausto Zonaro, el ojo vivo del Imperio Otomano

  • Fuente: Sakip Sabanci Museum

    Nazmi Ziya Güran: observador, testigo y pintor de Estambul

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Concepto y obra de David Henry Nobody Jr. Fuente: David Henry Nobody Jr Instagram

David Henry Nobody Jr., el chico malo del arte intervencionista


The rain of fire, 2020. Aida Muluneh. Foto: Aida Muluneh Website

Aida Muluneh y sus poderosas fotografías inspiradas en África


Fuente: LIFE

Andre de Dienes y las últimas fotografías de Marilyn Monroe


Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL