Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Llega a España obra de 30 mexicanas luchadoras, acervo de la UNAM

Jueves 16 de Febrero 13.05 GMT
Wonder Woman, de Dulce Pinzón, habla sobre las verdaderas heroínas de México en contextos domésticos. Foto: El Economista
Wonder Woman, de Dulce Pinzón, habla sobre las verdaderas heroínas de México en contextos domésticos. Foto: El Economista
5

 

Para conocer las otras luchas que libra México (no sólo las de la Triple AAA, que han hecho famoso al país a nivel mundial), 30 mujeres expondrán su obra en la Casa de México en Madrid, piezas en las cuales exhiben las otras luchas que este género libra para hacerse visibles y pelear por un lugar que a muchos otros se les da sólo por añadidura. La muestra sale del acervo del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), de la Universidad Nacional (UNAM).

A partir del 24 de febrero (menos de dos semanas antes del Día Internacional de la Mujer), la muestra exhibirá 46 piezas de artistas como Teresa Margolles, Helen Escobedo y Mónica Mayer; son una denuncia hacia la violencia de género, la iniquidad laboral y salarial, el machismo y los roles de género. Estará abierta al público hasta el 21 de mayo (tres días antes del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme). Se titula: Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC. La muestra también ofrecerá recorridos virtuales.

El nombre de la muestra alude a una serie fotográfica antigua (de casi 40 años de antigüedad), de la fotógrafa Lourdes Grobet, donde muestra a las deportistas que ejercían la Lucha Libre en México. Usando ese detonador como punto de partida, se usa como metáfora irónica de la vida de las mujeres en México, para completar la muestra con las otras luchas: las cotidianas.

Pero, ¿cuál es el contexto de la iniquidad de las mujeres en México? Incluso, el propio arte. Inclusive, en el propio museo que hoy impulsa su visibilización en España. Por ejemplo, de acuerdo con el diario REFORMA, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo tiene 2 mil 100 obras en su acervo, y de ellas, sólo 16% corresponden a autoras. Es más, de los 364 artistas que forman la colección del MUAC, apenas una cuarta pate son mujeres.

 

Imagen tomada por Lourdes Grobet. Foto: El País

 

Es como decir que, al año, el MUAC podría mostrar a un autor diferente cada día con la cantidad de colaboradores que tiene; pero con el catálogo que tiene, no podría ni llenar un mes de mujeres. Así de desigual. No obstante, es uno de los promedios más altos de acervo de mujeres en los museos.

“La muestra aspira a mostrar la urgencia de modificar nuestras referencias culturales”, dijo el diario EL PAÍS –más que oportunamente al respecto–Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM. 

Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC estará tres meses en la Casa de México en Madrid, ubicada en Alberto Aguilera 20, Barrio de Chamberí, acompañado por un programa público de actividades y con la posibilidad de itinerar a otros países posteriormente.

 

Imagen que forma parte de la muestra Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC. Foto: Fundación Casa de México en España 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Esculturas hechas por Alberto Giacometti. Fuente: Fondation Giacometti

    ¿Fanático de Giacometti? En 2026 podrás conocer su nuevo museo en París

  • Cockette John Rothermel (II), 1971. Peter Hujar. Fuente: Fraenkel Gallery

    Elton John comisarió una fascinante muestra de fotografías de Peter Hujar

  • Pulse Topology, 2021. Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Pace Gallery

    Exposición de Lozano-Hemmer en NY hace que los datos luzcan realmente bellos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL