Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Mozart como fuente de inspiración de 3 grandes pintores

Miércoles 01 de Diciembre 09.36 GMT
5

 

¿Alguna vez te has preguntado en qué o quién se inspiran los artistas plásticos para crear esas grandes obras que se vuelven su gran gran legado?

Lo cierto es que todo artista, sin importar cuan grande y famoso sea, siempre buscará una fuente de inspiración y muchas veces esta la encuentra en el trabajo de otro gran creador y precisamente por eso hoy hablaremos de tres grandes de la pintura que hallaron en las composiciones de Wolfgang Amadeus Mozart esto.

El primero de ellos es el famosísimo Mark Rothko, uno de los pintores abstractos más conocidos de Estados Unidos. Increíble, ¿no?

La pregunta a hacer en este punto es: ¿qué tiene la música de Wolfgang Amadeus Mozart que tanto atrajo al alma de Rothko?

 

De acuerdo con Christopher Rothko, el menor de los dos hijos del artista, fueron las composiciones de Mozart las que conmovieron a su padre y en las que halló sus principios estilísticos. Su influencia va más allá de simplemente escucharlo y adorarlo, de ponerlo de fondo mientras trabajaba.

Si se analiza el trabajo de ambos, el de Rothko y Mozart, se detectará una clara correspondencia en la forma que ambos se comunican, expresando, con sencillez, una idea compleja. 

“Me hice pintor porque quería elevar la pintura al nivel de intensidad de la música y la poesía”, declaró Mark Rothko.

Hasta cierto punto, las obras de Rothko son como las melodías de Mozart: llenas de una inusual simplicidad, lo que permite ver (y sentir) al espectador el complejo (y emocional) trasfondo.

En cada cuadro, como en cada composición, existe una estructura de naturaleza notablemente musical debido a la armonía y equilibrio con las que cuentan.

 

Pero Rothko no fue el único artista plástico que halló en Wolfgang Amadeus una gran fuente de inspiración.

Resulta que el alemán Gerhard Richter, uno de los artistas más cotizados de la actualidad, también es gran admirador del famoso compositor.

La obra del considerado como el Picasso del Siglo XXI va entre la figuración y la abstracción, por lo que llama la atención que también encuentre resonancia en este artista

De hecho, Richter no suele ni ponerles títulos a sus obras pero decidió ponerle Mozart a una que llevó a cabo en 1981.

En dicha pieza, al igual que lo que pasa con las creaciones de Rothko, los sentimientos se intensifican y se percibe claridad. 

 

El tercer caso lo encontramos en otro alemán, el famoso impresionista Max Slevogt, quien tuvo una estrecha relación con las óperas de Mozart.

Fue tal su admiración hacia este genio musical que en su casa decidió colgar retratos y dibujos del mismo. Lo anterior sorprende, pero también resulta comprensible debido a que escuchar sus composiciones puede resultar poco para tenerlo presente y en aquella época no había otra forma más que esta.

Una de las obras con las que Slevogt decidió mostrar su admiración a Mozart es La canción del champán, retrato que plasma a la estrella Francisco d'Andrade con el traje color champán de Don Giovanni, ópera de dos actos creada por el originario de Salzburgo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Maria Anna, la prodigiosa hermana de Mozart

  • Craig Green se inspira en México y el papel picado en su nueva colección masculina

  • Carolina Herrera se inspira en México para su colección Resort 2020

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mural creado por Shinya Nishikata. Foto: Shinya Nishikata Instagram

Shinya Nishikata, uno de los artistas urbanos más cotizados de Tokio


Fuente: AskArt

Kim Prisu: la vida es mejor pintando


Brace Yourself!, pintura creada por Banksy. Foto: Darren Moore

Pintura hecha por Banksy se vendió en más de $2 mdd en subasta


Fuente: WikiArt

Graça Morais, arte y el cruce con la mitología


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL