Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El ABC de la novela negra

25 de Mayo de 2022 a las 09:55 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Leonardo Padura. Fuente: Al Dia News
Leonardo Padura. Fuente: Al Dia News
icono de fotogalería 4

 

Cuando hablamos de novela negra resulta que se trata de un tipo de texto, el cual también pude ser considerado como un subgénero, en el que la historia se desarrolla en torno a un crimen y suele haber presencia de detectives.

Esta a menudo se confunde con la novela policiaca, así que para poder distinguirla sin problema se tiene que ver que se le dé mayor peso a los personajes marginados y no a la figura de autoridad.

En cuanto a su origen resulta que este tipo de literatura surge durante los primeros años del siglo XX en Estados Unidos en un momento de crisis debido a la Primera Guerra Mundial y a la Gran Depresión.

A partir de dicho momento, los escritores empezaron a desarrollar este tipo de novelas en grandes urbes en las que el crimen parece estar mucho más cercano a los personajes y sus habitantes. 

Es precisamente por esto que el panorama de las obras de novela negra tiene un matiz gris con una amenaza constante ambientada por un espacio realista. 

Y precisamente así es como da un salto a otros escenarios como Latinoamérica y España, donde ha encontrado grandes autores que han dado vida a inolvidables novelas negras entre los que podemos destacar a los siguientes:

 

DOMINGO VILLAR

 

El escritor gallego Domingo Villar, quien recientemente falleció, fue reconocido en vida como uno de los grandes maestros de la novela negra.

Nacido en Vigo, España, en 1971, Villar se inició en el género con Ojos de agua (Siruela, 2006), la primera entrega de una saga protagonizada por el inspector Leo Caldas.

El segundo título, La playa de los ahogados (2009), lo llevaría al mercado literario internacional y luego pasarían diez años para la publicación de El último barco, editada en 2019 y que marcó el esperado regreso del inspector Caldas.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

RAFAEL BERNAL

Considerado como el padre de la novela negra mexicana, Rafael Bernal dejó como su mayor legado la novela El complot mongol.

Fue un viajero y aventurero. Trató de hacer fortuna cosechando plátanos en Chiapas y Tabasco, fue diplomático en Japón, Perú, Filipinas, Honduras y Suiza, donde falleció en 1972. 

Fue su gran pasión por la novela policiaca y negra estadounidense, inglesa y francesa, lo que lo llevó a difundir a autores clásicos y a escribir sus primeros textos policiacos en la década de 1940.

Una de las principales características de El complot mongol, además de su crítica al México violento pos revolucionario, es su gran narrativa y ambientación.

 

 

LEONARDO PADURA

 

El escritor cubano vivo más importante, el más vendido, es nada menos que Leonardo Padura, quien concibió al entrañable detective Mario Conde.

La narrativa de este escritor está centrada en la novela negra y en ella refleja la realidad de la sociedad cubana, llegando a componer una excelente crítica social. 

Dichos ingredientes son los que lo convierten en uno de los renovadores del género en lengua española.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

RUBEM FONSECA

 

El brasileño Rubem Fonseca fue uno de los grandes renovadores de la novela negra, un referente que expandió los límites del género.

Sus libros incluso estuvieron prohibidos en 1977 por el Ministerio de Justicia de Brasil, que descalificó a sus personajes por estar cargados de complejos y vicios.

En sus libros retrató sin miedo y de forma cruda la naturaleza humana, y él mismo reconoció que, como autor, debía decir lo que otros no se atrevían a mostrar.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 'El dios de las pequeñas cosas', un libro que no soltarás

  • Elena Garro. Fuente: Poblanerías

    Tres grandes cuentistas mexicanas que debes leer

  • Pintura de Helen Beard. Fuente: Helen Beard Instagram

    Cinco libros eróticos que una biblioteca debe tener

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL