Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

5 cosas que seguramente no sabías de Charles Bukowski

Jueves 09 de Marzo 07.10 GMT
El escritor Charles Bukowski. Foto: Poetry Foundation
El escritor Charles Bukowski. Foto: Poetry Foundation
5

 

De vida tortuosa, alcohólico, procedente de los bajos fondos, el poeta y narrador Charles Bukowski era tan aficionando al boxeo y el hipódromo como a las bibliotecas.

Se crió en un entorno familiar con un padre violento, en una época de patriotismo extremo en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Nacido en Andernach, Alemania, cuando tenía dos años, la familia se mudó a Los Ángeles.

Aunque estudió periodismo en L.A. City College, abandonó los estudios sin graduarse, dedicando los siguientes años a escribir, a pesar de los constantes rechazos editoriales para convertirse en escritor. Había llegado incluso a un punto en el que decidió dejar de lado la literatura y se embarcó en 1946 en un viaje por Estados Unidos, pero, una vez de vuelta, volvió a las andadas.

Un escritor que creó su propio mito, de ferocidad y ternura, de explosividad y delicadeza. La sátira, la crítica, la desfachatez y el humor contestatario cruzan su prolífica obra, capturando la depravación de la vida urbana de la sociedad estadounidense.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Al último escritor maldito de la literatura estadounidense, quien murió de leucemia, lo recordamos este 9 de marzo, a 29 años de su partida, con cinco curiosos datos que seguramente no sabías de él (o tal vez sí)

 

Su obra

De Bukowski se ha dicho que hizo de su vida una ficción y de la ficción su vida. Una obra literaria provocadora, sórdida y sin concesiones. Resulta que, a lo largo de su vida, escribió más de 30 libros de poesía, prosa y novelas.

 

Su alter ego

Su alter ego, Henry Chinaski, narrador de todas sus historias a excepción de su novela Pulp, aparece por vez primera en Cartero (1971), donde cuenta los 12 años que trabajó como empleado en una oficina de correos de Los Ángeles.

Las andanzas del propio Bukowski nutrieron las novelas protagonizadas por Chinaski, quien es un alcohólico, mujeriego y misántropo que vive en un barrio nada glamoroso de Los Ángeles.

 

Gran cuentista

Bukowski fue un experto de la narración corta. Sus cuentos, como su poesía, tratan sobre sexo, violencia y los absurdos de la vida.

 

Charles Bukowski en 1978. Foto: The New York Times

 

Su poesía

Poeta maldito, comenzó a publicar sus poemas en editoriales y revistas underground. Con la editorial Black Sparrow Press aparecieron sus primeros textos. La primera traducción al español de su poesía data de 1983: Soy la orilla de un vaso que corta. Soy Sangre, a cargo de Roberto Castillo y editada por José Vicente Anaya.

 

En el cine

De la mano del cineasta francés Barbet Schroeder escribió el guion de la película Mariposa de bar o Barfly, de corte autobiográfico, protagonizada por Faye Dunaway y Mickey Rourke como dos mendigos alcohólicos. Rourke encarna a su alter ego, Henry Chinaski.

Schroeder grabó posteriormente 50 monólogos y discursos intensos en The Charles Bukowski Tapes, un testimonio de cuatro horas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Stefan Zweig, el escritor que dejó rastros de su personalidad en cada obra

  • Virginia Woolf: la escritora de lo femenino y melancólico

  • Tres escritores mexicanos que debes leer

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La escritora Agatha Christie en su casa de Wallingford, Inglaterra. Foto: El País

Reeditarán obras de Agatha Christie para eliminar los términos ofensivos y las referencias racistas


María Kodama se casó con Jorge Luis Borges dos meses antes de que este muriera. Foto: El País

Falleció María Kodama, viuda y guardiana de la obra de Jorge Luis Borges


La escritora Virginia Woolf. Foto: TIME

Virginia Woolf a través de los ojos de su sobrino


El escritor y diplomático Jorge Edwards. Foto: El País

Falleció el escritor chileno Jorge Edwards


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL