Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Kochi Kame invade las calles de Tokio

30 de Diciembre de 2021 a las 11:32 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: spoon-tamago.com
Fuente: spoon-tamago.com
icono de fotogalería 5

 

En octubre de este año, se lanzó el volumen 201 del manga de comedia policial de larga duración "Kochi Kame" después de una pausa de 5 años. Para celebrarlo, se han creado una serie de carteles que fusionan las ilustraciones del artista de manga Osamu Akimoto con las escenas callejeras reales de Tokio, donde se desarrolla el manga.

Los carteles, que fueron creados por el diseñador gráfico Kentaro Sagara, se han colocado en estaciones de tren alrededor de Tokio, incluida la estación Kameari, donde existe la caja de policía ficticia. Los carteles están acompañados de letras grandes que dicen tadaima o "¡Estoy de vuelta!".

"Kochira Katsushika-ku Kameari Koen-mae Hashutsujo", que comúnmente se abrevia como KochiKame (こち亀?), es una serie de manga dibujada por el artista de manga Osamu Akimoto que trata las historias que surgen en el día a día en la Comisaría del Parque de Kameari, siguiendo específicamente a Kankichi Ryotsu, un oficial que ahí trabaja con sus colegas. En la serie también aparecen muchos personajes con personalidades únicas.

Apareció por primera vez en la revista japonesa Shōnen Jump en octubre de 1976 y continuó sin parar hasta su última entrega en septiembre de 2016, momento en el que fue certificado por Guinness World Records. por tener la mayor cantidad de volúmenes para una sola serie de manga.

Incluso se hizo una adaptación televisiva de este manga al anime producida por Studio Gallop, pero fue superado este año por otro manga, Golgo 13.

Este nuevo volumen, el 201, por el cual se han creado las instalaciones urbanas, contendrá piezas independientes que se incluyeron de manera irregular en Shukan Shonen Jump y otras publicaciones a partir de 2016.

Akimoto, el artista encargado de dibujar la serie y los carteles que fusionan realidad con ficción, es famoso por ser uno de los mangaka serializados más puntuales. A lo largo de su carrera, nunca se tomó un solo descanso durante su serialización de Kochi Kame en la revista Shonen Jump

Kochikame fue el manga shonen, término demográfico que se usa para referirse al manga y anime dirigido especialmente a hombres jóvenes, de mayor duración, cumpliendo su labor durante 40 años a partir de 1976 y concluido en 2016. Kochikame también recibió el récord mundial Guinness de los libros más recopilados para un manga con 200 volúmenes hasta que fue superado por Golgo 13 en 2021.

Si estás de paso por Tokio, disfruta del senderismo y de estos espectaculares montajes.

 

Imagen dentro del contenido

Las calles y de Tokio y el manga se fusionaron en una campaña para el nuevo "KochiKame". Fuente: spoon-tamago.com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Asiateca

    El terror que une al cine japonés y americano

  • Fuente: IMDb

    Eiichi Yamamoto y otros mundos animados que debes conocer

  • Fuente: Bunshun

    El vestuario de Michiko Kitamura, un lenguaje en sí

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Where Have All the Flowers Gone. The Huxleys. Foto: The Huxleys Website

The Huxleys: el dúo estrambótico que celebra lo queer con sus performances


Gabriela Muñoz es conocida como Chula the Clown. Foto: Chula the Clown Instagram

Reinventándo(se) cual clown: Greta, Gabriela y Chula, un perfecto tres en una


Elsa durante una de sus 'performances' en Nueva York, en 1916. Fuente: El Mundo

La baronesa Dadá, la verdadera madre del ready-made (y no Duchamp)


Jordan, 2010. Meryl McMaster. Fuente: Bulger Gallery

Meryl McMaster, exploración a la identidad y el patrimonio


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL