Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Reinventándo(se) cual clown: Greta, Gabriela y Chula, un perfecto tres en una

23 de Mayo de 2023 a las 20:37 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Gabriela Muñoz es conocida como Chula the Clown. Foto: Chula the Clown Instagram
Gabriela Muñoz es conocida como Chula the Clown. Foto: Chula the Clown Instagram
icono de fotogalería 5

Reír es sanar, hacer arte escénico lo potencializa, lo canaliza y lo sensibiliza. El clown tiene un carácter sanador. Como cualquier disciplina de teatro, poder ponerte en los zapatos del otro, o de muchos otros (tus personajes) te permite verte desde fuera y desde dentro. Desde el espejo y contra el espejo. Así ha vivido la directora escénica Gabriela Muñoz el clown: como una esfera que le salvó de su introspección.

Dice que siempre fue una freak, pero que el teatro la rescató. Mejor conocida en la escena como Chula the Clown, Gabriela Muñoz ha reivindicado el papel de la mujer en esa disciplina a través de su personaje: Greta. Un tres una perfecto.

Con Greta, Chula-Gaby The Clown, subraya el carácter sanador de su profesión y cómo le ha permitido deshacerse del pudor para derribar los estereotipos del cuerpo femenino y compartir con el mundo sus raíces mexicanas.

“¡Mis papás no sabían que les iba a salir con que quería ser payaso!”, ha dicho en entrevistas.

 

Imagen dentro del contenido

 

Para entender como es que esta clown se toma muy en serio el trabajo como payaso, hay que conocer su historia, sumamente ligada a la libertad que le heredaron sus padres, quienes en apariencia poco tenían que ver con las artes: un abogado y una médico.

De su madre tiene sus primeras incursiones en la ópera, donde la veía llorar con una intensidad que heredó. De su padre recuerda los primeros acercamientos a la comedia: cintas de El Gordo y El Flaco, Charles Chaplin e improvisados montajes concebidos para que una pequeña Gaby y su hermana, Valentina, actuaran caracterizadas de ellos.

“Mi padre es un gran maestro payaso y como yo no hablaba, él nos dijo: ‘¡Vamos a hacer una película muda!’ Pidió una cámara beta, nos disfrazó, hizo un guión, nos dio personajes y nos filmó. Me sentía como pez en el agua”.

El clown de Gaby poco tiene que ver con el circo, pero como solía suceder con los artistas de carpas, el saltar de un lado a otro ha sido clave, siempre impulsada por una máxima familiar: llevar cualquier profesión hasta sus últimas consecuencias: “Que te haga tan feliz que te haga pensar que esto se puede convertir en un estilo de vida”.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Tras el encierro pandémico que paralizó los espectáculos concurridos, Gabriela Muñoz regresó hace apenas un año a los escenarios con una propuesta que analiza las implicaciones de la creación escénica en tiempos de Covid-19, con un proyecto lamado Dirt!, (quitando capas hasta el esqueleto), que presentó en el Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México.

Así, propone al público sesiones con invitados, juegos, técnicas de artes escénicas y narrativas, con ganas de replantear y construir la inspiración, después de año y medio de no poder hacer todo lo anterior debido a las restricciones sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.

Dirt!, (quitando capas hasta el esqueleto) es un espectáculo clown que reflexiona sobre cómo nos conectamos con nuestro lado más vulnerable, más ligero, más desnudo, sin tener tanto miedo. Cobra mucho sentido después de todas las vivencias y traumas que ha traído la pandemia.

Gaby-Greta-Chula, un dialéctico (o triálectico, si se vale el neologismo) flujo de alter-egos que le han permitdo a esta mujer redimensionar el papel del clown y de la artes escénicas, como una forma de escapar de uno mismo, para volver a uno mismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Blindness, el teatro sin actores ni escenario

  • Fuente: Christie's

    Lucy Allard y el teatro de la vida en el arte

  • Alondra de la Parra. Fuente: Festival PAAX GNP Instagram

    Arranca PAAX, el festival musical organizado por Alondra de la Parra

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Where Have All the Flowers Gone. The Huxleys. Foto: The Huxleys Website

The Huxleys: el dúo estrambótico que celebra lo queer con sus performances


Gabriela Muñoz es conocida como Chula the Clown. Foto: Chula the Clown Instagram

Reinventándo(se) cual clown: Greta, Gabriela y Chula, un perfecto tres en una


Elsa durante una de sus 'performances' en Nueva York, en 1916. Fuente: El Mundo

La baronesa Dadá, la verdadera madre del ready-made (y no Duchamp)


Jordan, 2010. Meryl McMaster. Fuente: Bulger Gallery

Meryl McMaster, exploración a la identidad y el patrimonio


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL