Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

India Mahdavi: la arquitecta que inyectó vida a Villa Medici con audaces muebles geométricos

12 de Junio de 2023 a las 13:07 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo a la renovación que India Mahdavi hizo a Villa Medici. Foto: Dezeen
Vistazo a la renovación que India Mahdavi hizo a Villa Medici. Foto: Dezeen
icono de fotogalería 6

La arquitecta India Mahdavi ha actualizado seis habitaciones de la Villa Medici del siglo XVI, aquel edificio emblemático en Roma que es un excepcional botón de muestra del Cinquecento, el periodo de mayor rompimiento paradigmático en la historia del conocimiento. En su propuesta, incluye una variedad de muebles contemporáneos y coloridos.

Esta intervención forma parte de un proyecto de tres años llamado "Reencantar Villa Medici", que se lanzó en 2022 para amplificar la presencia del diseño y la artesanía contemporáneas dentro del palacio renacentista.

Mientras que la primera fase del proyecto vio a la marca de moda Fendi renovar los salones de la Villa Medici, a Mahdavi se le pidió refrescar las habitaciones en el piano nobile o "nivel noble" del edificio, donde se encuentran la recepción principal y los dormitorios.

Trabajó en un total de seis espacios, incluyendo la Cámara de los Elementos, la Cámara de las Musas y la Cámara de los Amantes de Júpiter, que en su momento sirvieron como apartamento del cardenal Ferdinando de Medici.

 

Imagen dentro del contenido

 

Las otras tres habitaciones, llamadas Debussy, Galileo y Lili Boulanger, se utilizaban anteriormente como habitaciones de invitados.

En la Cámara de las Musas, coronada por un techo artesonado dramático, Mahdavi colocó ediciones en verde mar de su taburete Bishop junto a una enorme alfombra tejida a mano por el taller francés Manufacture d'Aubusson Robert Four.

Su diseño geométrico presenta formas verdes, moradas, rojas y rosadas, recordando los parterres que se encuentran en los extensos jardines de la villa.

Solo se hicieron sutiles modificaciones en la Cámara de los Elementos y la Cámara de los Amantes de Júpiter, donde Mahdavi reubicó una cama existente para que quedara junto a un amplio tapiz de pared.

Algunas de las sillas aquí también fueron retapizadas en terciopelo de tono frambuesa.

Un conjunto de sofás y sillones de color amarillo brillante provenientes de la agencia de conservación francesa Mobilier National se incorporó a la habitación Lili Boulanger, nombrada en honor a la primera compositora que vivió en la villa.

 

Imagen dentro del contenido

 

Los muebles se encuentran sobre una alfombra rosa pálido fabricada por el taller francés La Manufacture Cogolin y están acompañados por mesas octagonales diseñadas por Mahdavi.

Se añadió una cama con dosel de estilo renacentista a la habitación nombrada en honor al astrónomo Galileo Galilei, quien según se informa visitó la Villa Medici dos veces en su vida.

La base de madera escalonada y el cabecero de la cama están incrustados con marquetería gráfica en tonos de bayas realizada por el ebanista Craman Lagarde. El patrón, que también aparece en las cortinas que rodean la cama, se inspira en el diseño del suelo de la villa.

Se puede ver una cama similar en la habitación nombrada en honor al compositor francés Claude Debussy. Pero esta vez, la marquetería realizada por el fabricante de muebles francés Pascal Michalon se ejecuta en colores más "acidulados" que Mahdavi dijo que le recordaban a la pieza para piano Clair de lune, de Debussy.

Mahdavi ha aportado su distintivo y rico estilo de colores a varios lugares significativos. Ejemplos recientes incluyen el lujoso restaurante Sketch, en Londres, al que agregó muebles en tonos amarillo dorado y amarillo sol.

Un gran trabajo de interiorismo para mostrar al mundo exterior lo que las personas más dotadas científica, filosófica, cultural y artísticamente, en la historia de la humanidad, eran desde hace ya mil 500 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • India Mahdavi: espacios que hablan por sí solos

  • India Mahdavi rediseñó el restaurante Cavallino de Ferrari

  • 3 muebles de India Mahdavi que te enamorarán

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo al Café Mars, diseñado por la firma Format Architecture Office en Brooklyn. Foto: Dezeen

Café Mars en Brooklyn: un festín para los sentidos que desafía lo convencional


Vistazo a Café Nuances, diseñado por Uchronia. Foto: Dezeen

Café Nuances, un oasis de color y creatividad en París


Vistazo al Bar Artifact, creado por Nelson Chow. Foto: Wallpaper Magazine

El futurista y elegante diseño interior del Bar Artifact en Hong Kong


La primaria de Marygrove se encuentra en un campus histórico. Foto: Dezeen

Transforman edificio histórico en una escuela llena de color y creatividad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL