Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Una revolución llamada Yellow Magic Orchestra

Jueves 02 de Septiembre 11.17 GMT

 

Gracias a su innovación instrumental, pocas bandas se han convertido tan formativas en la evolución temprana de la música electrónica como Yellow Magic Orchestra (YMO).

Fundada por Haruomi Hosono, Ryuichi Sakamoto y Yukihiro Takahashi en Japón durante 1978, la banda se estableció con un sonido pop exótico y nítido que era inusual y adelantado a su tiempo, incluso dentro del corazón de la música electrónica de Europa que reventaba la escena de aquel entonces.

 

 

 

 

Su pop revolucionario y audazmente experimental, creado con instrumentos y herramientas reformadores como el Moog III-C, Korg PS-3100, Polymoog, ARP Odyssey, Oberheim Eight Voice, Minimoog, Korg VC-10 Vocoder y el Roland MC-8 Micro Composer para controlar los sintetizadores, atravesó géneros e invenó otros, desde el acid house y el funk hasta el art-pop y el sonido que oímos en los primeros videojuegos.

A principios de la década de 1970, antes de juntarse como agrupación musical, Haruomi Hosono formaba parte de la banda Happy End, que se convirtió en la piedra angular de la música rock en el país. Ryuichi Sakamoto, por el otro lado, estudió composición musical en la Escuela de Graduados de la Universidad de las Artes de Tokio, convirtiéndose en un músico profundamente versado en música contemporánea y electrónica, mientras Yukihiro Takahashi, el tercer miembro, formaba parte de Sadistic Mika Band, que se oía también en Inglaterra.

Pero para enero de 1980, con la música disco en picada en los Estados Unidos, el trío japonés debutó en el Billboard Hot Soul con su canción Computer Game, con una fuerte tonada de baile electro-funk a través de sintetizadores, con el cual hicieron competencia a otros pesos pesados de R&B, como los mostrados a continuación.

 

 

 

El sonido fue un éxito, en su país sentó las bases de lo que finalmente se conoció en Japón como technopop, y aunque fueron la primera banda japonesa, y el segundo acto japonés en general, después del cantante solista Kyu Sakamoto, en tener éxitos en las listas, su ascenso en los mercados occidentales era inexistente, un hecho que se debió en gran parte a las diferencias en los estilos musicales, la fuerte barrera del idioma y los altos costos de promover y comercializar a un artista en los mercados occidentales extranjeros sin garantía de retorno de la inversión.

Pero a pesar de las dudas y obstáculos iniciales, sumado al auge del universo de los videojuegos en los mercados estadounidenses y Asia, en pocos meses, A&M Records junto a Yellow Magic Orchestra establecieron el sonido que es considerado el antepasado del movimiento synth-pop que dominaría la música popular más adelante en la década.

Después de su primer álbum, el grupo lanzó seis álbumes de estudio más antes de separarse en 1984, mientras todavía eran inmensamente populares en Japón.

 

 

 

 

Desde entonces y a menudo, cada miembro ha tenido carreras en solitario paralelas y se han reunido incluso para grabar un nuevo trabajo en 1993, Technodon, que fue lanzado bajo el nombre modificado YMO, no Yellow Magic Orchestra, debido a que su sello anterior poseía el nombre original.

También para tocar en varios festivales y conciertos benéficos en la década de 2000, incluido el evento Kyoto Live Earth en 2007 y el World Happiness Festival de Japón en 2009. Su música también ha continuado con la banda sonora de varias funciones de anime y videojuegos.

 

También te puede interesar

  • Dean Martin y el grupo que convirtió a Las Vegas en destino

  • Max’s Kansas City, la casa del punk más libre

  • DOMi y J.D. Beck, una fuerza emocionante

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL