Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Una revolución llamada Yellow Magic Orchestra

Jueves 02 de Septiembre 11.17 GMT
Fuente: Rama Lee
Fuente: Rama Lee
5

 

Gracias a su innovación instrumental, pocas bandas se han convertido tan formativas en la evolución temprana de la música electrónica como Yellow Magic Orchestra (YMO).

Fundada por Haruomi Hosono, Ryuichi Sakamoto y Yukihiro Takahashi en Japón durante 1978, la banda se estableció con un sonido pop exótico y nítido que era inusual y adelantado a su tiempo, incluso dentro del corazón de la música electrónica de Europa que reventaba la escena de aquel entonces.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Su pop revolucionario y audazmente experimental, creado con instrumentos y herramientas reformadores como el Moog III-C, Korg PS-3100, Polymoog, ARP Odyssey, Oberheim Eight Voice, Minimoog, Korg VC-10 Vocoder y el Roland MC-8 Micro Composer para controlar los sintetizadores, atravesó géneros e invenó otros, desde el acid house y el funk hasta el art-pop y el sonido que oímos en los primeros videojuegos.

A principios de la década de 1970, antes de juntarse como agrupación musical, Haruomi Hosono formaba parte de la banda Happy End, que se convirtió en la piedra angular de la música rock en el país. Ryuichi Sakamoto, por el otro lado, estudió composición musical en la Escuela de Graduados de la Universidad de las Artes de Tokio, convirtiéndose en un músico profundamente versado en música contemporánea y electrónica, mientras Yukihiro Takahashi, el tercer miembro, formaba parte de Sadistic Mika Band, que se oía también en Inglaterra.

Pero para enero de 1980, con la música disco en picada en los Estados Unidos, el trío japonés debutó en el Billboard Hot Soul con su canción Computer Game, con una fuerte tonada de baile electro-funk a través de sintetizadores, con el cual hicieron competencia a otros pesos pesados de R&B, como los mostrados a continuación.

 

 

 

El sonido fue un éxito, en su país sentó las bases de lo que finalmente se conoció en Japón como technopop, y aunque fueron la primera banda japonesa, y el segundo acto japonés en general, después del cantante solista Kyu Sakamoto, en tener éxitos en las listas, su ascenso en los mercados occidentales era inexistente, un hecho que se debió en gran parte a las diferencias en los estilos musicales, la fuerte barrera del idioma y los altos costos de promover y comercializar a un artista en los mercados occidentales extranjeros sin garantía de retorno de la inversión.

Pero a pesar de las dudas y obstáculos iniciales, sumado al auge del universo de los videojuegos en los mercados estadounidenses y Asia, en pocos meses, A&M Records junto a Yellow Magic Orchestra establecieron el sonido que es considerado el antepasado del movimiento synth-pop que dominaría la música popular más adelante en la década.

Después de su primer álbum, el grupo lanzó seis álbumes de estudio más antes de separarse en 1984, mientras todavía eran inmensamente populares en Japón.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Desde entonces y a menudo, cada miembro ha tenido carreras en solitario paralelas y se han reunido incluso para grabar un nuevo trabajo en 1993, Technodon, que fue lanzado bajo el nombre modificado YMO, no Yellow Magic Orchestra, debido a que su sello anterior poseía el nombre original.

También para tocar en varios festivales y conciertos benéficos en la década de 2000, incluido el evento Kyoto Live Earth en 2007 y el World Happiness Festival de Japón en 2009. Su música también ha continuado con la banda sonora de varias funciones de anime y videojuegos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Criterion

    Dean Martin y el grupo que convirtió a Las Vegas en destino

  • Fuente: Rolling Stone

    Max’s Kansas City, la casa del punk más libre

  • Fuente: @bpleasel, DOMi & JD Beck

    DOMi y J.D. Beck, una fuerza emocionante

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

The Fly, Camille y 2-D son los alter-egos de Bono, Prince y Damon Albarn. Foto: Varias sacadas de internet

Tres músicos que hallaron la autenticidad enmascarándose


4 imperdibles bandas de música electrónica. Foto: Kraftwerk FB

4 imperdibles bandas de música electrónica


4 grandes bandas sonoras de Ryuichi Sakamoto. Foto: Ryuichi Sakamoto Facebook

4 grandes bandas sonoras de Ryuichi Sakamoto


Hiromi Uehara, Aziza Mustafa y Esperanza Spalding. Fuente: Varios sitios web

…Y ahora, una improvisación: 5 mujeres imperdibles en el jazz


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL