Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Inauguran expo de Carrington en Madrid para revivir su memoria

Lunes 13 de Febrero 11.05 GMT
Abajo, cuadro de 1940 de Leonora Carrington. Foto: El País
Abajo, cuadro de 1940 de Leonora Carrington. Foto: El País
5

 

Una faceta poco explorada en el mundo de la curaduría de arte moderno es la memoria europea de Leonora Carrington, la pintora surrealista inglesa de nacimiento, europea continental por sus andanzas y mexicana por convicción, donde vivió la mayor parte de su vida, hasta los 94 años de edad.

Para saldar esa deuda, la Fundación Mapfre de Madrid abrió la expo Revelación, una muestra con 188 obras de la artista que retratan su vida europea, antes de su viaje a México, del cual no regresó. 

La muestra antológica, que se exhibirá hasta el 7 de mayo, está compuesta por 10 secciones y arranca con el apartado titulado La debutante, que reúne sus primeros trabajos (cual debutante): obras realizadas hasta los 15 años de edad, momento en que (acorde a la tradición de la nobleza y las cortes) las hijas casaderas de una familia son presentadas ante la sociedad, a lo cual se negó Leonora Carrington.

La exposición exhibe trabajos de sus primeras lecciones de pintura academicista en Florencia y, por supuesto, los dibujos que comenzó a hacer cuando conoció a Max Ernst, su pareja y quien le llevaba 26 años de edad, con quien vivió a Provence, Francia. 

 

Artes, 110, de Leonora Carrington. 1944. Foto: El País

 

La muestra se exhibe en estricto orden cronológico, para darle un sentido consecutivo al proceso creativo de Carrington, y notar la natural evolución de sus intereses personales, políticos y estéticos.

En el último trecho de su periodo creativo en Europa llega cuando sale de Francia, tras la detención de Ernst, en 1939, por ser de origen alemán. Se va a España y estuvo alojada casi en la clandestinidad en Madrid. Después, y con el drama de su persecución y vejaciones a cuestas, se embarcó a México, para poner distancia geográfica y estilística a sus primeros trabajos en Europa.



La muestra está ya abierta al público en el edificio sede de la Fundación Mapfre, en Madrid, España, durante casi tres meses más.

 

¿Estás hablando en serio?, obra de Leonora Carrington de 1953. Foto: El País

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: UDG

    Cuentos imperdibles de Leonora Carrington

  • Vida y obra de Leonora Carrington en tres documentales

  • Remedios Varo y Leonora Carrington. Fuente: Libeoamérica

    La mágica (y surrealista) amistad de Leonora Carrington y Remedios Varo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL