Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Alberga el MUAC primera retrospectiva de Ben Vautier

Martes 01 de Noviembre 11.50 GMT
Obra del francés Ben Vautier que forma parte de la muestra La muerte no existe, que se realiza en el MUAC. Fuente: MUAC Instagram
Obra del francés Ben Vautier que forma parte de la muestra La muerte no existe, que se realiza en el MUAC. Fuente: MUAC Instagram
5

 

Sus ideas, conceptos y principalmente todo las dudas que tiene es lo que el artista francés Ben Vautier exhibe en La Muerte no Existe, su primera exposición en América Latina, la cual alberga el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Lo interesante de esta exhibición es que muestra el trabajo que este francés ha llevado a cabo a lo largo de seis décadas, por lo que se podría definir como una pequeña historia del arte reciente.

Benjamín Vautier es un artista plástico perteneciente a la escuela de Niza, la cual normalmente se le relaciona con el movimiento artístico Fluxus.

Para Ferran Berenblit, curador de la exposición, algo que define a este artista es que siempre ha ido un poco antes de tiempo, es fluxus, antes de fluxus, conceptual, antes de lo conceptual, pop, mucho antes de lo pop y siempre va operando desde su punto de vista.

 

 

Vautier habla mucho de la autoría, de lo que significa ser artista y hace preguntas al arte mismo, y una de sus respuestas está en esa tipografía tan personal, él cuestiona mucho el ego del artista, deja su marca y la caligrafía es una de ellas.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 2 de abril de 2023, se ubica en las salas 1, 2 y 3 del museo y comienza con un texto con el que el artista se presenta y que eventualmente hace un recorrido por distintos temas a través de centenares de piezas que difícilmente puede identificarse dónde comienzan y donde culminan.

El público se va a encontrar una muestra sumamente apasionante, repleta de material que invita a interactuar, reflexionar y de alguna manera hacer un paseo por por la historia del arte, pues tiene ciertos anclajes que encajan perfectamente con ciertos momentos de la historia.

El francés Ben Vautier es un artista que obliga al espectador a pensar, pues no da nada hecho, lo que resulta muy importante porque sus palabras no solo dicen cosas, sino hacen cosas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cockette John Rothermel (II), 1971. Peter Hujar. Fuente: Fraenkel Gallery

    Elton John comisarió una fascinante muestra de fotografías de Peter Hujar

  • Vistazo a cómo lucirá la instalación Flower of Light and Song de Betsabeé Romero. Fuente: Cortesía

    Betsabeé Romero tomará jardín botánico en Londres

  • Pulse Topology, 2021. Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Pace Gallery

    Exposición de Lozano-Hemmer en NY hace que los datos luzcan realmente bellos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL