Para Yiriane Kahn su obra es su refugio y por ello es que en cada pieza que elabora plasma parte de su consciente y subconsciente.
Esta artista, nacida en República Dominicana pero que se crió en Lima, Perú, ha encontrado en el lenguaje abstracto el medio ideal por el cual transmitir su peculiar visión del mundo.
Kahn aborda en su trabajo una gran variedad de temas: paisajes, atmósfera, transformación, movimiento y naturaleza, además del kintsugi, que es una técnica centenaria de Japón que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas y que ha acabado convirtiéndose en una filosofía de vida.
Actualmente Yiriane Kahn es uno de los grandes talentosos artísticos de LA GALERÍA en Lima, Perú, por lo que te invitamos a conocerla un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.
¿Estudiaste arte o eres autodidacta?
Sí, estudié en la Pontificie Universidad Católica del Perú para luego trasladarme a la Universidad de Barcelona, donde termino mis estudios en la facultad de Bellas Artes.
Describe tu profesión en una frase.
Arte.
¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?
Cuando era una niña dibujé un atardecer con un bosque y un camino en el medio. Sentí al pintarlo que el resultado me invitó a que sea mi camino a pintar siempre. Esa obra ganó un premio de un concurso de arte de niños y quedé tercer puesto.
Lugar de inspiración o reflexión.
Creo que toda mi vida de alguna manera se refleja en mi arte y la naturaleza en sí es mi fuente de inspiración.
¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?
Un rico sitio para comer. La calle vacía a las 5:30 am, corriendo en la hora azul.
¿Cuál fue tu primera obra?
En el bachillerato internacional del colegio.
Tres creadores que admiras.
Antoni Tàpies, Pablo Picasso y Caravaggio.
¿Qué significa para ti crear?
Un medio de expresión, el espejo de mi ser.
En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?
Creativa, apasionada y perseverante.